La Catedral acoge la celebración de los Oficios de la Semana Santa presididos por el Cardenal

La Catedral acoge la celebración de los Oficios de la Semana Santa presididos por el Cardenal/ArchivalenciaLa Catedral acoge la celebración de los Oficios de la Semana Santa presididos por el Cardenal/Archivalencia

Con presencia de fieles, cumpliendo todas las medidas establecidas frente a la pandemia, y que se retransmitirƔn por el canal Youtube de la Seo

Valencia, miƩrcoles 31.03.21

A.C.-  El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirÔ esta semana los Oficios de Semana Santa que se celebrarÔn en la Catedral, con presencia de fieles, cumpliendo todas las medidas establecidas frente a la pandemia, y que se retransmitirÔn por el canal Youtube de la Seo.

Este año, en Semana Santa, los fieles podrÔn asistir de forma presencial a los Oficios en sus parroquias, y también en la Catedral, respetando las medidas por la pandemia y las indicaciones establecidas por la delegación diocesana de Liturgia a partir de la nota emitida por la Conferencia Episcopal Española.

Asimismo, para facilitar la participación de las personas enfermas y mayores, y también para poder cumplir las restricciones de aforo limitado posibilitando el seguimiento de las celebraciones desde los hogares, el canal Youtube de la Catedral retransmitirÔ en directo los Oficios de Semana Santa.

Este MiƩrcoles Santo, 31 de marzo, el Arzobispo oficiarƔ la Misa Crismal a las 11 horas, en la Catedral. SerƔn retransmitidos por el canal Youtube de la Catedral y por la Ocho TV

El Jueves Santo, 1 de abril, habrƔ Laudes a las 10.30 horas y por la tarde, a las 19 horas, Misa de la Cena del SeƱor, presidida por el Cardenal.

El Viernes Santo, 2 de abril, a las 10.30 horas serÔ el Oficio de Lecturas y Laudes; a las 12 horas, el Vía Crucis solemne por el interior de la Seo; y a las 18 horas, los Oficios de la Pasión del Señor, emitidos en directo también por la Ocho TV, ademÔs de por Youtube.

La Basílica de la Virgen de los Desamparados acogerá el Jueves Santo una única misa, la de la Cena del Señor, a las 18.30 horas, cantada por la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Schola Gregoriana Laetentur/Archivalencia

La Basílica de la Virgen de los Desamparados acogerÔ el Jueves Santo una única misa, la de la Cena del Señor, a las 18.30 horas, cantada por la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Schola Gregoriana Laetentur/Archivalencia

El SÔbado Santo, 3 de abril, Oficio de Lecturas y Laudes, a las 10.30 horas, y por la tarde, a las 18 horas, la Solemne Vigilia Pascual. Por último, el Domingo de Resurrección, 4 de abril, se celebrarÔn a las 9.30 horas los Laudes y la Santa Misa.

Celebraciones en la BasĆ­lica de la Virgen

Por su lado, la Basílica de la Virgen de los Desamparados acogerÔ el Jueves Santo una única misa, la de la Cena del Señor, a las 18.30 horas, cantada por la Escolanía de la Virgen de los Desamparados y la Schola Gregoriana Laetentur y retransmitida por el canal de Youtube de la Basílica.

El Viernes Santo, a las 12 horas, tendrĆ” lugar la ā€œVia Matris Dolorosaeā€ (Camino de la Madre); y el SĆ”bado Santo, a las 12 horas, el ā€œPlanctus Mariaeā€ (Hora de la Madre), cantada por la EscolanĆ­a y la Schola Laetentur y retransmitida por Youtube. El Domingo de Resurrección tendrĆ”n lugar las misas en horario habitual.

En la Semana Santa, la Basílica permanecerÔ abierta y se mantendrÔ el servicio de confesiones según el horario de costumbre. Los Oficios de la Basílica serÔn cantados, en polifonía y gregoriano, por la Escolanía y la Schola Gregoriana Laetentur. Todas las celebraciones se desarrollarÔn en el templo mariano cumpliendo las medidas sanitarias establecidas por la pandemia.

Orientaciones de carƔcter general para las celebraciones

El documento elaborado por la delegación diocesana de Liturgia del Arzobispado propone orientaciones de carÔcter general e indicaciones específicas para cada día de la Semana Santa. En particular, se evitan los actos religiosos en la vía pública y los ritos que supongan riesgo sanitario, como tocar imÔgenes o el tradicional lavatorio de pies.

Para poder participar presencialmente en los actos se aconseja multiplicar la frecuencia de celebraciones, donde sea necesario, para que el aforo no impida asistir a los fieles.

Con carĆ”cter general, ā€œsiempre que sea posible, desde un discernimiento responsable de cada fiel, se recomienda la participación presencial en la celebraciónā€ pero las personas que ā€œpor razón de edad, enfermedad o de prudencia sanitaria, no puedan participar presencialmenteā€ podrĆ”n seguirlas por los medios de comunicación o por las redes sociales, apuntan desde la delegación diocesana.

En todos los templos se debe mantener el aforo permitido – actualmente del 50% -, debe garantizarse la suficiente ventilación y la distancia social. Los fieles y los ministros deben hacer uso de la mascarilla y del gel hidroalcohólico. En todo caso ā€œdebe regir siempre el principio de prudencia, gracias al cual, en nuestras parroquias prĆ”cticamente no ha habido focos de transmisión de la enfermedadā€, destacan.

AdemÔs, se debe reducir al mínimo necesario el número de ministros que interviene, el canto se realiza con las medidas de precaución adecuadas (mascarilla y distancia de seguridad) y se recomienda no distribuir folletos en papel.

En cuanto a actos de religiosidad popular, los pÔrrocos o consiliarios, en colaboración con asociaciones de fieles, cofradías y hermandades, organizarÔn las celebraciones oportunas, siempre dentro del templo, con la debida prudencia en cuanto al aforo.

Estas orientaciones podrÔn ser actualizadas en función de la evolución de la pandemia y las restricciones señaladas por la autoridad civil.

Se el primero en comentar on "La Catedral acoge la celebración de los Oficios de la Semana Santa presididos por el Cardenal"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*