El cardenal CaƱizares pide que ā€˜Valencia sea un centro de referencia y de peregrinación para toda la cristiandad’

Presentación del Año Santo Jubilar en el Arzobispado. informaValencia.comPresentación del AƱo Santo Jubilar en el Arzobispado. informaValencia.com

AsĆ­ lo ha seƱalado el Arzobispo de Valencia en la presentación del AƱo Santo Jubilar, cuyo lema es ā€œSanto CĆ”liz de la Pasiónā€

Jueves, 22.10.20

Antonio CasaƱ.-Ā  El preladoĀ ha subrayado la importancia de la llamada ā€œRuta del Grialā€, Ruta del Santo CĆ”liz, desde el monasterio oscense de San Juan de la PeƱa hasta la Seo valentina, que recorre un total de 18 municipios por la Comunidad Valenciana, y ā€œque ha de incrementar la colaboración con las instituciones. Mantendremos muy pronto reuniones con los presidentes de la Generalitat, la Diputación y el alcalde, Joan Ribó, y serĆ” un aliciente mĆ”s y un servicio para todosā€.

El Arzobispo de Valencia, cardenal Antonio CaƱizares, ha invitado a que ā€œValencia sea un lugar de hermandad para acoger a todos y curar heridas, con el espĆ­ritu samaritano del que habla el Papa Francisco en su Ćŗltima EncĆ­clica ā€˜Fratelli Tutti’, hacer que la Iglesia sea hospital de campaƱaā€. AsĆ­ lo ha seƱalado en la presentación del AƱo Santo Jubilar, cuyo lema es ā€œSanto CĆ”liz de la Pasiónā€.

AdemÔs, ha sido anunciada la creación de una residencia para personas mayores con hijos con discapacidad, a iniciativa del cardenal Cañizares, un proyecto que se enmarca en la vertiente del Año Jubilar por la que se fomentarÔn las obras de misericordia.

El Arzobispo de Valencia ha seƱalado el ecumenismo de este AƱo Santo, que invita a todas las confesiones, y ha recordado su reciente encuentro con el actual Presidente de la Comisión IslĆ”mica de EspaƱa, Ayman Adlbi , tras el fallecimiento de su predecesor, Riay Tatary, por Covid-19 el pasado mes de abril. ā€œĆ‰l y yo nos llamĆ”bamos hermanos y seguimos el espĆ­ritu de hermandad y fraternidad que impregna este AƱo Jubilar en Valenciaā€.

El Cardenal tambiĆ©n ha incidido en que este AƱo Jubilar ā€œdebe servir para consolidar la fe, avivar en el pueblo cristiano el sentido del amor y del servicioā€, y ha pedido que Valencia sea ā€œun centro de referencia y de peregrinación para toda la cristiandad, que cuando se piense en la Pasión se mire a Valenciaā€ y tambiĆ©n ā€œun foco de atracción para venir a adorar, a entrar en el misterio de la EucaristĆ­aā€.

Del mismo modo, el Arzobispo ha seƱalado que ademĆ”s del Santo CĆ”liz de la Última Cena, la Catedral es depositaria de dos reliquias muy importantes, como son la Vera Cruz y la Santa Espina, ā€œy las unimos para expresar lo que es el CĆ”liz de la Pasiónā€. AdemĆ”s, ā€œcelebramos este AƱo en la etapa final del SĆ­nodo Diocesano que supone una llamada a la revitalización de nuestra Iglesia para que evangelice y construya esa fraternidad de la que nos habla Franciscoā€, ha aƱadido.

Vicente Fontestad: Ā«Tenemos entre nosotros la reliquia posiblemente mĆ”s importante de la Cristiandadā€

En la presentación, el Vicario General de la diócesis de Valencia, Vicente Fontestad, ha asegurado que ā€œtenemos entre nosotros la reliquia posiblemente mĆ”s importante de la Cristiandad, en la que nuestro SeƱor Jesucristo, realizó la Última Cena que todos los dĆ­as los sacerdotes conmemoramos en la celebración de la EucaristĆ­aā€.

Por tanto, Ć©ste es un aƱo ā€œen el que queremos que todos tomemos conciencia de la importancia de la EucaristĆ­a, de su centralidad para las parroquias, para los cristianos y tambiĆ©n para la adoración eucarĆ­sticaā€.

El 25 de octubre, dĆ­a de la solemne Apertura del AƱo Jubilar, ā€œserĆ” un dĆ­a de alegrĆ­a y gozo para Valencia, porque comenzamos este AƱo Jubilar, el segundoā€ y ha recordado que ā€œson muy pocas las diócesis en el mundo que cada cierto tiempo tienen el privilegio de celebrarlo. Nosotros cada cinco aƱosā€.

