El PP pide la paralización de la ā€˜ley CelaÔ’ por inconstitucional y antidemocrĆ”tica

Los portavoces de Educación en Les Corts y en el Senado , Beatriz Gascó y Pablo Ruz, en la sede del PP en Valencia/Img. PPCVLos portavoces de Educación en Les Corts y en el Senado , Beatriz Gascó y Pablo Ruz, en la sede del PP en Valencia/Img. PPCV

Vamos a trabajar para evitar una ley que promueve una educación mediocre y radical, impuesta sin ningún diÔlogo, donde las familias no tienen nada que decidir

Lunes, 16.11.20

A.C.-  El Partido Popular va a presentar una iniciativa en Les Corts, en las Diputaciones y en todos los ayuntamientos ante «este recorte de derechos de una ley sectaria y radical». Así lo han señalado los portavoces de Educación en el Senado, Pablo Ruz, y en Les Corts, Beatriz Gascó, quienes han analizado en rueda de prensa las consecuencias de la aprobación de la futura «ley CelaÔ».

Gascó ha explicado que la nueva ley educativa del gobierno de SĆ”nchez ā€œnos devuelve a la ley de 2006, supone retroceso, mediocridad, y quitar competencias a los profesores y a las familias. Genera un sistema mediocre donde se elimina el talento, el esfuerzo, el sacrificio, y la transparencia eliminando poder medir la calidad en el sistema educativo. TambiĆ©n elimina la demanda socialā€.

La portavoz popular en Les Corts ha afirmado que ā€œno estamos ante el dilema de escoger un tipo de educación u otra. Esta ley afecta a toda la educación. Va a decidir en quĆ© idioma tienen que hablar, quĆ© tienen que pensar o a quĆ© colegio tienen que ir. Imponen su forma de entender la lengua y una forma de entender la democracia. Si dejamos que la comunidad autónoma regule el curriculum, con CompromĆ­s en la cartera de educación, se dispararĆ” la radicalidad en los contenidos y con la eliminación del castellano como lengua vehicular. Es una ley que ataca la libertad, la elección de las familias y la pluralidadā€.

En este sentido, el PP va a presentar una iniciativa en Les Corts, en las Diputaciones y en todos los ayuntamientos «ante este recorte de derechos de una ley sectaria y radical».

Documento de siete puntos

El texto de la iniciativa recoge en primer lugar, la paralización de la Lomloe y que se le dé voz a la comunidad educativa y a los expertos. En segundo lugar, garantizar la existencia de los diferentes modelos educativos para que los padres puedan elegir. En tercer lugar, mantener el concepto de demanda social: «no tiene sentido que para llenar un aula se quiera vaciar otra».

En cuarto lugar, pide que se elimine la disposición adicional cuarta que habla del trasvase de alumnos de centros de educación especial porque siembra incertidumbre. No habría que tocar la educación especial porque funciona. En quinto lugar, no eliminar el examen de oposición para acceder al cuerpo de inspectores y mantener su independencia. En sexto lugar, velar por la igualdad y atender a los derechos lingüísticos de recibir enseñanza en castellano como lengua vehicular. AdemÔs, se solicita que la ley dé respuesta a los desafíos actuales en cuanto al aprendizaje de idiomas, digitalización o -entre otras- la reducción del fracaso y abandono escolar.

Para Gascó, ā€œes necesario consenso y diĆ”logo, pluralidad, neutralidad y un sistema educativo que dĆ© respuesta a los grandes desafĆ­os de la educación del siglo XXIā€.

Protesta de la Plataforma Mas Plurales ante el Congreso./ Img facebook

Protesta de la Plataforma Mas Plurales ante el Congreso./ Img facebook

El PP, dique de contención en los tribunales

Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Pablo Ruz, ha seƱalado que ā€œla ley parte de una base errónea porque no tiene consenso, acuerdo ni participación de los tĆ©cnicos, ni de la patronal ni de la comunidad educativa que son los que conocen la realidad del sistema educativo espaƱol. Si una ley no consigue concitar el acuerdo de quien protagoniza la educación es una ley condenada al fracasoā€.

El senador ha seƱalado que ā€œestamos ante una ley que nace con voluntad de confrontaciónĀ», ha destacado Ruz.Ā  AdemĆ”s, Ā«juega con lo mĆ”s sagrado que tiene una nación que es la educación. Ha recibido mĆ”s de 1.300 enmiendas. Contempla aspectos incluso antidemocrĆ”ticos y anticonstitucionales. Por ejemplo, que decidan de manera asamblearia no ir a clase a partir de los 14 aƱosĀ».

«Los hijos no son de los padres»

El portavoz en el Senado ha aƱadido que la nueva ley Ā«elimina el concepto demanda social, ya que serĆ” el Estado quien decidirĆ” a quĆ© colegio llevar a tu hijo. Se carga de hecho el concepto ā€œpatria potestadā€ para sustituirlo por derechos de la infancia. En diez aƱos, los centros ordinarios deberĆ”n albergar a los 35.000 niƱos en centros de educación especial. AdemĆ”s, serĆ” el Ćŗnico paĆ­s en el que su lengua propia no serĆ” considerada vehicular en la educaciónā€, ha recalcado Ruz.

El senador popular ha indicado que ā€œla ley es un arma arrojadiza entre espaƱoles que tambiĆ©n consagra la desigualdad y la falta de equidad y justicia. No necesitamos leyes ideologizantes que politicen, necesitamos leyes que respondan a los contenidosā€.

EstĆ” previsto que este jueves se apruebe la ley en el Congreso. ā€œPediremos en el Senado la comparecencia de tĆ©cnicos de la comunidad educativa para intentar que la ley se enriquezca. Es una ley que se planteado de forma exprĆ©s para diluir el debate. Nosotros no defendemos ningĆŗn modelo, sino los dos modelos, el dual, y la educación especial inclusiva que es la que funcionaā€.

ā€œEl PP va a actuar como dique de contención de las intenciones liberticidas. Presentaremos recursos al TC, tanto al articulado como a la totalidad de la ley ya que es evidente que, al menos hay seis artĆ­culos que contienen numerosos aspectos antidemocrĆ”ticos o flagrantemente anticonstitucionales como el artĆ­culo 109 sobre libertad de elección de los padres o la desaparición de la demanda socialā€, ha zanjado.

Se el primero en comentar on "El PP pide la paralización de la ā€˜ley CelaÔ’ por inconstitucional y antidemocrĆ”tica"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*