Actualidad ECONOMÍA

Bares y restaurantes podrán abrir terrazas a partir del lunes

La gastronomía abierta en La Marina de Valencia/M.V.

El sector considera que se trata de una propuesta «insuficiente» que no cumple con las expectativas y pide que se inyecte más ayudas

Valencia, martes 23.02.21

A. Casañ.-  Bares y restaurantes que dispongan de terrazas al aire libre podrán reabrir sus negocios a partir del lunes día 2 de marzo, con mesas que no superen las 6 personas. La conselleria de Sanidad quiere quiere iniciar la desescalada con la apertura parcial de las terrazas a partir del próximo 1 de marzo en toda la Comunidad Valenciana, pero el sector considera que se trata de una propuesta «insuficiente» que no cumple con las expectativas y pide que se inyecte más ayudas.

Desde CONHOSTUR, que aglutina a las patronales Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia), la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y la Federación Empresarial de Hostelería de la Provincia de Alicante (FEHPA), consideran que la propuesta de abrir terrazas y con horario reducido es «insuficiente» y «no responde a las expectativas del sector».

Por contra piden la apertura de las terrazas manteniendo las distancias de seguridad, abrir el interior con un mínimo de aforo del 30% para permitir la apertura de todos los locales, que el horario de cierre coincida con el toque de queda, que está fijado a las 22.00 horas, y también que los grupos de las mesas sean de seis personas.

Loading...
Barceló confirma el cierre del ocio nocturno/Foto: informaValencia.com
Los restaurantes con terraza podrán abrir el próximo lunes 2 de marzo/Foto: informaValencia.com

Cierre de muchos establecimientos

El presidente de CONHOSTUR y de Hostelería Valencia, Manuel Espinar, ha recordado que «nos cerraron con una incidencia alrededor de 1.500 contagios y vamos a abrir por debajo de los 250 contagios». Por ello, considera «es incongruente» que «pretendan que abramos solo con un 50% en las terrazas» ahora que el nivel de incidencia está muy por debajo del momento del cierre, cuando la hostelería operaba con un aforo del 30% en el interior y del 50% en el exterior.

En ese sentido, ha advertido de que con estas condiciones «muchas empresas no podrán abrir» por no disponer de licencia de terraza, o porque hace «inviable» el negocio. Por ello, insisten en que se mantenga la potestad a cada empresa de decidir abrir o no y que esto quede determinado en el decreto para que desde la dirección de Trabajo se mantengan las condiciones de los ERTES. Asimismo, reclaman ampliar a una segunda fase el Plan Resiste con mayor dotación de ayudas.

Por su parte, CEOH rechaza la propuesta de Sanidad porque supondrá «la ruina de las cerca de 8.000 empresas que no tienen terraza tras dos meses de cierre coincide en reclamar el horario hasta el toque de queda. desde Ashocas han señalado que no pueden estar «satisfechos» con la posibilidad que les han trasladad de abrir el espacio interior, casi con certeza, de «entre el 30 y el 50% del aforo a partir del 15 de marzo» porque la situación «es muy crítica».

En todo caso, consideran que las medidas deben ser «más flexibles para la recuperación rápida del sector». Además, desde la entidad reclaman que se inyecte dinero «a fondo perdido antes de que sea demasiado tarde».

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva