Estudiantes y profesionales realizan una simulación de parto con robots en un curso del Hospital Virtual de la UCV

Simulación de un parto en el Hospital Virtual de la UCV/Img.UCV

El centro hospitalario de formación celebra un curso de verano de simulación clínica avanzada en sus instalaciones, únicas en España

Valencia, viernes 26 de julio de 2019

informaValencia.com.-Ā ā€œEn simulación se busca el realismo mĆ”ximo. Se visten de verde, tienen que hablar con la paciente, ayudar en la expulsión y en el alumbramiento. Cuando el feto ya haya salido, lo evalĆŗan, le colocan sobre el pecho de la madre, etcĆ©tera. Lo mismo lo hacen tambiĆ©n con un feto prematuro de 27 semanas del que solo existen tres modelos en EspaƱa, que requiere una reanimación especial porque tiene que ser llevado a una incubadoraā€.

De esta forma, el director médico del Hospital Virtual de la UCV, Constantino Tormo, explicaba la simulación de alta fidelidad realizada con maniquíes robotizados con modelo fisiológico, para atender un parto. El Hospital Virtual de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha celebrado en sus instalaciones, con una tecnología única en España, el curso de verano Adquisición de Competencias Clínicas mediante Simulación de Baja, Media y Alta Fidelidad para estudiantes de los grados en Medicina y Enfermería, y profesionales que buscan refrescar conocimientos.

En la jornada final del curso, en la que se ha utilizado la tecnología mÔs avanzada del Hospital Virtual de la UCV, los participantes han realizado simulaciones de alta fidelidad con maniquíes robotizados con modelo fisiológico. Por un lado, han llevado a cabo ecografías avanzadas, utilizadas no solo para pinchar una vena periférica, sino también para saber si existe patología cardiaca, estomacal, abdominal o pulmonar.

Conocimiento profundo

Los alumnos del curso han trabajado incluso en casos clĆ­nicos en un servicio de urgencias, en una sala de vitales como la de cualquier centro hospitalario, ā€œdonde un paciente que estĆ” en una posición crĆ­tica a punto de morir ha de salir adelanteā€, ha explicado Tormo.

ā€œCon la simulación clĆ­nica se practica todo lo que necesita un estudiantes de ciencias de la salud y todos alcanzan el conocimiento exigido. ĀæPor quĆ©? Porque primero lo practican y luego lo reflexionan, en un debate respetuoso y en el que se busca la verdad. Es ahĆ­ es donde el conocimiento se hace profundo, y es asĆ­ porque han recibido la información primero, la han practicado despuĆ©s y luego la han debatidoā€, ha apuntado.

En la primera jornada del Curso los participantes realizaron simulaciones de baja fidelidad con maniquíes de tareas (exploración clínica bÔsica, manejo bÔsico y avanzado de la vía aérea; sondajes digestivos y urológicos; punciones bÔsicas y avanzadas).

El segundo día del Curso realizaron simulaciones de media fidelidad con maniquíes electro-mecÔnicos: auscultación cardíaca y pulmonar avanzadas; ecografía bÔsica y punciones ecoguiadas; ventilación mecÔnica invasiva y no invasiva.

Hospital virtual de la UCV

El Hospital Virtual UCV nace al amparo de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia con el objetivo de facilitar el aprendizaje de sus alumnos de grado y posgrado y ofrecer un espacio para formación de profesionales en materia de la simulación médica.

El centro se ha concebido para ofrecer un alto nivel de realidad fĆ­sica, de realidad conceptual, cientĆ­fico y emocional o vivencial para conseguir el compromiso de todos los participantes en sus roles especĆ­ficos y que el aprendizaje sea verdaderamente experiencial.

El Hospital, que ha sido construido y equipado como un hospital real a pequeƱa escala, pretende convertirse en un espacio de referencia a nivel nacional y europeo ya que ofrece un concepto arquitectónico diseƱado con el propósito de ofrecer entornos reales (consultas clĆ­nicas, urgencias…) ; y un espacio formativo equipado con tecnologĆ­a de Ćŗltima generación que permite emular todas las situaciones que pueden producirse dentro y fuera de un hospital en un entorno controlado desde el punto de vista social, cientĆ­fico y profesional

AdemÔs, el centro de la UCV posee un equipo de instructores en simulación de enfermería y medicina, que simultanean sus tareas docentes con asistenciales sanitarias, lo que ofrece un valor añadido para la formación de los futuros profesionales en ciencias de la salud; así como unos recursos humanos óptimos para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos, como son el personal de vigilancia, limpieza, administración y técnico.

Se el primero en comentar on "Estudiantes y profesionales realizan una simulación de parto con robots en un curso del Hospital Virtual de la UCV"

Deja tu comentario

No se publicarĆ” tu email


*