Para hacer en otoƱo o primavera y disfrutar de toda la magia del ecosistema que tenemos mƔs cercano
Domingo, 09 de agosto de 2020
informaValencia.com.-Ā OtoƱo y primavera son las mejores Ć©pocas del aƱo para hacer rutas y descubrir la magia de la naturaleza en EspaƱa. Y aunque hay mĆ”s, Ć©stas son las ocho que todo amante de la naturaleza deberĆa hacer al menos una vez en la vida.
Valle de Ordesa, Huesca
Situada entre los cuatro valles del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde la cima del Monte Perdido corta los Pirineos y marca frontera. Entre hayedos y abetos, su inconfudible forma demuestra que fue obra de un glaciar. La recompensa final es un anfiteatro de piedra, el circo de Soaso. Sobre Ʃl los hielos perpetuos del Monte Perdido se deshacen vertiƩndose a travƩs de la hermosa cascada de la Cola de Caballo.
En el bonito pueblo de Torla, uno de los mĆ”s llamativos de Pirineos, se encuentra la puerta de entrada y punto de partida hacia el parque. En verano existen autobuses desde el mismo que llevan hasta el aparcamiento donde se inicia la ruta. No hay que perderse los impresionantes valles fluviales de EscuaĆn y AƱisclo o el valle de Bujaruelo, uno de los rincones mĆ”s pintorescos del Pirineo.

Ruta de Las Pasarelas, AlquƩzar, Huesca
Cañón del rĆo Vero, Huesca
La majestuosidad de los farallones hacen del curso del rĆo Vero el rincón mĆ”s espectacular de la sierra de Guara. Por la orilla fluvial se ven la fuente, molino y ermita de Lecina. Cuando el sendero se eleva las panorĆ”micas sobre el cañón son impresionantes. AsĆ como las desembocaduras de barrancos como el de Basender y la Choca. Finalmente, tras ascender al Tozal de la Mallata, un broche de lujo: abrigos con pinturas rupestres y el mirador del Vero, un panorama espectacular del camino traĆdo.
A 19 kilómetros de Colungo, desde el parking del rĆo Vero se inicia una ruta circular de 7 km. El urbanismo medieval de AlquĆ©zar, entre los pueblos mĆ”s bellos de EspaƱa, es la puerta de entrada al paraĆso de los caƱones del Guara.

Senda del Oso,/Descapada
La Senda del Oso, Teverga, Asturias
Por una antigua vĆa del ferrocarril que transportaba el carbón y el hierro extraĆdos de las minas de los concejos de Teverga y Quirós discurre la Senda del Oso. Hoy caminan o pedalean los que quieren ver la naturaleza asturiana y el lugar donde habita el oso pardo, el mĆ”s emblemĆ”tico animal de la montaƱa cantĆ”brica. Abruptos roquedos y matorrales junto a la senda son paraje perfecto para que los osos se escondan.
El recorrido comienza en el concejo de Teverga, comienza en Entrago y discurre paralela al rĆo. En 36 kilómetros de camino ofrece la emoción de tres desfiladeros, siete puentes y mĆ”s de treinta tĆŗneles. Asómate al cercado de los osos Paca, Tola, Furacu y Molinera. Siempre visibles cuando se hallan al exterior del recinto.

Selva de Irati, Valle del BatzƔn/Navarra
Bosque Irati, Navarra
Uno de los mejores hayedos-abetales de Europa, con el que el hombre ha vivido en equilibrio explotando su madera de una manera sostenible desde hace dos siglos, ofrece un plÔcido paseo alrededor del embalse de Irabia. Es el corazón del bosque y parece un lago suizo, ademÔs de caminar a su alrededor disfrutando las extensas laderas de hayas y abetos sin apenas esfuerzo.
Después de pasar unos 3 km de Orbaitzeta, tomar la pista asfaltada de 8 km hasta la presa de explotación hidroeléctrica, donde se inicia la ruta de 9,2 km.
La ruta da comienzo en OchagavĆa, el Centro de Interpretación de la Naturaleza, y en el bosque, las Casas de Irati, centro de actividades culturales y turĆsticas del valle.
Laguna Negra y Pico Urbión, Soria
Conocer la magia del profundo azul de la Laguna Negra, bordeÔndola por el sur para emprender un pronunciado ascenso sobre la laguna, un clÔsico de las montañas peninsulares, la subida al Pico Urbión. Discurre junto a lagunas glaciares para alcanzar la cumbre que goza de maravillosas vistas hacia tierras riojanas y sorianas.
Una ruta de trece kilómetros a la que se accede por carretera desde Vinuesa desviĆ”ndose en una pista que lleva a las inmediaciones de la laguna. Desde la base del Urbión una corta desviación de 300 metros conduce al nacimiento del rĆo Duero.
Ciudad Encantada, Cuenca
En plena SerranĆa de Cuenca, espera uno de los entornos mĆ”s sorprendentes de la geografĆa peninsular. La profunda erosión de la roca caliza ha dejado en la Ciudad Encantada un paisaje de setas, animales, barcos y torreones de piedra por el que deambular a merced de la imaginación en su recorrido circular.
El enclave es en la localidad de Valdecabras. Ruta circular seƱalizada de 3 km, apenas a 12 km de la Ciudad Encantada la laguna de UƱa, un magnĆfico refugio de vida natural donde observar avifauna acuĆ”tica y con suerte ciervos, gamos e incluso muflones.
Tablas de Daimiel, Ciudad Real
El desbordamiento de los rĆos Guadiana y Cigüela en un paisaje sin apenas desnivel crea un laberinto de agua Ćŗnico en el mundo, el Parque Nacional y a la vez Reserva de la Biosfera de las Tablas Daimiel. Su lĆ”mina de agua es un refugio y lugar de nidificación, ademĆ”s de invernada para miles de aves. Sus tres itinerarios āisla del Pan, Laguana Permanente y Torre de Prado Anchoā, a travĆ©s de pasarelas y desde torres de observación avifaunĆstica permiten hacerse una idea mĆ”s acertada del humedal.
Desde Daimiel por carretera de 10 km hasta el acceso principal, donde se halla el Centro de Visitantes. Itinerarios de 2,5 km, 1,5 km y 4 km respectivamente. Se visita libremente y de manera gratuita pero es recomendable el servicios de guĆas intĆ©rpretes del parque. Salidas en vehĆculo 4Ć4, senderistas o para familias con reserva previa.
La Pedriza, Madrid
El perfil mĆ”s emblemĆ”tico de la sierra de Guadarrama son los singulares roquedos granĆticos de La Pedriza. Su sendero mĆ”s frecuentado y espectacular, por sus curiosas formaciones que escoltan el tramo conocido como el Cancho de los Muertos, se dirige al Collado Cabrón donde se tienen las mejores panorĆ”micas. La Maliciosa surgiendo de Cuerda Larga y Cabezas de Hierro son picos inconfundibles frente al caminante.
Nada mĆ”s pasar Manzanares el Real se halla la entrada a La Pedriza donde se accede hasta el aparcamiento de Canto Cochinos. Ruta circular de 14,1 km. Un magnĆfico punto de información y actividades ambientales es el Centro de Visitantes La Pedriza nada mĆ”s pasar la barrera de acceso al Parque Regional de la Cuenca Alta del rĆo Manzanares.

La Pedriza, Madrid/Turismo Madrid
Se el primero en comentar on "Ocho atractivas rutas entre naturaleza por EspaƱa que no te puedes perder"