Mayores de 90 años, dependientes que viven a sus domicilios, odontólogos y mutuas, y residentes y personal sociosanitario que ya han recibido la primera dosis
Valencia, 15.02.21
A. C.- La conselleria de Sanidad tiene previsto vacunar esta semana a 25.000 grandes dependientes no institucionalizados y a personas mayores de 90 años, de acuerdo con la estrategia de vacunación frente al Covid-19 en España definida en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representadas la Comunidad y el resto de autonomías.
También se vacunarán a las personas que necesitan medidas de apoyo y no están institucionalizadas (viven en sus domicilios y/o con familiares) que junto a los mayores de 90 años se encuentran en los grupos prioritarios de vacunación definidos en la estrategia coordinada entre el Ministerio y las comunidades. Junto a ellas están los profesionales de la odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos. Para estos últimos profesionales y para las mutuas, se van a suministrar un total de 7.500 dosis esta semana.
Asimismo, esta semana está previsto que continúe la vacunación de las personas incluidas en otros grupos prioritarios que empezaron antes el proceso. Es el caso de residentes y personal de centros de personas mayores y de atención a grandes dependientes institucionalizados que ya han recibido una primera dosis de la vacuna o que tienen pendientes las dos porque están contagiadas, hospitalizadas, han estado en cuarentena, aislamiento o son nuevas incorporaciones laborales o residenciales. En las residencias se van a administrar aproximadamente 3.000 dosis esta semana; en los centros de día, otras 14.500.
También hay reservadas 15.000 dosis más de la vacuna contra la COVID-19 para profesionales de la sanidad pública y privada pendientes de inmunizar total o parcialmente (a falta de una dosis para completar la pauta de inmunización plena).
Las tres vacunas autorizadas en España hasta el momento para luchar contra la COVID-19 son las de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca. Todas tienen niveles adecuados de eficacia y seguridad, si bien presentan diferentes características en cuanto a logística y perfiles de población en las que han sido ensayadas. En la Comunidad Valenciana, Pfizer se destina mayoritariamente a los colectivos de personas de mayor edad mientras que Moderna y AstraZeneca son principalmente para personal sanitario.
Agregar comentario