Sanidad contrata personal específico para rastreo y detección precoz del coronavirus

Rastreadores de Sanidad. informaValencia.comRastreadores de Sanidad. informaValencia.com

La consellería habla de 1.210 profesionales para reforzar la labor de seguimiento de casos positivos de coronavirus desde Atención Primaria

Lunes, 25 de mayo de 2020

A. Casañ.-  Así lo expuso la consellera Ana Barceló en una de sus comparecencias de la semana pasada y este lunes lo confirma en un comunicado de la Generalitat. La consellería de Sanidad ha decidido contratar a 1.210 profesionales para reforzar la labor de seguimiento de casos positivos de coronavirus desde Atención Primaria. En concreto, se incorporan 600 enfermeras, 334 auxiliares de administración, 185 celadores y 91 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.

El proceso consiste en la detección de un caso sospechoso, que puede ser localizado de manera presencial porque el paciente va al centro debido a que se encuentra mal, porque tiene síntomas y ha llamado por teléfono o porque haya contactado a través de las aplicaciones de la Conselleria de Sanidad.

A partir de un caso sospechoso, los profesionales se ponen en contacto con esa persona y se le realiza la prueba PCR. En este sentido, si el paciente ha acudido al centro se le realiza allí mismo, y si ha sido por contacto telefónico se le da cita en 24-48 horas.

Centro de Salud de Bétera (Valencia). /Img. informaValencia.com

Centro de Salud de Bétera (Valencia). /Img. informaValencia.com

Loading...

Por otro lado, los profesionales del centro de salud se encargan de realizar un listado de sus contactos estrechos que son incorporados en la historia clínica electrónica del paciente. Se consideran contactos estrechos las personas con las que ha convivido o con las que ha mantenido un contacto de 15 minutos a una distancia inferior de dos metros sin una protección adecuada. Esta información es trasladada de forma automática a los equipos de los Centros de Salud Pública quienes acaban de caracterizar a todos los contactos de los casos.

Durante la desescalada

Desde ese momento, los equipos de Atención Primaria (centros de salud) realizan un seguimiento de todos los contactos durante 14 días y, en el caso de que uno de estos contactos presentara algún síntoma, deja de ser un contacto y pasa a ser un caso sospechoso. Este seguimiento se hace cada tres días, siempre con la posibilidad de que si presenta síntomas se ponga en contacto con su médico de atención primaria.

El objetivo de este procedimiento es conseguir la mayor trazabilidad de todos los contagios que se produzcan a lo largo del proceso de desescalada. La tarea de rastreo de contactos es una labor que se realiza a través de la colaboración entre los profesionales de Atención Primaria (medicina y enfermería), de Salud Pública y los servicios de prevención de riesgos laborales para los contactos que pueden producirse en el trabajo.

Durante la fase de desescalada, un componente estratégico esencial para el control de la epidemia es la detección precoz de todos los casos y la identificación de sus contactos estrechos, de manera que a todas estas personas, los casos y los contactos, se les pueda aislar y dar el seguimiento necesario interrumpiendo así la cadena de contagio.

Be the first to comment on "Sanidad contrata personal específico para rastreo y detección precoz del coronavirus"

Leave a comment

Your email address will not be published.