Educacion

Gascó: ‘El Botànic reconoce que obligarán a estudiar el 25 por ciento en valenciano a los alumnos exentos’

Beatriz gascó, portavoz de Educación del PP en Les Corts
Beatriz gascó, portavoz de Educación del PP en Les Corts/informaValencia.com

«El único objetivo de Marzà es implantar un sistema monolingüe en la Comunidad Valenciana, ignorando los derechos de las zonas castellano-hablantes”

Jueves, 27 de febrero de 2020

A.Casañ.- La portavoz de Educación del Grupo Popular en Les Corts, Beatriz Gascó, ha manifestado este jueves que “el Botànic reconoce que obligarán a estudiar el 25 por ciento en valenciano a los alumnos exentos”. Así lo ha señalado Gascó tras la comparecencia en la Comisión de Educación del secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, quien ha reconocido que Educación obligará a los alumnos con exención en valenciano a asistir a clases de valenciano y a cursar el 25 por ciento de las asignaturas en valenciano.

La portavoz popular ha manifestado que “cuando se le preguntó al conseller Marzà por esta cuestión, señaló que si en Badalona se hablaba un 33 por ciento en catalán, en Orihuela debería aceptarse dar un 25 por ciento en valenciano. El Consell de Puig y Oltra trata una vez más a los valencianos como catalanes olvidando que las zonas castellano-hablantes están blindadas en nuestro Estatuto de autonomía. Una vez más, Marzà se salta la ley e impone su voluntad”.

Loading...

Beatriz Gascó ha recordado que “justifican la imposición del valenciano apoyándose en la lectura parcial de sentencias del Constitucional, obviando que también señala que no se pueden tomar medidas que arrinconen al castellano, precisamente lo que han hecho y por lo que el TSJ suspendió el decreto lingüístico. Estamos cansados de las mentiras, engaños, ilegalidades y la falta de transparencia”.

Vicent Marà, conseller de Educación/LR
Vicent Marà, conseller de Educación/LR

Gascó ha pedido al gobierno sociocomunista del  Botànic que “escuche el clamor de la comunidad educativa y retire la inaplicable ley de imposición lingüística. La ley está encontrando mucha contestación en el sistema educativo» como, por ejemplo, la manifestación del pasado mes en Orihuela. “El calendario no se puede aplicar y siguen sin querer sacar un desarrollo normativo para concretar la aplicación de la ley, quizás por miedo a los recursos. La aplicación de esta ley choca frontalmente con la llei d’us, sobre todo con las exenciones. A los que obligan a estudiar el 25 por ciento en valenciano. En realidad, lo que va a conseguir el Botànic es, lejos de promocionar el valenciano, incrementar exponencialmente el número de exenciones en las zonas castellanoparlantes. Hay falta de respeto, de seguridad jurídica a los centros, de información, de transparencia y de legalidad”.

Gascó ha recordado que “es ilegal cambiar la lengua a un alumno mientras no finalice la etapa. Muchos han estudiado hasta ahora en línea en castellano y de pronto, el curso que viene, van a tener que dar el 25 por ciento del currículo en valenciano. Esto afecta incluso a los alumnos que tienen que hacer la prueba de la PAU, sin tener en cuenta el perjuicio que eso les va a ocasionar”.

Gascó ha indicado que “Marzà se empeña en arrebatar un derecho a los ciudadanos, en un intento vergonzoso de considerarnos igual que en Cataluña. Nuestro estatuto dice que deben delimitarse por ley los territorios donde predomine el castellano. Nadie, ni los docentes, están de acuerdo con esta forma de proceder y el Botànic les da la espalda y no escucha a la comunidad educativa”.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva