Son imágenes de la NASA que permiten volver a disfrutar de aquellos momentos con una calidad nunca antes vista
Martes, 21 de julio de 2020
informaValencia.com.- Las nuevas tecnologías han hecho posible que ahora se pueda ver de forma nítida, el primer paso en la Luna de Neil Armstrong o el aterrizaje del Apolo 15 en nuestro satélite. Unas imágenes que permiten volver a disfrutar de aquellos momentos con una calidad nunca antes vista. La NASA ha finalizado la restauración de una parte de lo filmado en la Luna con un especialista en restauración de fotografías y películas, que ha trabajado con un sistema de inteligencia artificial (IA) para mejorar la película original de las grabaciones del programa Apolo, creando videoclips e imágenes sorprendentemente claros y nítidos.
En las nuevas imágenes se puede ver con toda nitidez una de las travesías lunares del Apolo 16, con los astronautas Charlie Duke y John Young, donde las imágenes que originalmente se tomaron con 12 fotogramas por segundo (FPS) se han incrementado a 60 FPS.
Y como era de esperar, también se ha trabajado y con éxito en las icónicas imágenes del vídeo de Neil Armstrong poniendo por primera vez el pie en la Luna:
El programa que el especialista ha utilizado es el Profund-Aware video frame INterpolation, o DAIN, para abreviar. Esta IA es de código abierto, gratuita y se está desarrollando y mejorando constantemente. La interpolación de movimiento o la interpolación de cuadros con compensación de movimiento es una forma de procesamiento de video en el que se generan cuadros de animación intermedios entre los existentes, en un intento de hacer que el video sea más fluido, para compensar, por ejemplo, el desenfoque.
Pero no cualquiera puede hacerlo en casa: para ello se necesita un potente ordenador que no está al alcance de todo el mundo. El técnico en IA explica que un video de solo 5 minutos puede tardar entre 6 y 20 horas en completarse.
Agregar comentario