La educación concertada protesta en la puerta del Congreso para pedir que se paralice la ley Celaá

Protesta de la Educación Concertada en el Congreso. /twitterProtesta de la Educación Concertada en el Congreso. /twitter

La Plataforma Mas Plurales recoge más de un millón de firmas y piden a la ministra que se les escuche

Martes, 10.11.20

A. Casañ.-  La educación concertada ha vuelto de nuevo a protestar este martes frente al Congreso de los Diputados para mostrar su rechazo a la LOMLOE, la reforma educativa llamada ‘ley Celaá’. La concentración ha sido convocada por la Plataforma Más Plurales, que conforman asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada. Esta misma plataforma ya salió a la calle el pasado jueves para mostrar su rechazo a la nueva ley. Juntos, han exigido que se les escuche, y cuentan con el respaldo de más de un millón de firmas.

«La Ley es un atropello a las libertades porque limita la libertad de los padres a elegir el centro que desean para sus hijos y es un atropello desde el punto de vista académico, por la rebaja de los niveles educativos, y porque no recoge ninguna medida para los trabajadores», ha asegurado el secretario general del sindicato FSIE, Francisco Javier Muñoyerro.

Las diferentes asociaciones y sindicatos en defensa de esta educación han llenado los municipios españoles de lazos naranjas en apoyo a la educación concertada (mañana miércoles es el turno de la Comunidad Valenciana), que «está en peligro con la nueva ley que propone Celaá». Desde la plataforma defienden que esta ataca al sector al eliminar del artículo 109 de la Lomce la alusión a la «demanda social», es decir, que las plazas en los centros públicos y concertados varíen en función de lo que demanden los padres.

Protesta de la Concertada ante el Congreso de los Diputados./Img. Más Plurales

Protesta de la Concertada ante el Congreso de los Diputados./Img. Más Plurales

«Lo que pedimos es que se modifique la ley en los aspectos más lesivos y que demuestren con hechos su voluntad de consenso y su voluntad de que gobiernan para todos y de que quieren contar con todos para mejorar la educación», indica por su parte el presidente de CECE, Alfonso Aguiló.

El texto que pretende modificar la actual ley educativa, la LOMCE, contempla, tanto en su origen como a través de enmiendas, cambios en la educación concertada, como por ejemplo, la retirada del concierto a aquellos centros educativos que incurran en la separación por género de los alumnos, o la prohibición de ceder suelo público a la construcción de centros que no sean de titularidad pública, entre otras medidas.

Desde las doce del mediodía ya se escuchaba el «No a la ley Celáa», en una convocatoria que se ha desarrollado de forma respetuosa, guardando la distancia de seguridad y en la que también se pidió la dimisión de la titular de Educación. La principal reivindicación, sin embargo, es que se les escuchara dentro, ya que la tramitación del proyecto se está haciendo sin tener en cuenta a la comunidad educativa. Hace unas semanas se rechazó en el Congreso su participación en el proceso mediante comparecencias.

Be the first to comment on "La educación concertada protesta en la puerta del Congreso para pedir que se paralice la ley Celaá"

Leave a comment

Your email address will not be published.