La Comunidad registra 42 fallecidos y 1.850 nuevos contagios por coronavirus

Ana Barceló durante su comparecencia este martes/informaValencia.comAna Barceló durante una de sus comparecencias /informaValencia.com

En estos momentos hay 1.618 personas ingresadas (43 menos que ayer), 282 de ellas en las UCI, (una menos que ayer)

Martes, 17.11.20

A. Casañ.-  «El ritmo de crecimiento del virus se ha paralizado en todos los departamentos». Según los datos que ha facilitado la consellera Ana Barceló, la actualización de hoy refleja 1.850 nuevos positivos confirmados por PCR o test de antígenos. Además se han registrado 42 fallecidos, que según la consellera, «han sido notificados este martes pero que pueden corresponder a datos recogidos desde el pasado viernes», en función de los trámites burocráticos..

Barceló ha comparecido ante los medios desde Alicante y ha destacado que cuatro de los fallecidos eran residentes mayores, con edades comprendidas entre los 68 y 96 años. El resto de fallecidos tenían entre 57 y 97 años.

El número total de fallecidos en nuestro territorio asciende ya a 2.107 personas, de las que 684 eran mayores residentes «que han fallecido entre las residencias y los hospitales», ha apuntado la consellera.

El número de personas ingresadas este martes en los hospitales valencianos es de 1.618 personas, 282 de ellas en las UCI: 926 en la provincia de Valencia (154 en UCI); 547 en Alicante (107 en UCI); y 145 en Castellón (21 en UCI).

De los 1.850 nuevos contagios de la última actualización, 1059 se han registrado en la provincia de Valencia, 618 en la de Alicante y 173 en la de Castellón. Barceló ha detallado que el 41 por ciento de los contagios se producen ahora entre los 35 y 46 años, y el 24 por ciento entre los 15 y 34 años. «casi el 65 por ciento de los contagios se dan entre personas del grupo de 16 a 64 años», ha recalcado.

Por lo que respecta a las altas, 1.563 pacientes han abandonado los hospitales y el número de ingresados se sitúa en 1.618 personas, 282 de ellas se encuentran en la UCI.

Además, la consellera de Sanidad ha explicado que, aunque la curva de crecimiento de contagios «se está aplanando» en los últimos días, las medidas de restricción de movimientos, horarios y distancias en hostelería y el toque de queda, continuarán hasta el 9 de diciembre y «será la evolución de la pandemia la que aconsejará aliviarlas o mantenerlas más días».

«Se ha paralizado el ritmo alto del número de contagios, la curva se ha estabilizado y el crecimiento exponencial de casos es cada vez más lento, ha afirmado Barceló. «A partir del día 9 de diciembre comprobaremos si las medidas nos están ayudando en la contención del coronavirus». «Serán los indicadores epidemiológicos los que nos dirán cuándo podemos empezar a flexibilizar las medidas», ha asegurado.

Loading...

«Vamos a reflexionar si podemos alargarla hasta el 9 de diciembre para hacer una evaluación importante de lo que han sido las medidas y, por tanto, el estado de la pandemia en ese momento, y la idea sería intentar ir hasta el 9 de diciembre con las medidas actuales implantadas». Ximo Puig

Residencias

La situación en las residencias sigue siendo alarmante. A día de hoy, hay casos positivos en 87 centros: 63 en la provincia de Valencia, 19 en Alicante y 5 en Castellón. También hay positivos en 4 centros para menores de Valencia y en 15 centros para personas descapacitadas: 9 en Valencia, 4 en Alicante y 2 en Castellón. Además hay 16 profesionales sociosanitarios infectados, 10 de ellos en Valencia y 6 en Alicante.

La consellera ha explicado también que la tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días en la Comunidad es de 284 casos por cada cien mil habitantes, mientras la media nacional se sitúa en 470 casos. Con respecto a los últimos 7 días, la tasa de incidencia acumulada por cada cien mil habitantes se sitúa en 91’93 casos, mientras la media nacional es de 200’8.


«Tenemos la mejor cifra de la península», ha destacado Barceló, pero «los datos distan mucho de ser, desde luego, los que nos gustaría. Ya hemos visto en alguna ocasión que se pueden dar situaciones en las que los casos empiecen a bajar para luego volver a subir». 

Brotes de origen social

Ana Barceló ha enfatizado que el 63 por ciento de los brotes son de origen social (reuniones familiares o encuentros de amigos), el 17 por ciento de ámbito laboral y el resto «de otros ámbitos» y ha vuelto a insistir en que no debe haber relajación en cuanto a las medidas de uso de mascarillas, distancia social y lavado de manos, además de una ventilación constante en espacios cerrados.

«Pido una reflexión profunda sobre la utilización de la mascarilla en todos los ámbitos, y solo se puede retirar en el momento de consumir. Es una obligación, no una recomendación», ha destacado la consellera que ha referido asimismo que el 89 por ciento de los brotes se dan en pequeñas reuniones de hasta 10 personas.

Por provincias, el 60 por ciento de los nuevos brotes tienen lugar en Valencia, el 29 por ciento en Alicante y el 11 por ciento en Castellón, según ha detallado Barceló, que ha explicado que los centros de salud se encargan de los rastreos cuando el brote es familiar, Salud Pública sigue los de origen social (ámbito educativo, amigos o reuniones) y los efectivos del Ejército se ocupan de los de origen laboral.

Relación de municipios

· Valencia: 9 casos. Origen social
· Massamagrell: 6 casos. Ámbito educativo
· L’ Olleria: 3 casos. Origen social
· Vinaròs: 3 casos. Ámbito educativo
· Ontinyent: 4 casos. Origen social
· Alaquàs: 3 casos. Origen laboral
· Valencia: 3 casos. Origen social
· Vinaròs: 3 casos. Ámbito educativo
· Alfara del Patriarca: 6 casos. Origen social
· Almoradí: 4 casos. Origen social
· Titaguas: 4 casos. Origen social
· Pedreguer: 7 casos. Origen social
· Vallada: 12 casos. Origen laboral
· Alcoy: 4 casos. Origen laboral
· Valencia: 4 casos. Origen laboral
· El Puig de Santa Maria: 3 casos. Ámbito educativo
· Torrevieja: 5 casos. Origen social
· Gata de Gorgos: 4 casos. Origen social
· Ontinyent: 3 casos. Origen laboral
· Moncada: 4 casos. Origen social
· Bocairent: 5 casos. Origen social
· Valencia: 5 casos. Origen laboral
· Benicarló 4 casos. Origen social
· Valencia: 5 casos. Origen social
· Valencia: 4 casos. Ámbito educativo
· Benicarló: 3 casos. Origen social
· Moncada: 3 casos. Origen social
· Benicarló: 12 casos. Origen social
· Benicarló: 7 casos. Origen social
· Cheste: 4 casos. Ámbito educativo
· Alcalà de Xivert: 4 casos. Origen social
· Mislata: 3 casos. Ámbito educativo
· Traiguera: 7 casos. Origen social
· Vinarós: 4 casos. Origen laboral
· Vinarós: 4 casos. Origen laboral
· Càlig: 3 casos. Origen social
· Vinarós: 5 casos. Origen social
· Rafelbunyol: 10 casos. Origen social
· Bétera: 4 casos. Origen laboral
· Elche: 5 casos. Origen social
· Benicarló: 4 casos. Origen social

 

Be the first to comment on "La Comunidad registra 42 fallecidos y 1.850 nuevos contagios por coronavirus"

Leave a comment

Your email address will not be published.