La estrategia de Celaá para pasar de curso va en contra de la Ley de Educación

Isabel Celaá; archivo/RtveIsabel Celaá; archivo/Rtve

La vigente ley Lomce fija claramente un número de asignaturas suspensas para pasar de curso o titular 

Sábado, 18 de abril de 2020

A.Casañ.- Para pasar de curso en la ESO, el artículo 28 de la Loe-Lomce en vigor, fija el número máximo de materias que tengan evaluación negativa en tres. En cambio, en Bachillerato se fija en dos (artículo 36). Para la obtención del título en Bachillerato no se puede tener ninguna suspensa (artículo 37) y en el caso de ESO, son solo un máximo de dos las permitidas siempre que no sean Matemáticas y Lengua simultáneamente (artículo 28).

Sin embargo, la ministra de Educación, Isabel Celaá, dijo este viernes que no le corresponde al ministerio fijar el número máximo de suspensos para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Lo mismo dijo en cuanto a pasar de curso. Celaá hizo alusión así al contenido del documento elaborado por el ministerio y presentado a las comunidades en la Conferencia Sectorial de Educación del pasado miércoles. Según la ministra, el texto fue compartido en su filosofía por «todas las regiones sin excepción», aunque reconoció que algunas «mostraron su disconformidad con alguno de los puntos». Es el caso de Madrid, Murcia, Andalucía, Castilla y León y País Vasco.

Bachillerato/Img archivo iV.com

La norma fija claramente un número de asignaturas suspensas para pasar de curso o titular. Al mismo tiempo, la ministra recalca que ahora «el acuerdo establece que estamos en una situación de urgencia y por eso vamos a cuidar que los alumnos puedan superar su curso, no tanto por el número de asignaturas sino por cumplir los objetivos generales de una evaluación».

Pero ocurre que la ley educativa es estatal, por lo que sí corresponde al Gobierno fijar los criterios para la obtención de títulos oficiales y para promocionar de curso. Sin embargo, dijo ayer que «no corresponde al ministerio fijar número de suspensos porque este acuerdo no altera la legislación básica». También añadió que «el estado de alarma no ha suspendido para nada las competencias autonómicas».

Por tanto lo que se genera es confusión y el riesgo evidente de que cada comunidad autónoma marque diferentes criterios para pasar de curso y obtener el título dando lugar a desigualdades territoriales. Pero, la ministra dijo en este sentido que «no hay desigualdades». El sindicato CSIF señaló en un comunicado que no solo la ley educativa obliga a Celaá sino la propia Constitución. Por su parte, Escuelas Católicas señaló que se vulnera la LOE y por eso exige al ministerio unos criterios uniformes para todas las regiones.

Be the first to comment on "La estrategia de Celaá para pasar de curso va en contra de la Ley de Educación"

Leave a comment

Your email address will not be published.