SUCESOS

El ‘Angeles Alvariño’ ya rastrea de nuevo en busca de Anna

El buque 'Ángeles Alvariño' prosigue la búsqueda en el mar de los cuerpos de Tomás Gimeno y de su hija Anna, presuntamente asesinada junto a su hermana Olivia./rtve
El buque 'Ángeles Alvariño' prosigue la búsqueda en el mar de los cuerpos de Tomás Gimeno y de su hija Anna, presuntamente asesinada junto a su hermana Olivia./rtve

El exjefe del GEAS destaca la ventaja de tener localizado el punto donde se perdió la señal del móvil del presunto asesino

Martes, 15.06.21

informaValencia.com.-  El buque ‘Ángeles Alvariño’, después de reparar una avería, ha reiniciado la búsqueda en el mar de los cuerpos de Tomás Gimeno y de su hija Anna, presuntamente asesinada junto a su hermana Olivia. Estará en el litoral de Tenerife hasta el jueves, cuando regresará a la Península para seguir con sus labores del Instituto Oceanográfico.

La duda está en si se podrán hallar los cuerpos antes de que el buque parte de la isla. Los expertos ya han advertido de que será muy difícil, si como se sospecha, Anna se desprendió de la bolsa en la que fue arrojada al mar. No obstante, el exjefe del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, el sargento Juan Ortega Machín, dice que las posibilidades son «las mismas», igual que cuando se halló el edredón, la botella de buceo y posteriormente, el cuerpo de Olivia.

Sin embargo, Ortega reconoce al mismo tiempo que es «más difícil» porque, presuntamente, al no hallarse su hermana dentro de una bolsa, pero destaca que ya se sabe la ubicación donde debería estar y que ahí «mirarán minuciosamente».

Loading...
El buque oceanográfico 'Ángeles Alvariño' continúa a esta hora de la mañana en la zona donde, en el día de ayer, fue hallado el cuerpo sin vida de Olivia./GC
El buque oceanográfico ‘Ángeles Alvariño’ continúa a esta hora de la mañana en la zona donde, en el día de ayer, fue hallado el cuerpo sin vida de Olivia./GC

«De ahí no se van a mover los cuerpos», ha explicado en COPE el sargento Ortega Machín, por la profundidad en la que están y la presión atmosférica. Por eso, que el buque regrese a Tenerife en noviembre si antes de este jueves no hay resultados tampoco debería ser, a su juicio, un problema, ya que hay precedentes de búsquedas que se han alargado en el tiempo pero que han terminado dando con el cuerpo. Sí agravaría, lógicamente, el pesar de la familia.

El exjefe de los GEAS también ha destacado que el rastreo de la señal GPS del móvil de Tomás permite focalizar la búsqueda en la zona donde se detectó por última vez: «Es muy fácil volver a ese punto».

Juan Ortega Machín también ha puesto en valor la labor de la Policía Judicial de la Guardia Civil y su capacidad de movilización en este caso, además de destacar que es un aviso, «para los malos»: «Que tengan cuidado, porque ahora se llega a todos los lados y nadie está queda impune tras cometer un delito».

Parte de esto se debe a que «tenemos un uso racional y lógico de los medios del Estado», como ha ocurrido con la cesión del buque oceanográfico por parte del Ministerio de Ciencia: «Es un gran ejemplo de que esas técnicas pueden ser utilizadas no solo para la investigación, sino para el bien de toda la sociedad; y la labor de cirujano que han hecho es muy apreciable».

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva