Los hospitales valencianos atienden a 3.651 personas ingresadas (154 más que este sábado), de las que 623 se encuentran en las UCI (una más que ayer)
Valencia, domingo 07.02.21
A.C.- La Comunidad Valenciana ha registrado 52 fallecidos y 2.048 casos nuevos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos en las últimas 24 horas, según informa la consellería de Sanidad este domingo. El total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 5.423 personas, de los que hasta el viernes, al menos 1.499 eran mayores residentes: 646 en la provincia de Castellón, 1.997 en la de Alicante y 2.780 en la de Valencia.
Los nuevos positivos sitúan la cifra total en 346.146 personas. Por provincias, la distribución de nuevos positivos es la siguiente: 69 en Castellón (35.230 en total), 777 en Alicante (129.920 en total) y 1.175 en la provincia de Valencia (180.965 en total). Además, se han registrado 27 casos sin asignar, por lo que el total de casos no asignados asciende a 31.
Este domingo, los hospitales valencianos atienden a 3.651 personas ingresadas (154 más que este sábado), de las que 623 se encuentran en las UCI (una más que ayer): 355 en la provincia de Castellón, con 56 pacientes en UCI; 1.397 en la provincia de Alicante, 235 de ellos en la UCI; y 1.899 en la provincia de Valencia, 332 de ellos en UCI.
Las aulas «un lugar seguro»
Además, se han registrado 41 nuevos en las últimas 24 horas: 9 en la provincia de Alicante, 4 en la provincia de Castellón y 28 en la provincia de Valencia. De todos ellos, 21 de ellos son de origen social, 16 de ámbito educativo y cuatro de origen laboral. Destacan dos brotes de 10 casos cada uno, el primero en Alaquás y el otro en Valencia, «ambos sociales», según la consellería.
La ciudad de Valencia concentra otros 13 brotes de coronavirus (diez sociales, dos educativos y uno laboral). Son tres focos de 6 casos, dos de 5 casos, cuatro de 4 casos y otros cuatro de 3 casos.
Otros brotes son los de Massamagrell (3 casos, origen social); Almenara (5 casos, origen social); Almoradí (3 casos, ámbito educativo); Borriana (3 casos, ámbito educativo); Paiporta (3 casos, ámbito educativo); Orihuela (5 casos, ámbito educativo); Pobla de Farnals (3 casos, origen social); Benejúzar (5 casos, ámbito educativo), Teulada (5 casos, origen social); Onda (4 casos, ámbito educativo) y Almoradí (3 casos, origen laboral).
Y también hay nuevos focos en Petrer (3 casos, ámbito educativo); Massanassa (5 casos, origen social); Castelló de la Plana (3 casos, ámbito educativo); Xàbia (4 casos, origen social); Sueca (5 casos, origen social); Silla (6 casos, ámbito educativo); Alcàsser (4 casos, ámbito educativo); Almoradí (7 casos, ámbito educativo); Picassent (7 casos, origen laboral), Massamagrell (4 casos, origen social); Catarroja (3 casos, ámbito educativo), Gata de Gorgos (5 casos, origen social); Catarroja (5 casos, ámbito educativo); Rafelbunyol (3 casos, ámbito educativo) y Godella (6 casos, origen laboral).
Agregar comentario