El nuevo título supone una reducción del precio del viaje en un 30% y evita el uso del dinero en efectivo
Valencia, miércoles 24.02.21
informaValencia.com.- Este nuevo bono de 10 viajes será válido para la red de MetroBus y tiene un precio de 7,20 euros, 10,40 euros, 14,00 euros y 20,00 euros para los desplazamientos entre una, dos, tres y cuatro zonas, según el plano zonal de la Autoritat de Transport Metropolità de Valencia (ATMV). Las tarifas serán, por tanto, son equiparables a las de la tarjeta TuiN de Metrovalencia.
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado que el nuevo Bono10 para viajar en MetroBus por el área metropolitana de Valencia estará operativo a partir del próximo lunes, 1 de marzo.
Este bono permite un transbordo en la red de MetroBus durante los 60, 90, 110 o 120 minutos siguientes a la primera validación, según las zonas transitadas y se puede adquirir en estancos, quioscos y puntos de venta habilitados, en la aplicación RecargaMobilis, en la taquillas y máquinas de autoventa de la red de FGV y en la oficina de atención al cliente de la ATMV.
Nuevas líneas del área metropolitana
En este sentido, el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España se ha referido a las nuevas líneas de MetroBus que la ATMV ha puesto en marcha para mejorar el transporte en el área metropolitana, así como la conexión con Valencia y los principales polígonos industriales.
Así, ya está en funcionamiento la línea que une Albal, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Benetússer con Paiporta para conectar estos municipios con la red de Metrovalencia y que, según Arcadi España, «es una nueva visión del transporte público puesto que conecta todos los municipios del área no solo de una forma radial con Valencia, sino también entre ellos».
Esta es la última línea puesta en servicio por la ATMV y que se une a las de Xirivella-Valencia (estación de metro Nou d’Octubre); Alaquàs-Valencia (estación de metro Nou d’Octubre); Aldaia- Manises (estación de metro Salt de l’Aigua); Port Saplaya-Valencia, y Quart de Poblet-Manises-Paterna-Campus de Burjassot.
«Desde la Generalitat estamos trabajando por una movilidad sostenible que, inevitablemente, pasa por el fortalecimiento de la red pública de transporte y el fomento de la intermodalidad para facilitar que se deje de utilizar lo máximo el vehículo privado en los desplazamientos cotidianos y propiciar la reducción de emisiones y la disminución de la contaminación», ha señalado España.
Conexión con parques industriales
Con este mismo objetivo la ATMV ha puesto en marcha también las líneas que unen la ciudad de Valencia con los principales polígonos industriales. «Se trata -ha indicado Arcadi España – de facilitar a los trabajadores y trabajadoras el desplazamiento a sus puestos de trabajo, un servicio público para que no dependan de los vehículos privados».
De esta forma ya están en funcionamiento la línea Valencia-Parque Tecnológico- l’Andana, Valencia-Parque empresarial Táctica- Fuente del Jarro Norte y Valencia-Fuente del Jarro; Valencia-Polígono Industrial Juan Carlos I-Norte-l’Ermita, y Valencia-Polígono Industrial La Reva-l’Oliveral, que también da cobertura a la base de la Organización de las Naciones Unidas de Quart de Poblet.
Agregar comentario