En 2019, 148.827 hombres y 98.944 mujeres serán diagnosticados de cáncer en España

Día Mundial de la Investigación en Cáncer/Img. RtveImagen de archivo, investigadores en cáncer. / informaValencia.com

Los más frecuentes serán los de colon y recto (44.937 nuevos casos), próstata (34.394), mama (32.536), pulmón (29.503) y vejiga urinaria (28.819)

Lunes, 23 de septiembre de 2019

A.C.- Este martes 24 de septiembre tiene lugar El Día Mundial de la Investigación en Cáncer, una oportunidad única para concienciarnos de la importancia de la investigación.

El Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer es una iniciativa de numerosos investigadores e investigadoras, entre ellos la doctora valenciana Ana Lluch, que pretende afrontar los retos pendientes, promover e impulsar la investigación oncológica, aunar esfuerzos para seguir generando avances científicos que contribuyan a vencer el cáncer, que faciliten la detección precoz del cáncer y conseguir que se pueda curar o se pueda transformar en una enfermedad crónica con un elevado índice de supervivencia.

Uno de los retos prioritarios en la lucha contra el cáncer es seguir potenciando y reforzando la investigación oncológica como factor esencial para frenar la progresión de la enfermedad y seguir mejorando los índices de supervivencia y la calidad de vida de las personas afectadas. Las proyecciones indican que el cáncer será la primera causa de muerte en los próximos años con un aumento anual de su incidencia de 21,6 millones de casos nuevos a 2030, según estimaciones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

En 2019, en nuestro país, el número de tumores diagnostica­dos  alcanzará los 277.234, de los que 148.827 los serán en varones y 98.944 en mujeres. Los cánceres más frecuentes diagnosticados en España en 2019 serán los de colon y recto (44.937 nuevos casos), próstata (34.394), mama (32.536), pulmón (29.503) y vejiga urinaria (23.819). A mucha distancia, los siguientes cán­ceres más frecuentes serán los linfomas no Hodgkin, y los cánceres de cavidad oral y faringe, páncreas y estómago.

El objetivo final de esta iniciativa es concienciar a la sociedad para que impulse y otorgue reconocimiento al esfuerzo investigador en cáncer, así como ayudar a mantener el compromiso social y de las instituciones por la investigación oncológica.

De I a D, Vicente Guillem, Ana Lluch, Mercedes Hurtado y Manuel Llombart, en imagen de archivo /informaValencia.com

Beca Ana Lluch

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló  ha anunciado este lunes la creación de la ‘Beca Ana Lluch’, una iniciativa mediante la cual un médico MIR podrá realizar su doctorado en el CIPF y acercar así más la investigación oncológica a la Medicina. La beca se crea en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Incliva y en los próximos años, ambos centros esperan conseguir más fondos y donaciones para poder aumentar el número de becas.

La nueva beca nueva beca, financiada entre el Centro de Investigación Príncipe Felipe y el Incliva, va dirigida a médicos residentes que hayan realizado el MIR en Valencia, para que puedan continuar aquí su carrera como investigadores.

La consellera ha clausurado la jornada celebrada en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) en la que se ha rendido homenaje a la doctora Lluch todo un referente en investigación oncológica, con motivo de la celebración, el 24 de septiembre, del Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer.

En el homenaje a Lluch han estado presentes la rectora de la Universidad de Valencia, Maria Vicenta Mestre; el director de Incliva, Andrés Cervantes, la directora del CIPF, Deborah Burks; el presidente de AECC Valencia, Tomás Trenor; la presidenta del Colegio Oficial de Médicos, Mercedes Hurtado; y los jefes del servicio de oncología de los hospitales La Fe, Arnau y Hospital General de Valencia, entre otros.

 

 

Be the first to comment on "En 2019, 148.827 hombres y 98.944 mujeres serán diagnosticados de cáncer en España"

Leave a comment

Your email address will not be published.