La Ruleta: posibilidades y estrategias

La Ruleta, matemáticas y probabilidades/informaValencia.comLa Ruleta, matemáticas y probabilidades/informaValencia.com

El casino siempre tiene posibilidades de ganar. Ya sea en una o dos casillas, por estadística, siempre acaba ganando. A esto se le llama ventaja o margen de la casa

25.01.21

informaValencia.com.-  Parece que con los juegos de azar, como su propio nombre indica, estamos en manos de la fortuna para poder conseguir un buen premio. Pero esto no es del todo cierto, ya que, gracias a la estadística, a la probabilidad y al análisis podemos salir victoriosos en el largo plazo. 

Hoy queremos hablarte de cómo en los juegos de casino como la Ruleta y las slots podemos aplicar una serie de conocimientos para tener algo de ventaja. Las matemáticas, unidas a una estrategia básica, harán que te sea más sencillo sacar tajada y que la banca trabaje para ti.

La importancia de las matemáticas y la probabilidad

¿Hay buenos y malos jugadores de ruleta? Ya te decimos aquí que no. Nuestra victoria no depende de habilidades personales ni de superar al rival; pero sí de conocimientos y su aplicación. Por lo tanto, lo que sí hay son buenos y malos apostadores de ruleta, que no comprenden la aleatoriedad de la mesa y no entienden las matemáticas asociadas a es te juego.

Empecemos por lo más simple: en una ruleta europea, con 37 casillas, cada vez que gira la rueda hay un 2’7% (1/37) de posibilidades de que la bola caiga en un número. En el caso de la ruleta americana es un poco más bajo, ya que contamos con el doble cero (00), así que nos encajamos en un 2’63% (1/38).

Así es, no hay trampa ni cartón. Las matemáticas no mienten y las probabilidades están ahí. Y esto implica algo muy importante: el casino siempre tiene posibilidades de ganar. Ya sea en una o dos casillas, por estadística, siempre acaba ganando. A esto se le llama ventaja o margen del casino, o de la casa.

Como funciona el margen de la casa en la Ruleta

En todas las ruletas que encuentres, ya sean europeas y francesas o americanas, el casino se reserva uno o dos espacios en los que gana la banca. El cero (0) en las ruletas europeas y francesas y el cero (0) y doble cero (00) en la americana. Esto implica que, en cada jugada, la banca tiene un 2’7% de posibilidades de ganar en una ruleta europea o francesa, y un 5’26% en la americana.

A lo largo de los años, se han ido creando reglas que trataban de reducir la ventaja del casino en las diferentes ruletas, para hace más atractivo al jugador el acercarse a las ruletas que sí cuenten con estas reglas. Te invitamos a leer más sobre todas estas normas para saber cómo funcionan.

Por ejemplo, la regla Surrender reduce el margen del casino en la ruleta americana hasta un 2’6%, ya que devuelve al jugador la mitad de las apuestas externas cuando la bola cae en el cero (0) o el doble cero (00). Algo parecido pasa con la ruleta francesa y su regla Le Partagé, con la que el jugador recupera la mitad de la apuesta cuando la bola cae en el cero (0), dejando al casino con un 1’35% de margen.

Para la ruleta europea, se aplica otra norma llamada En Prisión, que igualmente reduce el margen a 1’35%. Esta regla es algo más compleja, ya que si la bola cae en cero (0), el crupier marca la apuesta dejándola en prisión y los jugadores vuelven a apostar. Si en la siguiente ronda la apuesta aprisionada resulta ganadora, el jugador recupera su apuesta (pero no las ganancias que debían generarse de ese resultado). Si la apuesta En Prisión es perdedora, se pierde por completo la apuesta del jugador.

Con estos datos, la primera decisión es sencilla: la ruleta que más beneficios puede darte en el largo plazo es la francesa o la europea, ya que con las reglas Le Partage o En Prisión otorgan menos ventaja al casino.

Loading...

Las estadísticas en las partidas de la Ruleta

Ahora que lo básico ya lo hemos visto, es hora de dar un paso más y entender cuáles son nuestras posibilidades al jugar en la ruleta. Te daremos los números de las apuestas externas más básicas, aunque para las interiores y directas puedes hacerte una idea parecida de cómo funciona.

El error más común a la hora de tomar estas apuestas con estrategias como la Martingala es que pensamos que tenemos un 50% de posibilidades. Si apostamos por rojo o negro, par o impar o altos o bajos; está claro que tenemos el 50% de posibilidades, ¿no? Pues, tal como hemos visto anteriormente, no es así.

Las casillas verdes, el cero (0) y doble cero (00) también están en la ruleta, por lo que tienes un 48’65% de posibilidades de ganar en la versión europea y un 47’37% en la americana. Por lo tanto, esta forma de jugar es, al largo plazo, inviable, ya que perderás más veces de las que ganarás.

Otra idea que podemos tener es jugar a dos columnas de las tres disponibles, pensando que son apuestas más seguras. Las probabilidades nos dicen que estaremos en el 64’8% de victorias o un 63’2% en la ruleta americana, lo cual es estadísticamente correcto. Pero vamos a verlo en la práctica:

  • Apuestas 10€ en cada columna (20€ en total) y ganas. Te llevas 20€ en una de las apuestas, pero pierdes la otra; por lo que el beneficio neto es de +10€.
  • Apuestas 10€ en cada columna (20€ en total) y pierdes. El beneficio neto es de -20€.

Si nos ponemos a alargar esto en el tiempo como nuestra estrategia habitual, vemos que esto es lo que ocurre. Si apostamos así en 100 partidas diferentes:

  • Ganarás la apuesta unas 65 partidas (64’8% de las veces): 65 x 10€ = 650€
  • Perderás la apuesta las otras 35 partidas (35’2% de las veces): 35 x -20€ = -700€

En total, después de 100 partidas, lo normal es que hayas perdido unos 50€. Si esto lo estiramos aún más hasta las 1000 partidas, queda así:

  • Ganarás la apuesta unas 648 partidas (64’8% de las veces): 648 x 10€ = 6480€
  • Perderás la apuesta las otras 352 partidas (35’2% de las veces): 352 x -20€ = -7040€

A la larga, habrás perdido 560€ después de mil partidas usando esta técnica.

Si quieres saber más sobre las estadísticas de las apuestas interiores como las casillas directas, las filas dobles o tríos; lo más importante es entender que las probabilidades no se mantienen igual a lo largo de forma consecutiva. Que salga un número concreto es muy difícil, pero que salga de nuevo en la siguiente partida es aún más complicado.

Conclusiones sobre la Ruleta y las probabilidades

Lo mismo pensabas que las matemáticas no iban a ayudarte más allá de tu paso por el colegio y cuatro cosas más que tienes en el día a día. Pero también puede ayudarte a tomar las mejores decisiones a la hora de jugar a la Ruleta de una forma responsable e inteligente.

Como habrás visto, los números y las estadísticas nos engañan a primera vista; pero debes comprender que la probabilidad matemática mantendrá su orden y cuanto más juguemos más nos acercaremos a ella. Por tanto, antes o después el casino ganará la partida.

Por esto, la conclusión más importante que debes llevarte hoy es que la mejor forma de asegurar tus ganancias en la ruleta es retirarnos cuando todavía vayamos ganando. Antes de que las probabilidades se vuelvan en nuestra contra, es mucho más inteligente cortar nuestra buena racha que estirarla y la perdamos.

El refranero español dice, con mucho acierto, que “más vale pájaro en mano que ciento volando».

Be the first to comment on "La Ruleta: posibilidades y estrategias"

Leave a comment

Your email address will not be published.