A pesar del auge de las compras online, los espaƱoles prefieren las tiendas para sus regalos de Navidad

Img. istoock

Sólo el 5,6 por ciento realizarÔ sus compras navideñas únicamente en plataformas online. Amazon y El Corte Inglés, los favoritos de los españoles

Jueves, 12 de diciembre de 2019

M.Cañardo.- Llega la Navidad. Días de descanso, lista de nuevos propósitos, reuniones con seres queridos y excesos. Muchos excesos y no solo de comidas y cenas. También de gastos. Toluna, compañía especializada en investigación de mercado online ha realizado un estudio sobre el gasto que los españoles tienen previsto hacer en regalos de Navidad, así como los hÔbitos y lo que serÔ tendencia.

El estudio revela que casi cien por cien de los españoles planea realizar algún regalo por Navidad, lo cual denota que la ilusión por sorprender en estas fechas sigue presente entre grandes y pequeños y que es una tradición mÔs que arraigada. Sin embargo, ¿dónde ponen el límite los españoles?

A nivel presupuesto, la previsión es que mÔs del 50% de ellos gaste entre 200 y 500 euros en regalos. Un 13,7% considera que invertirÔ mÔs de 500 euros en ello, un 10,38% considera que mÔximo gastarÔ 100 euros y un 25% entre 100 y 200.

La mayoría de los españoles, el 61,18%, planifican realizar entre 1 y 5 regalos mientras que el 30,8% tendrÔ que preparar entre 6 y 10 regalos. Sólo unos pocos (un 7,12% en total), regalarÔn a entre 11 y 20 personas de su entorno.

En cuanto a quiĆ©nes son los destinatarios de estos regalos, el 96% se queda entre familiares (pareja, hijos, abuelos, cuƱados…), seguido de los amigos (un 38% de los casos), y de los compaƱeros de trabajo (8,6%). AdemĆ”s, la Navidad nos vuelve mĆ”s sensible y un 7% declara que destinarĆ” parte de sus regalos a causas sociales u ONG`s.

¿Cómo planificamos las compras?

Nos hemos vuelto mÔs previsores. No solo adelantamos el encendido de las luces en las ciudades, en casas y comercios, sino que también adelantamos las compras. QuizÔs las jornadas enfocadas al consumo y previsión de regalos de Navidad como el Black Friday, Blue Monday o promociones navideñas ayuden, pero lo cierto es que la mayoría de los españoles planifican sus compras durante el mes de diciembre y sólo un 6% de los españoles declara dejar las compras para el último momento.

¿Dónde solemos comprar los regalos?

Lejos de lo que pueda parecer, y a pesar del boom del e-commerce, los españoles prefieren comprar sus regalos en tiendas físicas. Sólo un 5,59% afirma que utilizarÔ online como única vía para la compra de sus regalos. MÔs de un 80% cree que harÔ un mix de ambos y un 14% sin dudarlo, irÔ a las tiendas.

Dentro del universo ā€œtienda fĆ­sicaā€, los outlets y centros comerciales parece que son quienes mĆ”s caja harĆ”n, ya que el 76% tiene previsto comprar sus regalos en estas superficies, frente un 63% que prefiere almacenes tipo El Corte InglĆ©s para solucionar los regalos navideƱos. Un 51,44% prefiere pequeƱo comercio y un 26% recurrirĆ” a mercados callejeros.

Y para quienes comprarƔn en online, Amazon serƔ previsiblemente la plataforma mƔs utilizada para las compras, con mƔs de un 71% de las opiniones, seguido de las webs oficiales de grandes superficies como El Corte InglƩs (46,2%) y un 23% de plataformas de segunda mano como Wallapop.

¿CuÔl serÔ el regalo estrella de las Navidades?

Los datos que desprende el estudio de Toluna indican que los espaƱoles prefieren seguir haciendo regalos materiales (78,59%), mƔs que experienciales (21,41%) para estas fechas.

La ropa sigue siendo el regalo mÔs recurrente para los españoles, que eligen esta opción en un 77,6% de los casos, seguidos de tecnología y electrónica con un 65,31%. El sector belleza también sigue siendo uno de los regalos mÔs elegidos (56%) y los libros (48,22%).  Los productos gourmet (26%) y las joyas (34%) también formarÔn parte de los mÔs regalados.

Como curiosidad, y entrando mƔs en detalle, los juegos de mesa siguen siendo una baza en navidad, ya que un 28,91% sorprenderƔ con este regalo, y los drones y robots despuntan y estarƔn escondidos detrƔs de los papeles de regalos en un 13,58% de los casos. De moda tambiƩn los regalos personalizados (26,52%) o productos de bienestar (8,63%).

Ā 

Nota metodológica. El estudio se ha realizado bajo la metodología CAWI, a una muestra de 650 personas de toda España mayores de 18 años.

Se el primero en comentar on "A pesar del auge de las compras online, los espaƱoles prefieren las tiendas para sus regalos de Navidad"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*