La directora del Ballet Nacional de Cuba era una gloria de su paĆs e Ćcono delĀ ballet clĆ”sico internacional
Jueves, 17 de octubre de 2019
Ana Miralles.- La legendaria bailarina Alicia Alonso, personalidad universal de la cultura cubana, falleció este jueves a los 98 años en un hospital de La Habana, según anunció el Ballet Nacional de Cuba (BNC) y confirma esta tarde el portal digital Cibercuba.
El fallecimiento de Alonso se produjo sobre las 11 de esta maƱana, despuĆ©s de haber ingresado de urgenciaĀ en el Centro de Investigaciones MĆ©dicas QuirĆŗrgicas (CIMEQ), en el municipio de Playa,Ā porĀ una desestabilización de la tensión arterial. Desde hace ya unos meses su estado de salud era ciertamente delicado, afectada por una neumonĆa.
Con Alonso se marcha una gloria de Cuba e icono delĀ ballet clĆ”sico en el Ć”mbito iberoamericano y mundial. El talento y el arte de todo un paĆs estuvieron simbolizados por la obra de laĀ Prima Ballerina Assoluta.Ā
Talento y mucho trabajo
Ā«Ella es de veras una luz que se mueve. Ella es leve, ondulosa, casi traslĆŗcidaĀ», escribió la poetisa cubana Dulce MarĆa Loynaz.
Nacida el 21 de diciembre de 1920, Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre MartĆnez del Hoyo, que era su verdadero nombre, era hija de padres espaƱoles. Su aprendizaje deĀ la danzaĀ comenzó con nueve aƱos en la Sociedad ProArte Musical.
Con 15 aƱos se casó con Fernando Alonso, en Estados Unidos, y cambió su apellido de MartĆnez por Alonso. Fernando y su hermano Alberto, ambos ya fallecidos, fueron pilares de fundación deĀ la que luego se definirĆa como la escuela cubana de ballet. Tras su divorcio con Fernando Alonso, Alicia Alonso se casó conĀ el historiadorĀ Pedro Simón, quien la sobrevive.
En Nueva York estudió en la escuela del Ballet Theater. Desde los 19 años padeció un problema de ceguera creciente, y muchas veces bailó a tientas, guiada por sus compañeros de escena o por las luces estratégicamente colocadas. Para explicar la grandeza de Alicia Alonso en este periodo inicial de su carrera, hay que remontarse a su debut en 1931 con el Gran Vals de La bella durmiente, y sus siguente éxitos absolutos en Coppelia (1935) y El lago de los cisnes (1937).
La cadena de Ć©xitos a finales de los aƱos 30 impulsó su partida al Ballet Theatre, de Nueva York, una compaƱĆa que contribuyó a fundar y con la cual alcanzó fama mundial luego de su debut enĀ Giselle,Ā en 1943, cuando sustituyó a la bailarina Alicia Markova. En el Ballet Theatre pudo trabajar con Michel Fokine, George Balanchine, Jerome Robbins y Agnes de Mille, que influyeron definitivamente en su trabajo posterior como coreógrafa.

Alicia Alonso, Directora del ballet Nacional de Cuba./Img. Cubanet
A lo largo de los aƱos cuarenta, muy reconocida ya, Alicia se aplicó al desarrollo de una escuela coreogrĆ”fica cubana cuando incorporó DionĆ© (1940), el primer ballet clĆ”sico con apoyo sonoro de un compositor cubano, con mĆŗsica de Eduardo SĆ”nchez de Fuentes, y Antes del alba (1947) con coreografĆa de Alberto Alonso, mĆŗsica de Hilario GonzĆ”lez, y diseƱos del pintor Carlos EnrĆquez.
Ballet Nacional de Cuba
En 1948, Alicia Alonso fundó lo que hoy es elĀ Ballet Nacional de Cuba, que recibirĆa un enorme impulso tras el triunfo de la Revolución en 1959. Fue bailarina inspiradĆsima de mĆ”s de 130 obras, coreógrafa y maestra durante mĆ”s de ocho dĆ©cadas, embajadora de la cultura nacional en alrededor de sesenta paĆses.
Con el apoyo directo de Fidel Castro, Alicia reorganizó elĀ Ballet Nacional de Cuba, que dirigió con mano fĆ©rrea, durante dĆ©cadas,Ā una compaƱĆa que ella misma habĆa creado y de la cual se mantuvo como lĆder, arrolladora y exigente, durante un tiempo extraordinariamente prolongado.
Casi 65 aƱos estuvo sobre el escenario, interpretando a la campesina ingenua engaƱada que es Giselle, a la princesa y mujer cisne Odette-Odile, a la temperamental Carmen, a la Swanilda de Coppelia, entre otros muchos papeles con los que fue reconocida con decenas de premios.
Sin duda, Alicia Alonso es la expresión mĆ”s precisa de artista cubana tocada por el genio, y afincada en la coherencia de mantenerse fiel a sus raĆces cubanas. EllaĀ consiguió el milagro de inscribir el nombre deĀ CubaĀ en el universo del ballet, restrictivamente europeo y norteamericano.
Se el primero en comentar on "Fallece en La Habana a los 98 aƱos de edad la legendaria bailarina Alicia Alonso"