Precisamente, el Vicario General se ha referido a la carta en la que el cardenal CaƱizares decĆ­a ā€œDios ha enriquecido a la diócesis de Valencia con muchos dones, uno, sin duda de los mĆ”s preciosos, es el Santo CĆ”liz de la Última Cena del SeƱorā€.

Asimismo, Fontestad ha recordado cómo se puede obtener la indulgencia plenaria, con las tres condiciones: celebración del sacramento de la penitencia, la participación en la eucaristĆ­a y la visita al Santo CĆ”liz y a la Catedral de Valencia. ā€œEn nuestro caso, -con motivo de la pandemia- lo haremos de forma individual y esperamos que la situación mejore para poder hacerlo tambiĆ©n en gruposā€.

No obstante, si alguna persona no puede salir de casa por razón de enfermedad, o edad, o cualquier situación que le impida, ā€œtambiĆ©n se puede obtener la indulgencia cumpliendo estas condiciones, pero de esta manera limitada, en su propia casaā€.

Aunque el referente espiritual es ā€œel punto central de este AƱo Santoā€, tambiĆ©n tendrĆ” repercusiones de tipo turĆ­stico, por el turismo religioso, que influirĆ” en sectores como el de hostelerĆ­a, viajes o restauración.

Igualmente, otra de las finalidades de este AƱo es ā€œdar a conocer los misterios y los milagros eucarĆ­sticos, y las parroquias que los tienenā€: Silla –milagro de las Sagradas formas incorruptas desde 1907-; Alboraia y AlmĆ ssera, con el ā€œmilagro dels peixetsā€; Moncada y el milagro de la Venerable InĆ©s; Alcoi y el milagro del robo y hallazgo de las Sagradas formas en 1568; y Llutxent y el milagro de los Sagrados Corporales.

Estas parroquias ā€œquieren participar de este aƱo dando a conocer los milagros eucarĆ­sticosā€ y por ello, el Cardenal ā€œconcederĆ” que sea DĆ­a Jubilar el de la fiesta de su milagro eucarĆ­stico en cada uno de estos pueblosā€.

ā€œVertiente socialā€ de AƱo Santo Jubilar: atención a enfermos y familias con hijos con discapacidad

Respecto a la vertiente social, durante el AƱo Jubilar ā€œlas parroquias fomentarĆ”n al mĆ”ximo la pastoral de la salud, la atención a los enfermos, a los que estĆ”n en casa solos, a los que sufren el virus, que por nuestra parte tengan las necesidades espirituales y materiales cubiertas, que las CĆ”ritas parroquiales hagan todo lo posible para elloā€ y que esas personas ā€œpuedan tener al lado a un cristiano que le ayude y formar equipos de pastoral que atiendan a los enfermos donde no existanā€.

Por ello, segĆŗn Fontestad, es un AƱo ā€œque tiene que ser una oportunidad para cambiar de vida, para dejarnos tocar el corazón. De esto se trata, la gracia de Dios se va a derramar abundantemente, que no quede perdida y que sepamos acogerlaā€, ha dicho.

Asimismo, ha anunciado un ā€œproyecto importanteĀ», solicitado por el Cardenal: un centro asistencial para mayores con hijos con discapacidad, en la localidad valenciana de Torrent, ā€œpara que esa preocupación que los padres pueden tener cuando ellos ya no estĆ©n sea resuelta y puedan vivir sus Ćŗltimos aƱos con tranquilidadā€. SerĆ” un lugar para acogerles y darles atención ā€œen un proyecto de gran envergadura, que estĆ” iniciado y que tenemos la firme voluntad de que un dĆ­a pueda ser real su aperturaā€, ha asegurado.

Ɓlvaro Almenar: ā€œLa Catedral tiene que ser lugar de acogida de peregrinos que fomente el turismo, la cultura y, sobre todo, la feā€

En la presentación del AƱo Jubilar ha intervenido, igualmente, Ɓlvaro Almenar, canónigo Celador del Santo CĆ”liz de la Catedral de Valencia, que ha expresado que ā€œeste AƱo Santo es un proyecto ambicioso que, poco a poco, iremos avanzando y que cada cinco aƱos tendremos la oportunidad de celebrarloā€.

