Lección magistral de Jaime Sancho que demandó más compromiso a la Generalitat y resto de instituciones implicadas en las infraestructuras necesarias
Valencia, jueves 06 de junio de 2019 (Actualizado 07-06-19)
Manuel Huerta/informaValencia.com.- Organizado por la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial y de la mano de su presidente Enrique Senent, el secretario Jesús Gimeno Peris y la vicepresidenta de la Asociación, la Doctora Ana Mafé, tuvo lugar ayer miércoles un encuentro en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia con el Cuerpo Consular de Valencia, en un nuevo esfuerzo por promocionar internacionalmente el Camino del Santo Grial.
Abrió el acto el Deán de la Seo, Jaime Sancho, en nombre del Cabildo de la Catedral, que excusó la asistencia de don Antonio Cañizares, Cardenal Arzobispo de la Archidiócesis de Valencia por estar fuera de Valencia y la de don Juan Miguel Díaz Rodelas, Custodio Celador del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia por estar convaleciente.
Sancho anunció la celebración en 2020 del Año Eucarístico del Santo Cáliz por decisión del Cardenal Antonio Cañizares y previa concesión del Papa Francisco. A continuación fue el Presidente de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial, Enrique Senent quien fue presentando uno por uno a los miembros del Cuerpo Consular acreditado en Valencia, con su decano al frente, don Leopoldo López Máñez, Honorable Señor Cónsul de Chile, así como a los miembros de la Asociación, a los miembros de la Cofradía del Santo Cáliz y al resto de personalidades de la sociedad civil valenciana presentes en el acto. Senent hizo un breve repaso de la incansable labor de la Asociación que preside en favor del Camino del Santo Grial, destacando entre sus palabras, el reconocimiento de autenticidad de la Santa Sede hacia la reliquia de Valencia.
A continuación tomó la palabra José María Chiquillo, Presidente Internacional Unesco Silk Road Online Platform, que con su habitual locuacidad, habló de los valores de la UNESCO, resaltando especialmente la importancia de realizar este tipo de actos «en donde todos podemos sumar y dialogar». Chiquillo recordó, dirigiéndose a Vicente Genovés, Presidente Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia, que fue precisamente La Ruta de la Seda la que comenzó a caracterizar al pueblo valenciano y a los comerciantes que la recorrían, como un «vínculo de diálogo en su tránsito de ideas, de intercambio intercultural, de respeto y tolerancia, de hospitalidad y en definitiva, de convivencia entre los pueblos».
Intervino después Antonio Gaspar, presidente de la Diputación de Valencia, que apenas mostró compromiso como institución con El Camino del Santo Grial, limitándose a señalar que el Santo Cáliz «es uno de nuestros símbolos y necesitamos símbolos que nos unan en estos tiempos de desunión». Tras Gaspar, el turno de palabra correspondió al Decano del Cuepo Consular y Cónsul de Chile, Leopoldo López Máñez, que abrió su alocución haciendo referencia a Mahtama Gandhi y al Santo Cáliz: «La paz es el camino».
El Decano consular explicó la importancia de optar por la palabra, la razón y el diálogo. «En este momento tenemos el movimiento de desplazados e inmigrantes más grande y nunca visto en el mundo, con 60 millones de personas que huyen de las guerras y los conflictos étnicos. Debemos construir puentes de diálogo entre las religiones con la concordia como arma, que no es otra cosa que la comunión entre los corazones y las mentes de las personas», destacó López Máñez. Y añadió que «los logros conseguidos por nuestra sociedad, que se encuentran en grave retroceso, se deben a la paz, al progreso, la justicia y la comprensión», para terminar su intervención pidiendo «el mayor esfuerzo social en pos de la concordia entre todos los seres humanos».
Después llegó la intervención de Francisco Molina, Director Territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana, que se limitó a expresar el apoyo de la institución que representa a la celebración del Año Eucarístico del Santo Cáliz 2020.
A continuación intervino el doctor Bou, segundo custodio celador del Santo Cáliz, que brindó sus conocimientos al servicio de los peregrinos y visitantes del Santo Cáliz: «Estos muros están impregnados de paz y de amor», resaltó Bou.
Jaime Sancho
Cerró el turno de intervenciones, de forma brillante, el Doctor Sancho Andreu, cabildo responsable de Patrimonio Artístico de la Catedral de Valencia, que explicó a los asistentes parte del legado histórico de la reliquia más importante que custodia la catedral.
Sancho comenzó explicando que «es la reliquia la que hace al Santo y no al contrario» porque «El Cáliz es la presencia permanente de la Santidad y de Jesucristo», señaló. «La debilidad y la fuerza de la reliquia estriban es que se trata precisamente de una historia muy humana». Y recordó que la fiabilidad del vaso de la Última Cena estriba en su pervivencia a lo largo de 2.000 años. «Hace un tiempo habían bastantes copas que podían ser el verdadero Cáliz, pero han ido desapareciendo. En la actualidad tan sólo se conservan éste y uno que guarda el British Museum de Londres. La diferencia está en que aquel apareció hace 200 años y el nuestro hace 2.000. La importancia del Santo Cáliz radica en que todo el mundo ha querido conservarlo», destacó, detallando después que la Copa de la Seo valenciana está tallada a mano, «por eso presenta tantas imprecisiones en su vaso». «Se trata sin duda de la Copa de un Rey», aseveró Sancho.
