Pedro Hermosilla Pineda / EL ARTE DE ESCRIBIR
25.03.18 – ACTUALIZADO 07.10.20
Lo dicho respecto al período amplio vale sólo como consideración de orden práctico, es decir, para evitar al escritor -y al lector- el perderse en un laberinto de frases no siempre perfectamente encadenadas entre sí.
Cuando el período amplio lo maneja un maestro del estilo nada tenemos que decir contra tal modo de hacer. Pero, dada la dificultad de tal procedimiento y porque no todos podemos ser artistas en el manejo del lenguaje, es por lo que recomendamos cautela y mesura, y el alternar la frase larga con la frase corta. .
Ante un trozo cualquiera de Cervantes, sólo podemos reconocer su maestría indiscutible como prosista excelso para el que las dificultades de la construcción son meros ejercicios en los que nos demuestra su talento de «compositor».
EJEMPLOS:
«Si mis heridas no resplandecen en los ojos de quien las mira, son estimadas, a lo menos, en la estimación de los que saben dónde se cobraron; que el soldado más bien parece muerto en la batalla que libre en la fuga; y es esto en mí de manera, que si ahora me propusieran y facilitaran un imposible, quisiera antes haberme hallado en aquella facción prodigiosa que sano ahora de mis heridas sin haberme hallado en ella.»
(Don Quijote de la Mancha». Parte 1. Prólogo.)
«En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extraño pensamiento que jamás dió loco en el mundo, y fue que le pareció convenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el servicio de su república, hacerse caballero andante, e irse por todo el mundo con sus armas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había leído que los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género de agravios, y poniéndose en ocasiones y peligros, donde, acabándolos, cobrase eterno nombre y fama.»
(Don Quijote de la Mancha». Parte 1. Capítulo I.)
*Pedro Hermosilla Pineda
Fue durante corto período de tiempo nuestro director en este magazine dedicado a Educación y Cultura. Y estando presente en nuestro día a día cada vez que afrontamos contar una información del sector educativo, más si cabe en este preocupante momento que atravesamos por mor al constante ataque del Gobierno hacia las escuelas católicas y la enseñanza concertada, queremos recordar la memoria de nuestro querido y añorado Pedro con una serie de sus inolvidables artículos, muchos de los cuales, continúan siendo después de su fallecimiento, de los más leídos del diario.
Agregar comentario