AsĆ­, ha recordado que el AƱo Jubilar ya tuvo lugar en la diócesis de Valencia en 2015, ā€œcon mucho vigorā€, bajo el lema ā€œCĆ”liz de la Misericordiaā€, gracias al privilegio concedido por la Santa Sede que permite su celebración cada cinco aƱos.

En 2015 ā€œmuchos colegios, parroquias, entidades y comunidades participaron y acudieron a la Catedral y a los lugares jubilares para obtener las indulgenciasā€, segĆŗn Almenar, que ha indicado que este aƱo, por la pandemia y las medidas sanitarias, las peregrinaciones serĆ”n, de momento, a nivel individual y no grupales.

No obstante, a pesar las dificultades que puedan derivarse de la pandemia, ā€œtenemos todo un aƱo por delante para poder acoger a peregrinos. Nuestra diócesis de Valencia tiene un privilegio y una responsabilidad que el SeƱor nos ha dado: la reliquia del Santo CĆ”liz que custodia la Catedral desde el siglo XVā€.

Asimismo, el canónigo Celador del Santo CĆ”liz ha elogiado la colaboración que cuenta este proyecto ā€œde tantas entidades e institucionesā€ y ha animado a que Valencia siga trabajando por este camino ā€œpara que nuestra Catedral sea lugar de acogida de tantas peregrinacionesā€.

ā€œA dĆ­a de hoy ya vienen muchos peregrinos para visitar y venerar el Santo CĆ”lizā€, ha afirmado. Por ello, ā€œla Catedral de Valencia tiene que ser lugar de acogida y de puertas abiertas que fomente el turismo, la cultura, que estĆ© en diĆ”logo permanente y, sobre todo, que cuide y defienda la feā€.

Las reliquias de la Pasión de Jesucristo de la Catedral, expuestas para todos los peregrinos

De igual forma, Ɓlvaro Almenar se ha referido a otras dos ā€œpreciadas reliquiasā€ veneradas tambiĆ©n en la Catedral: la Santa Espina, que llegó a la Catedral de Valencia en el siglo XIII regalada por el Rey San Luis de Francia, y el Lignum Crucis o la Vera Cruz, un trozo de la Cruz de Cristo -uno de los mĆ”s grandes que se conservan- que el papa Benedicto XIII regaló a MartĆ­n el Humano, que ā€œestarĆ”n permanentemente expuestas en la Capilla de San Pedro de la Seoā€.

El relicario de la Catedral ā€œes un verdadero tesoro que refleja la vivencia de la feā€ y por eso ā€œhemos querido subtitular el AƱo Santo como CĆ”liz de la Pasiónā€ puesto que la Seo ā€œtiene estas tres grandes reliquias que nos hablan de la Pasión del SeƱorā€. AsĆ­, ā€œcontemplando estas reliquias estamos invitados a unirnos a la Pasión del SeƱorā€.

Congresos, exposiciones y un Simposio, entre otros actos previstos

AdemĆ”s, entre otros actos, actividades e iniciativas con motivo del AƱo Santo, se organizarĆ”n dos exposiciones, una la próxima Navidad con ā€œpequeƱas escenas que explicarĆ”n visualmente y de forma muy catequĆ©tica lo que fue la Pasión del SeƱorā€ y otra exposición, con reproducciones de utensilios que se emplearon en la Pasión del SeƱor, como la lanza, la corona de espinas, ā€œpara entender como fĆ­sicamente el SeƱor entregó su vida por nosotrosā€.

También estÔ previsto un congreso técnico sobre últimas investigaciones sobre el Santo CÔliz y un Simposio Teológico sobre el sentido del sufrimiento en la perspectiva cristiana, con la Facultad de Teología y las diferentes universidades. AdemÔs, estÔ pendiente la reedición de la Revista de la Catedral y suplementos especiales en los medios de comunicación del Arzobispado.

Misas del peregrino para obtener la indulgencia

En cuanto a las misas del peregrino para obtener la indulgencia, se celebrarĆ”n los domingos a las 12 horas en la Catedral, presididas por el cardenal CaƱizares ā€œsi la agenda lo permiteā€, y los jueves, a las 20 horas, cuando se celebra la misa del Santo CĆ”liz, trasladada ahora al altar mayor para garantizar la distancia de seguridad.

Por último, ha sido proyectado el vídeo oficial del Año Santo Jubilar y ha sido presentada la pÔgina web oficial del evento, santocalizvalencia.org, ademÔs del cartel y logotipo que han sido diseñados.

Se el primero en comentar on "El cardenal CaƱizares pide que ā€˜Valencia sea un centro de referencia y de peregrinación para toda la cristiandad’"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*