En total ascienden a 5.690 los fallecidos, 4.575 personas han precisado UCI y 12.285 se han curado, según los últimos datos del Ministerio Sanidad
Sábado, 28 de marzo de 2020
A.Casañ.- El Ministerio de Sanidad ha confirmado este viernes un total 72.248 casos positivos de coronavirus, 8.189 nuevos infectados en las últimas 24 horas, lo que supone un aumento del 12,8 %, y 5.690 fallecidos, un aumento del 17,12 % más con 832 muertos más.
Según ha informado el departamento que dirige Salvador Illa, hay además 4.575 pacientes en la UCI, un 9,84 % más tras aumentar en 486, y son 12.285 las personas que ya se han recuperado del COVID-19, un aumento del 31,3 % después de sumar 2.928 nuevas altas.
40.630 personas en España han necesitado hospitalización durante esta crisis sanitaria.
En Madrid
Madrid está dejando poco a poco de ser el único foco de la pandemia en España ante el rápido avance del coronavirus también en Cataluña. Aunque la Comunidad de Madrid continúa con cifras mayores de contagios y muertos, en constante aumento, en Cataluña los estragos del Covid-19 se están registrando a mayor velocidad los últimos días.
La capital suma 345 muertes y 3.777 contagios en 24 horas, con 6.326 curados.Las muertes ocurridas en Madrid suponen el 48,45 % de los 5.960 fallecimientos ocurridos en toda España, según los datos que ha dado a conocer este viernes el Ministerio de Sanidad.
La Comunidad de Madrid es con diferencia la región con mayor número de muertos por coronavirus. Sin embargo, ha reducido paulatinamente el porcentaje que supone sobre el número total de fallecidos en el país. Aunque todavía aporta la mitad de nuevas víctimas cada día, hace menos de una semana eran las dos terceras partes de los fallecidos caían en esta región.
A diferencia de otros países, donde la pandemia muy localizada en una región concreta, como Lombardía en Italia o Hubei en China, en España, aunque afecta a todo el territorio, está distribuida principalmente en dos focos: Cataluña y Madrid representan las dos terceras partes de los fallecidos y la mitad de los contagios.
Gestión del Gobierno
Un grupo de residencias de la Comunidad de Madrid se han unido para comprar material de protección y test rápidos en el sector privado ante la crisis del coronavirus ya que siguen «sin noticias concretas» de cuándo llegarán el material anunciado por el Ejecutivo regional.
En una misiva enviada a los familiares de los usuarios han señalado que ante las gestiones «infructuosas» de Sanidad para adquirir los test rápidos han decidido «adquirirlos en el mercado privado».
A estas alturas de la pandemia, el Ministerio de Defensa ha fletado un avión de transporte militar de largo alcance, un Airbus A400M, con una tripulación de ocho componentes para traer material sanitario desde la ciudad china de Shanghái. En total se completarán 33 horas de vuelo con tres escalas, una de ida y otras dos de vuelta.
Agregar comentario