La gran mayoría de estas vacunas serán primeras dosis al grupo de edad de entre 70 a 79 años y la consellería pide respetar el horario para evitar aglomeraciones
Valencia, sábado 17.04.21
A. Casañ.- El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el próximo lunes, 19 de abril, comenzará una nueva etapa en la vacunación con la puesta en funcionamiento de cuatro grandes centros de vacunación en la Comunidad Valenciana, situados en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, el Palacio de Congresos de Castellón, la Ciudad de la Luz en Alicante y la Institución Ferial Alicantina en Elche.
Así lo ha manifestado Puig durante su visita al punto de vacunación masiva de Valencia, en la Ciudad de les Artes y las Ciencias, en la que ha estado acompañado por la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
El presidente ha señalado que junto a estos espacios, se vacunará en otros 18 puntos también habilitados específicamente para ello, a los que se añaden 48 puntos adicionales de proximidad a lo largo de todo el territorio para acercar los lugares de inmunización a toda la población. Estos puntos corresponden a 48 zonas básicas de salud, con sus correspondientes centros de salud y a los que se suman los consultorios auxiliares dependientes, lo que permite evitar desplazamientos.
Asimismo ha destacado que solo los 22 puntos específicos, que contarán con más de 1.000 profesionales, pueden administrar más de 4.000 dosis cada hora. Esta estructura permite inocular medio millón de dosis a la semana.

Datos de la vacunación contra el coronavirus en España./@mianrey
Puig ha destacado que los 70 puntos de vacunación, más los consultorios auxiliares dependientes de las 48 zonas básicas de salud, que se han dispuesto «son más que suficientes» para administrar las vacunas que están llegando, no obstante, ha asegurado que podrían incrementarse hasta los 161 espacios, en el caso de que fuese necesario «si finalmente hubiera un aumento de la distribución de vacunas por parte de las farmacéuticas».
La consellería de Sanidad ha destacado la importancia de respetar el horario para evitar aglomeraciones, por lo que ha solicitado la colaboración de las personas citadas para que acudan a la hora asignada, sin adelantarse, y así agilizar el proceso.
Carnet de vacunación
Durante su intervención, el presidente también ha indicado que desde el lunes se comenzará a entregar un tríptico que incluye un carnet de vacunación con datos sobre el tipo de inmunización recibida, la fecha o el número de dosis. El documento, además, sirve como justificante de desplazamiento a la vacunación e incorpora recomendaciones, como mantener las medidas de precaución frente a la COVID-19 tras la vacunación.
Cabe señalar que el carnet tiene un valor informativo, por lo que no se debe de confundir con el pasaporte de vacunación que quiere desarrollar la Unión Europea.
El doble de vacunas administradas en tres semanas
El jefe del Consell ha destacado que en las últimas tres semanas se han duplicado el número de vacunas administradas, al pasar de 640.000 dosis a 1,2 millones. «Nos gustaría ir más rápido, pero el ritmo depende de la llegada de las vacunas», ha explicado.
Además, Puig ha adelantado que la próxima semana está previsto administrar más de 185.000 dosis, de las cuales la gran mayoría (68.000) son primeras dosis para personas de 70 a 79 años, un segmento de edad que también recibirá 55.000 segundas dosis. Por último ha señalado que 16.000 vacunas se destinarán a segundas dosis de mayores de 80 años y grandes dependientes, y 40.000 al grupo de entre 60 y 65 años.
Be the first to comment on "Sanidad tiene previsto administrar más de 185.000 vacunas a partir del lunes"