Cultura

Llega a Valencia el primer peregrino que realiza el Camino del Santo Grial andando

Antonio Aiardi fue el primer peregrino en la Ruta del Santo Grial/INFORMAVALENCIA.COM
Antonio Aiardi fue el primer peregrino en la Ruta del Santo Grial/INFORMAVALENCIA.COM

Antonio Aiardi es la primera persona que recorre el trazado entre el Monasterio de San Juan de la Peña hasta la Capilla del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia

Martes, 10 de septiembre de 2019

Antonio Casañ.- Será una fecha histórica de otras muchas que se esperan de la buena organización y el excelente trabajo de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial. Y es que este miércoles se espera la llegada al municipio valenciano de Massamagrell, del primer peregrino internacional que está realizando a pie la totalidad del recorrido del Camino del Santo Grial. Le espera en el Ayuntamiento de la localidad, Jesús Gimeno Peris, representante en el consistorio de la Ruta del Conocimiento.

El ciudadano italiano Antonio Aiardi es el primer peregrino internacional del Camino del Santo Grial que discurre desde el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña en Jaca (Huesca) hasta la Capilla del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia. En la actualidad, Aiardi está jubilado y ha caminado por diferentes partes del mundo. Es profesor de “shiatsu” y un gran conocedor de la cultura oriental. Supo de la existencia del camino gracias a la labor de difusión que está realizando la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial en diferentes puntos de Italia, a través de la especialista en la sagrada reliquia, la doctora Ana Mafé García.

El camino lo comenzó con su colega, también italiano, Marco Pioselli, técnico de la empresa multinacional ubicada en Riba-roja de Túria, Antares Iluminación S.A.U. – FLOS Architectural. Marco se puso en contacto con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial a través del Facebook para que les ayudara a realizar el recorrido con las máximas garantías. Por motivos de trabajo tuvo que dejar el camino a la altura de Teruel. Sin embargo, ha monitorizado el recorrido de Antonio hasta llegar a la catedral de Valencia.

Loading...

Comenzaron a andar el día 30 de agosto. Llegaron hasta Jaca desde Zaragoza. Marco subió por Valencia y Antonio llegó desde Italia. Una vez en la población oscense, un amigo de ambos les acercó al monasterio desde San Juan de la Peña en Huesca donde empezaron su aventura. Durante el trayecto han podido descubrir la belleza del Camino del Santo Grial, la Ruta del Conocimiento, el camino de la Paz. “Es una experiencia muy emocionante porque andar con una motivación de aprender y meditar te religa a la esencia de la vida”, destaca la doctora Ana Mafé.

Pese a que el camino no está todavía señalizado, a pesar de las promesas y «buenas intenciones» de las administraciones políticas de Aragón y la Comunidad Valenciana, que continúan sin «ponerse las pilas» en este sentido, la ruta puede seguirse por diferentes lugares en internet. 

El Camino del Santo Grial gozó de visibilidad internacional en 2015 gracias a un proyecto europeo liderado por la Universidad de Zaragoza, a través de la doctora Victoria Sanagustín. Desde entonces, han pasado cuatro años sin que se realicen desde las diferentes administraciones públicas implicadas, los trabajos de señalización que requiere la ruta, que vertebra unos 520 km en unas 22 etapas aproximadamente. Eso sí, cuando se trata de propaganda electoralista, te encuentras con todos ellos haciendo los «paripés» correspondientes.

Se espera que el peregrino Antonio Aiardi llegue a la Catedral de Valencia el 12 de septiembre a mediodía. A buen seguro que entonces todos los políticos querrán salir en una foto que no les haremos. Al menos nosotros. Simplemente por el desprecio que demuestran a una Ruta del Conocimiento y la Cultura que generará a buen seguro, cientos de puestos de trabajo y sustanciosos ingresos en nuestra región.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva