Opinión

El fútbol discrimina a las mujeres

J.C.

Javier Caravaca / POLÍTICAMENTE INCORRECTO

07.02.21

Han sido motivo de burla estos últimos días las razones que Podemos y Bildu arguyeron en el Ayuntamiento de Bilbao sobre el alojamiento de la Eurocopa en San Mamés. El alcalde de la ciudad se propone albergar el gran evento de entretenimiento, que, dicho sea de paso, no es otra cosa. Tendrá sus intereses políticos y mediáticos, obviamente, pero se hace eco de un deseo evidente en la gente, muy democrático, por cierto. A mucha gente le gusta el fútbol, no consigo entender por qué, pero están en su derecho de disfrutarlo sin hacerle mal a nadie. Probablemente, la Eurocopa también atraiga dinero y prestigio a la ciudad, ambas cosas legítimas y deseables, hasta el punto de que no hay persona que las desprecie. Quizá el dinero y prestigio ajenos sí, pero no el propio, a todos nos gusta tener recursos para vivir con comodidad y seguridad y tener el reconocimiento social de que hacemos las cosas bien. Para acoger el evento, los bilbaínos deberían tener mucho cuidado de vigilar que los políticos no les roben nada, no malgasten el dinero de sus impuestos, no se corrompan y no aprovechen la circunstancia para delinquir, como hacen con frecuencia. Ahí hay una objeción razonable a que Bilbao sea la sede. Sin embargo, Podemos y Bildu, adalides de las reivindicaciones más ocurrentes que se pueda uno imaginar, han vuelto a sorprendernos rechazando la Eurocopa por motivos… No sé cómo calificarlos, atrévete tú.

Es “un evento masculinizado.” La afirmación es gratuita y necia, si no cínica y también despreciable. A muchas mujeres les gusta el fútbol, tampoco entiendo por qué, incluso muchas lo practican desde niñas. Negarles el derecho a disfrutarlo, con esas palabras veladas por un tono paternalista y adoctrinador, es propio de desalmados sin cerebro. Los que allí competirán serán hombres, pero eso nada importa, tomando como buena la premisa de que somos todos igual de buenos a los ojos de la naturaleza. Las mujeres tienen su sitio en el fútbol, como en todos los deportes, por méritos propios. Nadie ha masculinizado nada, ni se ha masculinizado solo, ni hay nada de nocivo en la masculinidad.

“Discrimina a las mujeres por repartirse millones y millones de euros a los hombres.” La frase hace un uso inadecuado de la palabra discriminar, aludiendo a algo que no es, a marginar y relegar a un rango de inferioridad. Y no es así. Sospecho que se refiere a los sueldos que cobran los futbolistas, muy superiores a los de las futbolistas. Pero son consecuencia de una relación laboral libre, donde nadie impone que haya de ser de esa manera, donde cada uno intenta prestar sus servicios y sacar el mayor beneficio por ello. No hay ninguna mano negra machista y despiadada repartiendo millones de euros entre los hombres por ser hombres, despreciando a las mujeres por ser mujer. De tan obvio sonroja tener que decirlo.

Loading...

“Si se celebra lo único que se va a generar son problemas, es lo que sucede cuando la testosterona campa a sus anchas.” La testosterona es una hormona que tenemos los humanos, los hombres en mayor medida, pero también las mujeres. En ellas, ayuda a producir estrógenos, regula el aparato reproductor, mejora los síntomas molestos de la menopausia, contribuye a la salud cardiovascular, ayuda a la capacidad cognitiva, mejora el estado de ánimo y el buen humor, dulcifica las relaciones sexuales, aumenta su deseo y su capacidad orgásmica… En definitiva, es buena para la mujer, y su ausencia genera trastornos de salud, hasta el punto de que puedes llegar a decir estupideces como la anterior si te falta testosterona.

“El País Vasco pierde como nación. Si se celebra sin público, España gana y Euskal Herria pierde las alubias y el sentido de nación.” Empieza a darme asco el sentido de nación que alguien puede tener si es tan frágil como para perderse por celebrar un partido de fútbol. Acusar a España de que se lleva las alubias de los vascos evidencia un rencor y una xenofobia propias solamente de seres inferiores. Con inferiores me refiero a los que dicen eso, no a los vascos, que, por suerte, no piensan así en general. Hay que tener algún retraso mental para sostener que las alubias se van de Bilbao a Madrid porque la Eurocopa se celebra en San Mamés. Y un odio intestinal enfermizo. Euskal Herria es una gran nación histórica, cuya belleza no le debe nada a esa gentuza que tiene las meninges encharcadas de heces. Conviene recordarlo para que la maldad de algunos no empañe la bondad del resto.

En resumen, nada tiene esto que ver con el fútbol, sino con una sensación que me dejan los políticos, en este caso los de Podemos y Bildu. La política es el arte de la convivencia, o debería serlo. Estos tipos no lo ven así, son una ametralladora de discordia, resentimiento y conflicto. Todo lo que dicen es para generar disputas, confrontación y daño, para separar a la gente en dos grupos opuestos y en pie de guerra, y abrazar a uno de ellos para robarle el voto, la opinión, la manera de pensar, la personalidad. Son malvados, eso es indudable, pero también son nocivos para la salud mental y la convivencia entre personas. Si la gente quiere, debería celebrarse la Eurocopa allí tan ufanamente y sin que sea motivo de controversia, es solo un espectáculo. Pero no, ahí están ellos para inculcarte que te sientas mal porque te gusta el fútbol, a que veas doblez, machismo y xenofobia donde no lo hay, a que engendres odio en tus entrañas en lugar de concordia y felicidad. Arrimarse a estas personas es el camino más rápido para vivir con amargura. Sé que tú no lo haces, querido lector, porque eres una persona culta, pero hay que ver la de daño que están haciendo entre los espíritus más tiernos.

Ya que me sacas el tema, aquí te dejo tres textos que he escrito recientemente a propósito de la discriminación, esa desconocida:

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva