El Colegio de NiƱos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia

El Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia./AVANEl Colegio Imperial de NiƱos HuĆ©rfanos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia./AVAN

Creado por San Vicente Ferrer en el año 1410 y con mÔs de 600 años de historia,  la candidatura ha sido promovida por las Hijas de la Caridad

Valencia, jueves 25.02.21

AVAN.-Ā  El Colegio Imperial de NiƱos HuĆ©rfanos, creado por San Vicente Ferrer en el aƱo 1410 para acoger y atender a niƱos y niƱas huĆ©rfanos en la ciudad de Valencia, ha sido propuesto por la congregación religiosa de las Hijas de la Caridad como candidato al Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021. Ɖsta ha sido la segunda ocasión que las Hijas de la Caridad, que estuvieron en el Colegio Imperial desde 1848 hasta el aƱo 2003, proponen al centro educativo para el premio Princesa de Asturias.

El Colegio, que ha acogido y educado en sus mĆ”s de 600 aƱos de historia a mĆ”s de 30.000 niƱas y niƱos ya que desde siempre ha sido una institución mixta, estĆ” considerado como la institución benĆ©fica en activo mĆ”s antigua del mundo, porque ā€œha funcionado de manera ininterrumpida desde su fundación pese a guerras o catĆ”strofes acaecidas en sus diferentes sedesā€, han indicado desde el centro docente.

Su estructura de casa-colegio, se convirtió en una de las primeras de Europa que enseƱaba a leer y escribir a niƱas ya en el siglo XVIII ā€œdiferenciĆ”ndose de instituciones similares, en las que tan solo se les instruĆ­a en labores y mĆŗsica, o en aquello que les pudiese servir para la vida en casa o en conventos religiososā€, han aƱadido.

Reliquia de San Vicente Ferrer, Valencia.informaValencia.com

Reliquia de San Vicente Ferrer, Valencia.informaValencia.com

Actualmente, casi el 27 por ciento de sus beneficiarios son extranjeros, aunque llegó a alcanzar el 40 por ciento en la primera dĆ©cada del siglo XXI, incluyendo hasta 12 nacionalidades diferentes. Sus beneficiarios cursan estudios en el colegio concertado junto a mĆ”s de 200 alumnos externos de otras poblaciones, ā€œlo que favorece un ambiente integrador e inclusivo sin discriminación por razón algunaā€.

Entre otras distinciones, el Colegio Imperial de Niños Huérfanos San Vicente Ferrer ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad de Valencia, la Distinción de la Generalitat Valenciana, el Premio “Educación y Sociedad` del Colegio Oficial de Pedagogos y Psicopedagogos de la Comunidad Valenciana o el Premio Justicia de la Generalitat Valenciana.

Contribución a la convivencia en paz y de la dignidad de las personas

La contribución del centro en favor de la convivencia en paz y de la dignidad de las personas, su labor frente a la injusticia, la pobreza, la enfermedad y la ignorancia, así como su defensa del derecho a la educación en igualdad, otorgan al centro benéfico méritos singulares para su propuesta.

El clavario director del colegio, JosĆ© Ignacio Llópez, ha agradecido la propuesta ā€œpor lo que significa de relación con la Corona espaƱola y por el servicio que realiza el colegio a los niƱos y niƱas necesitados de la Comunidad Valencianaā€. ā€œConsideramos que es una colaboración importante lo que hacemos en la sociedadā€, ha seƱalado.

El Colegio tiene como fin dar albergue, alimentación, educación y formación moral, religiosa y social, lo mÔs completa posible, actualizando la obra iniciada por san Vicente Ferrer, a niños de ambos sexos, necesitados y que sean huérfanos o se encuentren en una situación familiar semejante a la de orfandad.

El Colegio ha reinterpretado el perfil de sus beneficiarios adaptÔndolo a las necesidades de la sociedad y ha sido ampliado desde el de huérfano, hasta niños y niñas de familias con dificultades sociales, económicas, y estructurales, ocasionadas por monoparentalidad por defunción, abandono, medidas judiciales o penitenciarias, bajos ingresos por precariedad laboral o dependencia de ayudas y situaciones de vulnerabilidad, como violencia de género, desahucios, migración, familiares que han acogido y que, en ocasiones, subsisten gracias a las pensiones o subsidios.

Este curso los colegiales residentes internos son en total 91, lo que supone la atención a los niños y niñas de 56 familias. En la escolarización obligatoria hay 74 alumnos. AdemÔs, estÔn seis colegiales de Educación Infantil y 11 colegiales de estudios post-obligatorios: ciclos formativos, bachiller y universidad. En el colegio concertado de la fundación San Vicente Ferrer en San Antonio de Benagéber, este año son un total de 277 alumnos, distribuidos en 164 en los seis cursos de Primaria y 113 en los cuatro cursos de ESO.

Se el primero en comentar on "El Colegio de NiƱos San Vicente Ferrer, propuesto para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*