MƔs del 20% de las personas comparten en tiempo real en redes sociales lo que hacen durante sus viajes
Valencia, lunes 29 de julio de 2019
informaValencia.com.-Ā El incremento del uso de los dispositivos conectados y el uso de las redes sociales durante el verano, pueden poner en riesgo a estas personas que, sin saberlo, pueden estar dando información de gran utilidad para delincuentes sobre cuĆ”ndo estĆ” su casa vacĆa o no, por ejemplo.
Según una encuesta de S2 Grupo realizada a través de su blog Hijosdigitales.es sobre ciberseguridad y vacaciones, al 21,5% de los usuarios les encanta compartir en sus redes sociales en tiempo real las actividades que van realizando en sus viajes.
De las conclusiones del estudio se extrae que el 71,3% asegura no utilizar las wi-fis pĆŗblicas, mientras que el 28,7% afirman que aprovechan la red de aeropuertos, hoteles o restaurantes para estar conectados
Entre las personas que utilizan las wi-fis públicas, el 30% afirma realizar desde este tipo de conexión cualquier tipo de operación online como reservas on line, acceso a datos del banco, etc. En este sentido, el 39,9% aseguran consultar únicamente redes sociales y webs y el 30% únicamente webs.
āA travĆ©s de esta encuesta percibimos una mejora de los hĆ”bitos de los ciudadanos en el uso ciberseguro de la tecnologĆa. No obstante, es fundamental continuar concienciando en esta materia para evitar caer en las redes de los ciberdelincuentes que cada vez desarrollan nuevas estrategias para conseguir su objetivoā, ha explicado JosĆ© Rosell, socio-director de S2 Grupo.
āCuando utilizamos una red pĆŗblica debemos ser conscientes de que se trata de un espacio abierto para todos y, por tanto, deberemos utilizar nuestros dispositivos con mucha precaución. Consultar información relevante como cualquiera que suponga el uso de datos personales, contraseƱas o datos bancarios, por ejemplo, puede ponernos en una situación realmente comprometida ante los ladrones que actĆŗan en el ciberespacioā, ha declarado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.
DecƔlogo para unas vacaciones ciberseguras
Para que este verano podamos disfrutar de la tecnologĆa sin ponernos en riesgo, el Laboratorio de Malware de S2 Grupo ha elaborado un decĆ”logo con recomendaciones para unas vacaciones ciberseguras:
1. Reforzar la seguridad de nuestros dispositivos tecnológicos. Es recomendable instalar medidas de protección para evitar que ante un robo el ladrón pueda acceder a los datos y poder facilitar su recuperación. Por ejemplo, se puede utilizar una clave de desbloqueo compleja. Cualquier dispositivo tiene estas capacidades y aunque habitualmente no se usen, las vacaciones son un buen momento para hacerlo. AdemĆ”s, es aconsejable instalar una aplicación que facilite recuperarlo en caso de robo o pĆ©rdida. La mayorĆa de fabricantes disponen de este tipo de aplicaciones que permiten, ademĆ”s de localizarlo, borrar los datos remotamente y hacer otras muchas acciones.
2. Cuidado al instalar aplicaciones turĆsticas. Es posible que algunos de los sitios que visitemos en verano tengan aplicaciones para smartphone con información turĆstica de la zona. Es importante estar atento porque a veces esas apps no son oficiales sino que han sido desarrolladas por terceros e incorporan publicidad o requieren la descarga de terceras aplicaciones. Antes de instalarla, hay que revisar los permisos y vigilar los que pueden ser sospechosos como el envĆo de mensajes SMS.
3. Evitar las wi-fis pĆŗblicas, aunque tengan clave. Una tentación para ahorrar el gasto de megas es utilizar la conexión wi-fi de hoteles, cafeterĆas, restaurantes, etc. Sin embargo, eso puede exponer nuestras comunicaciones a terceros malintencionados porque los dispositivos de estos lugares pĆŗblicos pueden estar controlados por delincuentes sin ser ellos conscientes.
4. Cuidado con lo que publicamos en las Redes Sociales. Cualquier información que publicamos en estos entornos son de dominio público y nos exponen tanto a nosotros como a cualquier otra persona que sale en la foto.
5. No avisar de las vacaciones en las Redes Sociales y cuidado con el geoposicionamiento. Comentar en Facebook o Twitter que estamos de vacaciones visitando determinado lugar publicar fotos geoposicionadas son a priori acciones āinocentesā que pueden conllevar graves peligros como dar la información necesaria a posibles delincuentes de que nuestra casa estĆ” vacĆa. Si anteriormente difundimos fotos en casa con localización tendrĆ”n perfectamente ubicado un posible escenario donde robar con tranquilidad.
Se el primero en comentar on "Cinco recomendaciones para proteger nuestra información durante las vacaciones"