Saben aquel que dice que van un Ć”rabe, un chino y un espaƱol y explican quien aterrizó primero en el planeta rojoā¦
Valencia, viernes 19.02.21
M.H.-Ā El rover āPerserveranceā de la NASA ha aterrizado con Ć©xito en la superficie de MarteĀ entorno a las 21:55 hora espaƱola. El Perseverance ha ingresado a la atmósfera de Marte a una velocidad de mĆ”s de 19.000 kilómetros por hora y ha debido reducir la velocidad en esos siete minutos para descender con Ć©xito, un tiempo en el que el Ā«roverĀ» se ha separado de la nave que lo ha transporado y ha desplegado un Ā«paracaĆdas supersónicoĀ».
SegĆŗn explica la propia NASA en la pĆ”gina web de la misión, sus cientĆficos creen que hace unos 3.500 millones de aƱos varios rĆos desembocaban allĆ en un gigantesco lago. Y donde hay agua, aƱade, es probable que alguna vez hubiera vida.
La zona objetivo para colocar el nuevo robot de exploración ha sido dividida en cuadrĆculas de 1,2 x 1,2 kilómetros, a las que el equipo que preparó la misión ha bautizado utilizando nombres de espacios naturales del mundo, la mayorĆa catalogados como Parques Nacionales en sus respectivos paĆses.
En el mapa, publicado en noviembre en la revista cientĆfica Ā«Space Science ReviewsĀ», aparecen rincones de la geografĆa espaƱola como los Picos de Europa, Monte Perdido, Urdaibai, CabaƱeros, Costa Vasca, ArchipiĆ©lago de Cabrera, Caldera de Taburiente, Sierra Nevada, Tablas de Daimiel, Pirineos o Garajonay.
Dentro del Ôrea potencial de aterrizaje, hay tres parques nacionales españoles, Timanfaya, Teide y Monfragüe, y un parque natural, Moncayo. Según ha adelantado la BBC, el punto escogido para posar a Perseverance es Timanfaya, a los pies del antiguo delta.

Perseverance en Marte.Emma Howells/NASANASA
La relación de Lanzarote con las agencias espaciales viene de largo, ya que sus paisajes volcĆ”nicos son uno de los lugares de la Tierra que mĆ”s parecido guardan con los que existen en la Luna o Marte. Y no solo por su aspecto, sino tambiĆ©n por las condiciones geológicas de sus mĆŗltiples conos, tubos de lava, coladas (Ā«malpaĆsĀ», para los canarios) y llanuras de lapilli (o Ā«picónĀ»).
De hecho, la Agencia Espacial Europea lleva aƱos trasladando a Lanzarote a equipos de astronautas, geólogos e ingenieros para entrenar en Timanfaya, en el VolcĆ”n de la Corona o en Tinguantón, cómo serĆa explorar el suelo de Marte, quĆ© funcionarĆa y quĆ© no, quĆ© herramientas se necesitarĆan, dónde refugiarse de las radiaciones solares o dónde mirar, si se busca vida.
Lo hace en el programa de anĆ”logos espaciales Pangaea, con el que han colaborado directamente, entre otros, el ahora ministro espaƱol de Ciencia, Pedro Duque, y el investigador JesĆŗs MartĆnez FrĆas, del Instituto de Geociencias de Madrid, uno de los cientĆficos espaƱoles que desde hace aƱos venĆa defendiendo que la próxima misión a Marte tenĆa que rendir tributo a todo lo que Lanzarote ha enseƱado.
La noticia ha sido recibida con Ā«orgulloĀ» por el Cabildo de Lanzarote. Ā«Representa una oportunidad inmejorable para la promoción de la isla, ya que durante los próximos meses escucharemos los nombres de Lanzarote y de Timanfaya en foros cientĆficos y en informativos internacionales en lo que serĆ”, sin duda, una campaƱa de publicidad de impacto globalĀ», asegura su presidenta, Dolores Colujo, en un comunicado colgado en la web de la corporación.
Se el primero en comentar on "Los espaƱoles llegamos primero a Marte"