Educacion

Padres y profesores quieren clases presenciales en septiembre

Img. colegios diocesanos

«Si no hay vacuna, los colegios tendrán a la mitad del alumnado en sus aulas». Estas fueron palabras de ayer lunes, de la ministra de Educación, Isabel Celaá

Martes, 05 de mayo de 2020

A. Casañ.-  Se avecina una nueva polémica en el sector educativo por la decisión del Gobierno de Sánchez que, en palabras de la ministra de Educación, apuesta por reducir la presencia de alumnos en las clases durante el próximo curso hasta un 50 por ciento. «La relación personal de los niños con los profesores es lo que hace que la cabeza y el corazón de los chavales se vaya amueblando. Esto es irremplazable”, señalan desde las AMPAS.

Para Nicolás Fernández Guisado, presidente nacional de ANPE (Sindicato de Enseñanza Pública) y Pedro José Caballero, presidente de CONCAPA,  «no se debe dar por buena esta realidad cuando volvamos a las aulas en septiembre», en referencia a las afirmaciones de Celaá.

Ambos portavoces creen que hay tiempo de preparar la vuelta en las mejores condiciones. «Lo que propone la ministra es inviable porque imaginemos cualquiera de los cursos…. el profesor no puede atender al mismo tiempo esas dos funciones, ni siquiera hemos visto un programa de educación online que llegue a todos al mismo tiempo”, destaca Fernández Guisado.

Colegio de Valencia./Img.A.Sáiz
Colegio de Valencia./Img.A.Sáiz

“Si hipotéticamente hay que echar mano de la enseñanza online, es necesario que todos tengamos los medios necesarios para que nadie se quede atrás”, indicaba el presidente de ANPE. Además, plantea un paso más: “Nosotros no hemos tenido ni un solo encuentro de diálogo y es necesario diseñar un plan”.

El presidente de CONCAPA, considera que “es necesario que Educación se comunique con la comunidad educativa porque implica a muchísimos sectores”. Otra alternativa es la “inyección económica que necesitaríamos para adaptar nuestros centros educativos para dotar las aulas de los elementos sanitarios necesarios”.

Aquí se ha dado una desescalada en distintas fases que nos dice que el 25 de junio habrá una movilidad generalizada. Nosotros creemos que en septiembre se está en condiciones de preparar un plan de asistencia a los centros de modo presencial que obviamente pasa por adaptaciones”, afirmó Fernández Guisado.

Celaá advierte que si no hay vacuna en septiembre las clases se verán reducidas a la mitad de alumnos

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva