La titular de Educación tiene previsto llevar este martes al Consejo de Ministros la «Lomloe», que derogarÔ la «Ley Wert», sin pasar por el filtro del Consejo Escolar del Estado
Lunes, 02 de marzo de 2020
Antonio CasaƱ.- La ministra de Educación Isabel CelaĆ” aseguró hace unas semanas que la nueva ley de Educación serĆa la primera en aprobarse por el Gobierno de SĆ”nchez. Y asĆ parece que va a ser porque maƱana martes presenta la Ā«Lomloe» en Consejo de Ministros y que derogarĆ” la Lomce, la ley del Partido Popular tambiĆ©n conocida como Ā«Ley WertĀ».
Una ley que ataca abiertamente a la Educación concertada, a la asignatura de Religión y al castellano. A la asignatura de Religión por ejemplo, la deja fuera del listado de asignaturas de Primaria, ESO y Bachillerato (la Lomce la incluĆa como especĆfica en los dos primeros niveles y a escoger en el tercero). Suprime el artĆculo que permitĆa que la asignatura computara en la nota media del alumno. Elimina el apartado que dejaba la determinación sobre el currĆculo y los libros de texto a las autoridades religiosas.
AdemÔs, el gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, de acuerdo con su documento «Coalición progresista. Un nuevo acuerdo para España», establece que, como lo ha sido con la LOE y la LOMCE, la asignatura serÔ de oferta obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos, lo que implica que aquel alumno que decida no estudiar Religión no tendrÔ que elegir otra en su lugar, (asignatura espejo) por lo que quien no la curse podrÔ irse al recreo o a casa.
La concertada
La nueva ley elimina del artĆculo 109.2 de la Lomce la alusión a la Ā«demanda socialĀ», es decir, que las plazas en los centros pĆŗblicos y concertados variarĆ”n en función de lo que pidan los padres. CelaĆ” argumentó en su dĆa que ese criterio es un Ā«eufemismo para propiciar que la escuela pĆŗblica pueda ser considerada subsidiaria de la concertadaĀ». Sigue manteniendo la incorporación al Consejo Escolar de un comisario polĆtico, es decir, Ā«un representante del AyuntamientoĀ» que, como denunció Escuelas Católicas, contraviene los derechos y libertades de padres y titulares, obviando el carĆ”cter complementario de la enseƱanza concertada en la prestación del servicio pĆŗblico y social de la educación, que reconoció la propia LOE en 2006.
El espaƱol
En cuanto al castellano, la nueva ley recoge que corresponde a las «administraciones educativas (en nuestro caso a la Generalitat) aplicar los instrumentos de verificación, anÔlisis y control propios del sistema educativo y promover la realización de anÔlisis por parte de los centros, de modo que se garantice que los alumnos de esta comunidad alcanzan la competencia en el grado requerido en lengua castellana» e «impulsando la adopción de las medidas necesarias para compensar las carencias que puedan existir en cualquiera de las lenguas».
Asignaturas pendientes en Bachillerato
El texto de la llamada Ā«Ley CelaÔ» permite la obtención del tĆtulo de Bachillerato con una asignatura suspensa o la posibilidad de realizarse esta etapa en tres cursos en lugar de los dos como se ha hecho hasta ahora. Esto significa que los alumnos pueden pasar de 1Āŗ a 2Āŗ con mĆ”s de dos asignaturas suspensas en lugar de repetir. En 2Āŗ se cursarĆan las suspensas mĆ”s las de este curso. En un hipotĆ©tico 3Āŗ curso, se matricularĆan de las pendientes el curso anterior.
Admisión
La nueva redacción del ArtĆculo 87 de la LOE, que permitirĆ” a las Administraciones educativas establecer proporciones equilibradas de alumnos segĆŗn su tipologĆa (discapacidad, inmigración, situación socioeconómica desfavorable, etc), puede suponer en la prĆ”ctica que las Comunidades modifiquen su normativa sobre admisión de alumnos, restringiendo los derechos de los padres a elegir tipo de centro y la puesta en prĆ”ctica de procesos centralizados unilaterales en manos de los gobiernos autonómicos. Algo que ya esta pasando en el departamento de MarzĆ , aunque con la respuesta contundente por el momento de los Tribunales de Justicia.
Adoctrinamiento
La asignatura āValores Culturales y Ćticosā, tanto en el primer ciclo (1, 2 y 3) como en el segundo (4), en la nueva Lomloe solo da una opción (Educación en Valores cĆvicos y Ć©ticos) que los alumnos cursarĆan en 5Āŗ o 6Āŗ de primaria o en alguno de los 4 cursos de ESO de forma obligatoria. Esta asignatura es similar a Educación para la CiudadanĆa, instaurada en la LOE de 2006 que generó rechazo por su configuración como obligatoria y el pronunciamiento jurisprudencial sobre la objeción de conciencia escolar y por la que Vox intenta implantar el llamado Ā«pin parentalĀ».
Se el primero en comentar on "La āLey CelaĆ”ā de adoctrinamiento, contra la concertada, Religión y el castellano"