Una oportunidad para conocer la historia de la sagrada reliquia para los propios valencianos, los peregrinos, visitantes y turistas
Valencia, miércoles 27.01.21
A. Casañ.- «La pandemia solo deja que las cosas se hagan en familia, pues vayamos al centro en familia a conocer nuestro patrimonio y a colaborar con la economía local de los comercios y restaurantes”.
La Doctora en Historia Ana Mafé, presidenta de las Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, presentó ayer la apertura del espacio Aula Grial en Año Jubilar y volvió a insistir en que la puesta en marcha del proyecto europeo del Camino del Santo Grial «debiera estar en la agenda del plan de recuperación del Gobierno valenciano porque dará trabajo a más de 500 familias en los próximos tres años».
El acto contó con la presencia de Alicia Palazón, directora de contenido de Aula Grial, del concejal de Turismo del Ayuntamiento de Valencia Emiliano García, el director-gerente Fundació Visit Valencia Antonio Bernabé y Álvaro Almenar, Custodio Celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia quien valoró «muy positivamente esta unión entre los miembros de la asociación y el Ayuntamiento de Valencia».

Ana Mafé en el centro junto a Álvaro Almenar, el concejal Emiliano García y Alicia Palazón (D) y Gimeno y Bernabé (I)
“La idea es que sea un centro de interpretación durante todo el año jubilar y que el peregrino encuentre aquí su lugar de acogida”, apuntó García. “El Ayuntamiento apoya el centro de interpretación porque lo considera una apuesta estratégica a la hora de atraer al tipo de turista que se puede sentir interpelado por la reliquia”.
«Gracias a Aula Grial, peregrinos, curiosos, visitantes y los propios valencianos tendremos la oportunidad de conocer la historia de esta sagrada reliquia», recalcó Mafé.
A destacar, la presencia de Fran Contreras, escritor, investigador, experto andarín y divulgador del Camino de Santiago, que se desplazó hasta Valencia para colaborar con la Asociación y dar voz al Camino del Santo Grial en los diferentes ámbitos en los que actualmente trabaja. También y en representación de Aragón -Comunidad por la que discurre gran parte del Camino- estuvieron presentes Rebeca Ruiz, responsable de Jacetania Express y vicepresidenta de la Asociación, y Jesús Gimeno, secretario de la Asociación y concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Massamagrell.
Este megaproyecto internacional (que incluye albergues, señalización, actividades culturales y mucho más) es una gran oportunidad para Valencia y es de esperar que este nuevo acuerdo de sinergias sirva para que las distintas administraciones valencianas asuman su papel e impulsen definitivamente El Camino de la Paz, Ruta del Conocimiento que es en definitiva lo que representa El Camino del Santo Grial.
Be the first to comment on "Aula Grial reabre como centro de interpretación del Santo Cáliz en el Año Jubilar"