La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS afirma que vive con “una especie de sereno optimismo”
Valencia, 18.02.21
informaValencia.com.- “El virus muta para sobrevivir mejor”, ha dicho la experta, pero no parece que la cepa británica genere un mayor impacto “en la severidad”. De la cepa sudafricana “habría que preocuparse más”, pero está presente en menos países. «En cualquier caso, para combatir ambas variantes hay que seguir empleando las mismas medidas de protección».
María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, ha sido entrevistada este jueves en ‘Herrera en COPE’, y ha dicho que vive con “una especie de sereno optimismo” la situación pandémica actual porque en las últimas cinco semana han remitido mucho las cifras globales de contagios, “lo que no quiere decir que hayamos salido del fuego, que sigue ahí”.
Neira ha asegurado que habría que “acelerar la vacunación de forma importantísima” porque si bien “falta información” para saber cómo estas variantes van a actuar, las vacunas son lo que pueden “cambiar el tablero” de juego actual. Sobre el calendario de vacunación. La experta ha abogado por la prioridad del personal sanitario en el orden de inoculación del medicamento. “La idea es en los cien primeros días de este año vacunar al 100% del personal sanitario de primera línea y luego quienes más nos preocupan son los grupos vulnerables”, ha dicho.
A cerca de la vacuna de Johnson & Johnson, la primera que puede ser de una sola dosis, Neira ha dicho que puede suponer un paso adelante hacia la vacunación masiva en Europa. “Incentivamos al sector privado a que compartan datos y tecnologías para acelerar la producción de vacunas. Ahí hay una palanca importante que hay que mover” para que las vacunas puedan llegar lo antes posible a todo el mundo, ha dicho Neira.
Aunque no se ha atrevido a decir cuándo se normalizará la situación, por ejemplo, para poder ir por la calle sin mascarilla, Neira ha dicho que “si se vacuna masivamente, podremos tener buenas expectativas en pocos meses”.
Del mismo modo, ha alertado de los daños colaterales que está generando la pandemia en la educación o en la economía. “Hay que replantearse cómo vamos a protegernos de una forma más estratégica, que no va a ser solo las mascarillas o cerrar actividad lúdica, sino qué hemos hecho para llegar aquí, qué hemos destruido para ser tan vulnerables a un virus” como el actual.
Por último, María Neira ha dicho que “es factible” que haya un 70% de vacunados en Europa en verano. “Hay que tener ese objetivo. Ni siquiera habría que aceptar otro escenario. Hay que poner en marcha todo lo necesario”, ha dicho la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.
Agregar comentario