Actualidad CORONAVIRUS

Las primeras vacunas serán para ancianos, personal socio sanitario y descapacitados

Extracción de sangre para una prueba de anticuerpos Covid-19 en la Universidad de Arizona en Tucson a principios de este año./Img. TWP
Extracción de sangre para una prueba de anticuerpos Covid-19. /Foto: informaValencia.com

La estrategia del Gobierno marca 18 grupos prioritarios, en función de su riesgo de mortalidad y transmisión de la enfermedad

Martes, 24.11.20

M.H.-  Los residentes y el personal de los centros de mayores, 2,5 millones de personas en total, serán los primeros en vacunarse y lo harán entre enero y marzo, según prevé la estrategia de vacunación frente a la COVID-19, que este martes ha sido anunciada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Las primeras dosis estarán presumiblemente a principios de año y no serán suficientes para inmunizar a toda la población, ni siquiera a los considerados tradicionalmente como grupos de riesgo frente al virus.

El Gobierno ha planteado una campaña con 18 grupos prioritarios en una escala de mayor a menor vulnerabilidad hasta poder proteger a toda los españoles. Los primeros serán los que tienen más posibilidades de enfermar y morir de toda la población: los ancianos que viven en residencias y sus cuidadores, después los médicos y enfermeros que trabajan en primera línea contra la infección y las personas dependientes con graves discapacidades.

Loading...
Pfizer termina sus ensayos con la vacuna contra la Covid/img archivo

La prioridad de estos grupos se ha establecido en función de cuatro tipos de peligro: el riesgo de mortalidad, el de exposición a la enfermedad, el de impacto socioeconómico y el de transmisión de la enfermedad. Sobre estos cuatro criterios se ha ordenado esos 18 grupos de población.

Una vez vacunados los ancianos de que vivan en asilos, los sanitarios y los dependientes, –ya en el mes de marzo– podrá acceder a la vacuna un segundo grupo en el que se incluye a los mayores de 70 años y enfermos crónicos con patologías que pueden complicar la evolución de la Covid, entre ellos: personas con cáncer, pacientes con enfermedades respiratorias, renales, cardíacas o que comprometan su sistema de defensas.

A la hora de elegir entre este grupo más amplio de personas con problemas de salud se tendrá en cuenta el riesgo de que puedan evolucionar peor en caso de contraer el nuevo coronavirus, tanto por la edad como por todas las enfermedades asociadas.

El tercer grupo en vacunarse será el personal de servicios esenciales como policías o bomberos. La estrategia de vacunación incluye la sostenibilidad de la economía y suma a este grupo prioritario a todos aquellos que no pueden teletrabajar como los trabajadores de empresas proveedoras de alimentación, taxistas o repartidores.

Una vez se conozca la disponibilidad de dosis de las vacunas autorizadas y adquiridas por el Ministerio de Sanidad, se acordará en el Consejo Interterritorial de Salud la priorización final de la vacunación al resto de los grupos de población.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva