El Cardenal CaƱizares inaugura el II Congreso Internacional de Derecho de Familia

Familias numerosas/Img.vigopeques

Entre tras cuestiones se analizarÔn  los nuevos retos en la protección de la persona en el entorno familiar o la judicialización de las relaciones familiares

Martes, 22 de octubre de 2019

Antonio Casañ.- El cardenal arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, inaugurarÔ el próximo jueves, 24 de octubre a las 9:45 horas en la sede de San Juan y San Vicente (Jorge Juan, 18) el II Congreso Internacional de Derecho de Familia que organiza el Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y que finalizarÔ el viernes 25.

En el mismo -realizado en colaboración con el Colegio Notarial de Valencia, Andersen Tax and Legal, el Instituto de Derecho Iberoamericano (IDIBE) y la Fundación Aequitas-, se analizarÔn cuestiones de actualidad como los nuevos retos en la protección de la persona en el entorno familiar, de las personas con discapacidad, el debilitamiento de las relaciones familiares y propuesta de cambio en el derecho de sucesiones.

Tras la inauguración de la jornada, tendrÔ lugar a las 10:30 h. la mesa redonda «Medidas de protección de las personas con discapacidad y fomento de la autonomía», en la que participarÔn José Ramón de Verda (Universidad de Valencia), con su ponencia La eminente reforma del CC: nuevas medidas de protección de las personas con discapacidad; Carlos Martínez de Aguirre (Universidad de Zaragoza), con su ponencia El nuevo régimen de la curatela; Isabel Zurita (Universidad de CÔdiz) con El fortalecimiento de la guarda de hecho como medida de apoyo; y Gabriele Carapezza (Universidad LUMSA, de Palermo), con La amministrazione di sostengo.

La segunda mesa (12:30 h.), «El desbordamiento de la biología por la ley: desarrollo de la protección a la persona en el entorno familiar y nuevos retos en su defensa» contarÔ con Mirzia Bianca (Universidad La Sapienza, de Roma), que analizarÔ la prohibición de maternidad subrogada; Giovanni Berti (Universidad de Perugia), que se ocuparÔ del derecho a relacionarse con los hijos no biológicos; Pedro Chaparro (Universidad de Valencia), que tratarÔ el cambio de sexo y el cambio de nombre en la actual doctrina de la DGRN; y Palmira Trelis, presidenta de la sección de Derecho de Familia del ICAV, que se centrarÔ en el daño moral por ocultamiento de la verdad biológica.

La primera jornada del Congreso se cerrarÔ a las 17:30 h. con otra mesa redonda, en este caso sobre los poderes preventivos y la autotutela, medidas de autoprotección de la persona. ParticiparÔn en ella el notario Juan Francisco Herrera (Fundación Aequitas), con la ponencia Los poderes preventivos y la autonomía de la voluntad; Dolores Cervilla (Universidad de CÔdiz), con La autotutela y el control judicial posterior; el notario Patricio Monzón, con El patrimonio protegido; y Nelson Rosenvald (IDIBE), con Caso Brasil: un ejemplo de legislación adaptada a la convención de Nueva York.

A las 10 horas del viernes el Congreso se ocuparĆ” del debilitamiento de las relaciones familiares a travĆ©s de la ā€˜administrativización’ y judicialización del Derecho civil de familia. Nuria MartĆ­nez, decana de Derecho, analizarĆ” en su intervención una medida especĆ­fica, la figura del coordinador de Ā«coparentalidadĀ»; mientras que Carolina del Carmen Castillo, magistrado-Juez de Primera Instancia de Castellón pronunciarĆ” la ponencia La judicialización de las relaciones familiares: la conversión del juez en el Ā«tercer progenitorĀ» dirimente del conflicto familiar.

En esta misma mesa redonda, participarÔn también las profesoras de la UCV Pilar Estellés (La injerencia desbordada de lo público en las relaciones familiares como causa de su debilitamiento) y Mar Aranda (La necesidad de mediación en la resolución de las crisis familiares).

Finalmente, el Congreso reflexionarĆ” en torno a las propuestas de cambio del derecho de sucesiones a la luz de la nueva organización familiar. AsĆ­, el notario JosĆ© MarĆ­a Carrau propondrĆ” unas soluciones prĆ”cticas a las limitaciones a la libertad de testar y la ā€œinjustaā€ asignación legitimaria al cónyuge viudo en el siglo XXI; y Javier Barceló (Universidad de Alicante) disertarĆ” sobre las dificultades para desheredar a los parientes en el Derecho comĆŗn.

Igualmente, María José Reyes (Universidad de Valencia) expondrÔ la necesidad de una nueva perspectiva del pacto sucesorio; e Isabel Rabanete (Universidad de Valencia) diseccionarÔ el pago de la pensión compensatoria por los herederos del deudor. El Congreso se clausurarÔ a las 13:30 h.

Se el primero en comentar on "El Cardenal CaƱizares inaugura el II Congreso Internacional de Derecho de Familia"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*