Mikko Franck, Daniele Gatti, Juanjo Mena o Marc Mincowski, principales batutas en la nueva temporada de Les Arts

Richard Wagner/Archivo informaValencia.comRichard Wagner/Archivo informaValencia.com

«Un marco de reflexión sobre la capacidad de la especie humana para sobreponerse a la adversidad», en palabras de Jesús Iglesias Noriega, director artístico

Martes, 07 de julio de 2020

informaValencia.com.-  El Palau de Les Arts, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha presentado este martes su decimoquinta temporada con la presencia de la secretaria autonómica de Cultura y Deporte, Raquel Tamarit; del presidente del Patronato, Pablo Font de Mora; y de su director artístico, Jesús Iglesias Noriega.

Para Iglesias Noriega la nueva programación representa en general un marco de reflexión sobre la capacidad de la especie humana para sobreponerse a la adversidad: «Un ejercicio muy necesario ante los retos que afronta el mundo tras la irrupción del coronavirus».

Una idea que, según ha explicado, vertebrará el inicio de la programación: «Desde la sobrecogedora propuesta de Romeo Castellucci para el ‘Réquiem’ de Mozart, la visión coreográfica de María Pagés en ‘Una oda al tiempo’, la sinfonía ‘Leningrado’ de Shostakóvich en nuestro primer concierto o el estreno en España de ‘Fin de partie’ de Kurtag, basada en la obra homónima de Beckett».

El discurso artístico se sustenta también en la referencia a grandes autores, creadores y renovadores y su aportación al género operístico: Shakespeare y Arrigo Boito para ‘Falstaff’; Charles Perrault en ‘La Cenerentola’, de Rossini; Metastasio y ‘L’isola disabitata’, de Manuel García; ‘Cavalleria rusticana’ como cumbre del ‘verismo’; el drama musical wagneriano; la innovación teatral de Samuel Beckett o la revolucionaria dramaturgia de Castellucci.

Les Arts. Presentación Temporada 2020 – 2021. Fotografía Miguel Lorenzo

Asimismo, el director artístico de Les Arts ha remarcado «la irrenunciable apuesta de Les Arts por los artistas españoles, imprescindible en este momento, en todas sus facetas: dirección musical, escena, danza, ‘lied’ y repartos».

La temporada 2020-2021 ahondará en las líneas esbozadas en el curso anterior con la presencia de ópera del siglo XXI (‘Fin de partie’), el repertorio de Mozart (‘Mitridade’) y de Verdi (‘Falstaff’), la restitución de los compositores centroeuropeos (‘Tristan und Isolde’, de Wagner), así como la reivindicación del patrimonio español (‘Il tutore burlato’, de Martín i Soler; ‘L’isola disabitata’, de Manuel García; y ‘El barberillo de Lavapiés’, de Asenjo Barbieri).

Loading...

El debut de cotizados directores de orquesta en ‘Les Arts és Simfònic’ como Fabio Luisi o Daniele Gatti, se une a la presencia de los españoles más internacionales como Gustavo Gimeno, Pablo Heras-Casado o Juanjo Mena y de reputados especialistas en el foso, como Mikko Franck, una de las más sólidas batutas wagnerianas para ‘Tristan und Isolde’ o Marc Mikowski, reconocido mundialmente por sus trabajos con el Barroco y el Clasicismo.

En la escena, Les Arts presentará a grandes renovadores, que junto con Castellucci, dirigen por primera vez en Valencia: Pierre Audi y su minimalista ‘Fin de Partie’, Àlex Ollé con su impactante ‘Tristan und Isolde’, Laurent Pelly y su brillante ejercicio de teatro musical en ‘La Cenerentola’ o la rompedora y fresca adaptación de ‘Falstaff’ de Mario Martone.

En el apartado de voces, Iglesias Noriega ha subrayado la nómina de expertos intérpretes en las distintas propuestas. Desde las más codiciadas voces para ‘Les Arts és Lied’ como Lise Davidsen, Ainhoa Arteta, Christian Gerhaher, René Pape, Anita Rachvelishvili y Sonia Yoncheva pasando por el esperado concierto de Joyce DiDonato en ‘Les Arts és Grans Veus’.

En este sentido, los repartos de ópera incluyen a cantantes especialistas en cada uno de los repertorios. Les Arts presenta en España ‘Fin de Partie’ con el mismo elenco de su estreno absoluto en Milán, mientras que los más especialistas rossinianos, como Anna Goryachova, René Barbera y Carlos Chausson conforman el elenco de la nueva producción de ‘La Cenerentola’. Igualmente, para Verdi, cantará en la Sala Principal el Falstaff de referencia, Ambrogio Maestri, acompañado de Violeta Urmana, que debuta en el papel de Mrs. Quickly.

Wagner también regresa con primeras figuras: Stephen Gould, Tristán de referencia, el debut como Isolda de Elena Pankratova y la presentación en Les Arts de, posiblemente, el mejor bajo de su generación, René Pape. Mientras que en ‘Cavalleria rusticana’ y ‘Pagliacci’, que cierra ‘Les Arts és Òpera’, Jorge de León realiza la proeza de interpretar los exigentes roles de Turiddu y Canio, acompañado de solistas como Sonia Ganassi o el emergente Misha Kiria.

De la misma forma, ‘Les Arts és Sarsuela’ mantiene su compromiso por restaurar la importancia del género con sus mejores credenciales artísticas, con la presentación de la exitosa producción de ‘El barberillo de Lavapiés’ de Alfredo Sanzol, bajo la dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez.

La danza, por su parte, se consolida como capítulo con entidad propia y se presta especial atención a las diferentes disciplinas de la mano de primeras figuras del panorama nacional. El flamenco de ‘Una oda al tiempo’, de María Pagés Compañía, inicia un ciclo que cuenta también con el debut de La Veronal y su espectáculo ‘Sonoma’, ideado por el artista y coreógrafo valenciano Marcos Morau, con la clausura en junio de la Compañía Nacional de Danza con ‘Giselle’, en una propuesta de su director Joaquín de Luz.

‘Les Arts és Flamenco’ crece también en diversidad y número de conciertos para reunir a los artistas más relevantes del cante jondo: José Mercé, el talento del cantaor Duquende, la pureza de La Macanita, la internacional Argentina o el flamenco innovador de Niño de Elche. Además, ‘Les Arts és Altres Músiques’ continúa con su labor por ofrecer la variedad de géneros más completa, desde el fado con la estremecedora Mariza; la esencia del cabaret berlinés de Ute Lemper o el ‘jazz’, con la visita de una leyenda viva como el guitarrista Pat Metheny.

Be the first to comment on "Mikko Franck, Daniele Gatti, Juanjo Mena o Marc Mincowski, principales batutas en la nueva temporada de Les Arts"

Leave a comment

Your email address will not be published.