La Federación de Enseñanza del sindicato USO ha asegurado que el Ministerio «desprecia» la asignatura de Religión
Valencia, miƩrcoles 24.02.21
A. CasaƱ.-Ā LaĀ Federación de EnseƱanza del sindicato USO (FEUSO) ha pedido alĀ Ministerio de EducaciónĀ que laĀ asignatura de ReligiónĀ tenga Ā«una configuración digna, un encaje normalizado en el currĆculo y que se imparta con un horario mĆnimo de dos horas semanales por cursoĀ» y ha denunciado que el Ministerio que dirige Isabel CelaĆ” Ā«despreciaĀ» la asignatura.
Asà se ha pronunciado FEUSO tras la reunión mantenida este miércoles, 24 de febrero, entre el Ministerio de Educación y Formación Profesional y los representantes sindicales del Profesorado de Religión para abordar la situación de la asignatura y de su profesorado tras la aprobación de la LOMLOE.
La Federación ha asegurado que el Ministerio Ā«despreciaĀ» la materia de ReligiónĀ y Ā«no tiene el mĆ”s mĆnimo interĆ©s en la asignatura y mucho menos en su profesoradoĀ».
Ā«Hemos recibido con sorpresa y decepción la declaración del Ministerio de que la convocatoria de esta reunión se ha llevado a cabo Ćŗnicamente por ācortesĆaā ante la insistente demanda de las organizaciones sindicales.Ā TambiĆ©n han expresado con claridad que no tienen ninguna intención de constituir una mesa de negociación, como serĆa necesarioĀ»,Ā han criticado desde FEUSO.
Asimismo, han lamentado que el Ministerio «no modificarÔ» el Real Decreto regulador de las condiciones laborales del profesorado de Religión y que «excluye al profesorado de Religión de la posibilidad de impartir la nueva asignatura de Cultura de las Religiones y lo relegarÔ exclusivamente a la asignatura confesional».
«Lamentamos que el Ministerio de Educación siga enrocado en una actitud de total negación del diÔlogo con la comunidad educativa, tal y como hemos podido comprobar durante la tramitación de la LOMLOE, y que deje a la suerte de las Comunidades Autónomas el futuro del profesorado y la asignatura de religión, poniéndose de lado en su responsabilidad como Administración estatal», denuncian.
El Ministerio dice «estar abierto» a estudiar la propuesta de la CEE
El Ministerio de Educación aseguró el pasado mes de noviembre que estaban estudiando la propuesta realizada el pasado 30 de julio por la Conferencia Episcopal EspaƱola,Ā por el que se creaba en el marco de la nueva ley educativa, la LOMLOE, una materia de FilosofĆa, Valores y Creencias que integre a todo el alumnado, creyentes o no, con el fin de que reciban una formación moral y religiosa. AsĆ lo confirmaba hace unos meses el Secretario de Estado de esta cartera, Alejandro Tiana, en una entrevista concedida al digital católico āVida Nuevaā.
Tiana especificó que el Ministerio no cierra la puerta a la hora de avanzar en esta propuesta que ha definido como ānovedosaā, y justificaba la ausencia de respuesta a la CEEĀ hasta el momento porque quieren previamente aprobar la ley para posteriormente desarrollarla.
āAgradezco que la propuesta se saliera del planteamiento tradicional. La propuesta de la CEE llegó cuando la ley se estaba tramitando y distintos grupos polĆticos presentaron enmiendas para encajar algo en esa dirección.Ā No ha habido respuesta formal porque estamos esperando a ver cómo queda todo, pero les hemos hecho saber que hemos visto la propuesta y les daremos respuesta formal cuando corresponda. Hay que explorarlasā.
Son razones para al esperanza. Un hecho que celebró el Secretario General de la CEE, Mons. Luis Argüello. El obispo auxiliar de Valladolid remarcó que la celeridad con la que se tramitó la reforma educativa, fue imposible tratar de llegar al pacto. Mons. Argüello ha defendido en reiteradas ocasiones la propuesta realizada el pasado verano, advirtiendo queĀ āes necesario cultivar una formación humanista para abordar los desafĆos de la renovación tecnológica.Ā Es bueno estudiar aquellas disciplinas que tienen que ver con el pensamiento de la razón crĆtica, los valores, la vida, la Ć©ticaā¦ā
El portavoz del organismo episcopal ha precisado que esta propuesta de implantar un Ć”rea de FilosofĆa, Valores y Creencias se realizó con la intención de que formaran parte de ella todos los alumnos,Ā āreconociendo que unos lo harĆan desde una perspectiva confesional y otros noā.
Se el primero en comentar on "Los profesores de Religión reclaman dos horas semanales por curso"