La Comunidad contará con 161 puntos de vacunación masiva

Los colegios profesionales que integran la Unión Sanitaria Valenciana se ofrecen para vacunar a la mayor cantidad de población posible/informaValencia.comSanidad comenzará a administar la vacuna de la gripe y la cuarta dosis de refuerzo contra la Covid-19 el próximo 17 de octubre,./ARCHIVO-informaValencia.com

Equipos móviles de Atención Primaria vacunan en sus casas a grandes dependientes y personas mayores que no pueden ir al centro de salud

Valencia, jueves 25.02.21

A.Casañ.-  Aunque todo dependerá del suministro de vacunas por partes de los laboratorios farmacéuticos, el presidente de la Generalitat Ximo Puig ha afirmado que Sanidad prevé instalar puntos de vacunación en un total de 161 municipios de la Comunidad Valenciana.

Y ha detallado que en las 16 ciudades de más de 50.000 habitantes habrá varios espacios, como los hospitales de campaña y los espacios de vacunación masiva ya anunciados, y otras 145 localidades de menos de 50.000 habitantes tendrán también lugares para inocular dosis.

Puig ha explicado en Les Corts que han sido los técnicos quienes han elaborado los criterios de reparto priorizando la vacunación a las personas más vulnerables, aunque ha apuntado que con la vacuna de AstraZeneca, que solo se recomienda para menores de 55 años, la Comunidad ha recibido el 10,7% de las vacunas, en relación a su nivel demográfico.

Este proceso de vacunación, según Puig, arrancará el próximo 1 de abril «si las farmacéuticas cumplen» con los envíos previstos y se realizará a cargo de personal de la conselleria de Sanidad, que está trabajando con las mutuas y que está trabajando en una bolsa para colaborar con profesionales jubilados.

Los mayores de 80 años están siendo los primeros en recibir la vacuna de Pfizer/informaValencia.com

Los mayores de 80 años que viven en sus casas están siendo los primeros en recibir la vacuna de Pfizer/informaValencia.com

Vacunación a domicilio

Por otro lado, los centros de Atención Primaria de la Comunidad están «definiendo rutas óptimas para acometer la vacunación domiciliaria», tanto de personas con gran dependencia que no están institucionalizadas como de mayores de 80 años, que no pueden desplazarse hasta el centro de salud. Según la consellería de Sanidad, hasta la fecha, más de 30.000 personas mayores de 80 años que viven en sus casas han iniciado el proceso de inmunización, bien en el Centro de Salud o bien en su domicilio y, de ellas, unas 4.000 son personas dependientes no institucionalizadas.

La vacunación a domicilio la desarrollan profesionales de Enfermería de Atención Primaria y un/a profesional de Medicina localizado/a (en disposición de acudir en menos de 15 minutos), que afrontan el reto logístico de vacunar al mayor número de personas de estos grupos prioritarios, en el menor tiempo posible (los viales de Pfizer deben utilizarse en un plazo máximo de seis horas desde que se reconstituyen con suero y se transportan en nevera portátil) y sin malgastar ni una sola dosis.

Estos profesionales estudian al detalle los listados de población diana y trazan las rutas de vacunación, que seguirán en función de variables, como la edad o la dispersión entre los domicilios que tienen que visitar. El criterio de la edad es crucial para disponer de un tipo u otro de vacuna. Para mayores de 80 años y grandes dependientes de más de 55 años se emplea la vacuna de Pfizer. Entre 18 y 55 años, preferentemente AstraZeneca.

Además, los equipos de vacunación siempre definen sus rutas de trabajo de acuerdo con los criterios de prioridad en la vacunación y, en caso de remanentes de dosis reconstituidas o viales iniciados, recurren al protocolo de buen uso de vacunas.

Be the first to comment on "La Comunidad contará con 161 puntos de vacunación masiva"

Leave a comment

Your email address will not be published.