ECONOMÍA EMPLEO

Sólo un 20% de los jóvenes con estudios superiores están emancipados

8 de cada 10 estudiantes de Desarrollo Web y Diseño UX/UI consiguen empleo en menos de 90 días/Twitter
8 de cada 10 estudiantes de Desarrollo Web y Diseño UX/UI consiguen empleo en menos de 90 días/Twitter

La crisis económica del 2008 ha supuesto un deterioro en las condiciones de vida de los jóvenes en España, y un aplazamiento en sus proyectos de vida

Valencia, miércoles 03.03.21

informaValencia.com.-  El porcentaje de jóvenes españoles con estudios superiores emancipados y con hijos apenas supera el 20% para la generación poscrisis, según el estudio  ‘La generación de la doble crisis. Inseguridad económica y actitudes políticas en el Sur de Europa’, elaborado por la Fundación Friedrich Naumann por la Libertad. El estudio realiza una radiografía de la situación socioeconómica de la generación Millenial en el sur de Europa.

El informe revela que mientras en países como Alemania, Francia o Suecia, la generación poscrisis –los nacidos entre el 1985 y 1995– viven mejor que sus predecesores, no es el caso de España, Italia ni Portugal. Según la fundación, es importante destacar el difícil momento que viven los jóvenes de la generación Y o Millenial, la primera que ha sufrido dos crisis globales. Una de las consecuencias de este hecho, según describe el informe, es que el índice de abandono escolar temprano es muy alto en España, concretamente, el más alto de la Unión Europea, el doble que la media, aun siendo un país desarrollado del primer mundo.

Una de las consecuencias es que los jóvenes españoles nacidos del 85 al 95 no son capaces de traducir sus expectativas vitales en realidades y surgen problemas como la emancipación aún más tardía (40 años) y una clara tendencia a la polarización política. De ahí se desprende que  la generación poscrisis recibe menores ingresos y cuenta con menores tasas de empleo que su generación predecesora, lo que conlleva una serie de consecuencias claras: menores tasas de emancipación, adquisición de vivienda en propiedad, fertilidad o riqueza potencial, un patrón muy común en el sur de Europa.

Loading...

De esta forma, tanto los ingresos como nivel de empleo se alcanzan en el sur de Europa a los 30 años en la generación poscrisis, dificultando los proyectos vitales de los jóvenes y retrasando casi 10 años su desarrollo vital. Eso conlleva también que en España, Italia y Portugal la capacidad de acumular riqueza se ha reducido para la generación poscrisis.

Desde la Fundación Friedrich Naumann por la libertad se proponen una serie de medidas para garantizar un futuro más seguro, próspero y justo para los jóvenes. En primer lugar, apuesta por un mercado laboral no dualizado, flexible, seguro y centrado en la construcción de un capital humano. Para ello, proponen igualar los niveles de protección contra el despido, un reequilibrio generacional de la protección por desempleo y unas políticas activas de empleo efectivas y ‘life long learning’.

Así mismo piden garantizar la posibilidad de formar una familia, con una red universal y accesible de escuelas infantiles, conciliación más allá de los 0 a 3 años, bajas parentales o una mayor flexibilidad de horarios. Y por último, se apuesta por un sistema de protección sostenible con pensiones aseguradas, así como una mochila de protección que acompañe a las personas y un estado de bienestar orientado a igualar oportunidades.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva