La industria ha cerrado el año con unos ingresos totales de 354 millones de euros, una cifra que supone una mejoría del 4,4% respecto a los 339 millones del año anterior
Valencia, 23.03.21
Ana Miralles.- El mundo de la música garbada ha dejado de ingresar en torno a 50 millones de euros a pesar de que ha cerrado el ejercicio de 2020 con unos ingresos totales de 354 millones de euros en España, una cifra que supone un 4,4% más respecto a los 339 millones del año anterior.
Promusicae, la entidad que agrupa a más del 95% del mercado discográfico español, contabilizando las ventas de música en formato digital y físico (en valor de precio de venta al público), las sincronizaciones (utilización de música en publicidad o creaciones audiovisuales) y los ingresos derivados de la gestión de derechos de propiedad intelectual de artistas y productores, ha dado a conocer estas cifras este martes.
Las pérdidas directas ocasionadas al sector por el confinamiento y las posteriores restricciones al comercio, el turismo y hostelería, han supuesto 32 millones de euros entre el desplome de las ventas físicas y el descenso de ingresos por derechos de propiedad intelectual. Como consecuencia de los menores ingresos por streaming en los primeros meses de la pandemia, las pérdidas totales estimadas del sector de la música grabada llegarían a los 50 millones de euros. Por tanto, en ausencia de la crisis provocada por la COVID, los ingresos del sector habrían superado los 400 millones de euros.

Spotify de Metrovalencia en el metro/informaValencia.com
Un dato muy llamativo es que el consumo de música en streaming, una tecnología que no se vio afectada por las limitaciones impuestas por la crisis de la COVID y que seguía disponible, cayó durante las semanas de confinamiento más duro. «Lo hizo especialmente entre los suscriptores premium, mientras que la modalidad financiada por publicidad se vio lastrada por la caída de los ingresos publicitarios». Este hecho frenó las previsiones optimistas de crecimiento a principio de año, después de haber encadenado varios ejercicios de incremento del consumo.
Las suscripciones de pago (157,4 millones) han vuelto a crecer con la «nueva normalidad», en concreto un 13,5%, pero menos que en 2019, cuando la subida fue del 35%. El audio financiado por publicidad ha evitado la caída y anotó 55,8 millones, en gran medida por el aumento del uso de música en redes sociales (Tik Tok, Instagram, Facebook o Snapchat), y las visualizaciones de vídeos (37,5 millones) completaron los ingresos en este apartado.
Un 82,4% del total de las ventas de la música grabada en España es ya digital, alcanzando los 259 millones si se le suma las descargas de canciones, álbumes y vídeos (5,2 millones) y los productos para móviles, tonos de llamada y espera (2,9 millones), apartados que mantienen su tendencia decreciente de los últimos años. Como dato relevante, las plataformas digitales cuentan ya con 3,7 millones de suscriptores de pago en España.
Be the first to comment on "La música grabada en España deja de ingresar 50 millones de euros en 2020"