El experto volvió a incidir, como ha hecho en numerosas comparecencias, en que no se puede garantizar el cien por cien de veracidad en la reliquia. «Pero si existe un Santo Cáliz, ése es el de la Catedral de Valencia», aseguró.
Y con un argumento tan sutil como contundente, Sancho rebatió la pobre intervención del representante institucional de la Generalitat al confirmar una vez más, que la reliquia se depositó en Valencia por su seguridad y no producto del susodicho préstamo al que referenció Molina.
Para finalizar su intervención, Jaime Sancho reclamó el firme compromiso de la Generalitat Valenciana y del Gobierno de Aragón, además de los de los ayuntamientos y demás instituciones: «El Camino del Santo Cáliz sólo será una realidad enriquecedora para Valencia, Zaragoza, Teruel y para todos los municipios de su recorrido desde San Juan de la Peña si se dotan de las infraestructuras necesarias. Nosotros estamos aquí para encargarnos de recibir y acoger a todos los visitantes, pero la organización y todos los servicios dependen de los gobiernos autonómicos», destacó y puso como ejemplo el nacimiento del camino de Santiago: «En aquellos años, un joven y aguerrido político, Ministro entonces de Información y Turismo, Manuel Fraga y un cura llamado Rouco Varela, pensaron que necesitaban crear el Camino y comenzaron a promocionarlo con fuerza y dinero, desde luego con mucha más humildad de lo que es ahora». «Valencia siempre ha sido el puerto de salida de Aragón y Aragón la puerta de salida de Valencia», terminó argumentando Sancho para volver a demandar la firme colaboración institucional.
La sociedad civil
Entre los asistentes, junto al Decano Consular, su Junta de Gobierno, el Vicedecano 1º el Honorable Sr. Cónsul del Reino de Marruecos, don Abdel Illah Idrissi, el Vicedecano 2º el Honorable Sr. Cónsul de Polonia, don Ramón Sentís, el Secretario el Honorable Sr. Cónsul de Guatemala, don Ernesto Bonet, el Tesorero, Honorable Sra. Cónsul del Principado de Mónaco, doña Francisca Juliá Iborra, el Vocal el Honorable Sr. Cónsul de Burkina Faso, don Hilario Teruel y el Vocal, Honorable Sr. Cónsul del Reino de Noruega, don Jose Blom-Dahl Vicente – Harche.
Además, también acudieron a este encuentro los honorables cónsules de Bélgica, Brasil, Colombia, Dominicana República, Finlandia, Hungría, Países Bajos, Panamá, Rusia, Suecia, Seychelles, Suiza, Turquía y el Honorable Sr. Prior y Cónsul Mayor del Consulado de la Lonja de Valencia
En representación al mundo empresarial asistió doña Lourdes Soriano Cabanes, Directora General del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana quien se mostró muy interesada por todas las iniciativas en torno a la puesta en valor del Santo Cáliz.
Al acto también acudieron don Bartolomé Nofuentes López, Diputado Proyectos Europeos Diputación de Valencia y don Antonio Bernabé, Director Gerente Fundación Turismo Valencia del Ayuntamiento de Valencia.
Estuvieron también don Antonio Rossi, Presidente Cofradía del Santo Cáliz de Valencia y don José Chicote, Hermano Mayor Hermandad del Santo Cáliz de la Cena de Valencia acompañado por cuatro miembros más de su corporación. Quienes estuvieron sentados junto a don Vicente Genovés del Olmo, Presidente Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia.
En el ámbito de la Academia estuvieron don Ignacio Orrico Sánchez, Secretario General de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, don José Luis Manglano de Mas, Presidente Real Academia de Cultura Valenciana y don Fernando Sastre, vinculado también a la RACV a través de la asociación de amigos.
El acto contó también con la presencia de don Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Presidente Centro Español de Sindonología (CES) experto divulgador en la historia del Santo Cáliz. Muy cerca estaba don Bernardo Celda Muñoz, Vicelloctinent 1º Insigne Capítul de L´Almoina de Sant Jordi de Cavallers Centenar de la Ploma y don Héctor González, Presidente Asociación Profesional Periodistas Valencianos.
Estuvo también la Dra. María Gómez experta en la restauración de pinturas quemadas, acompañada por la escritora Dolores García Ruíz. Quienes se sentaron junto a Francis Montesinos. Las casas regionales de Valencia y la música también estuvieron presentes a través de don Ricardo Soriano, Presidente Centro Aragonés de Valencia, don José Luis Caras Toledo, Presidente de la Casa de Melilla en Valencia y de don Roberto Escobar Honrubia, Vicepresidente de la Federación Sociedades Musicales Comunitat Valenciana.
También quiso estar presente don Juan Benito Rodríguez Manzanares, Gran Maestre Mayor Orden Poético Literaria Juan Benito.
Los colegios profesionales estuvieron representados por la presencia de doña Luisa Bertomeu Navajas, Vocal Muy Ilustre Colegio Oficial Farmacéuticos de Valencia, don Pedro Rafael Blanco Gómez, Vocal Colegio Oficial Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia, don Federico Bonet, Decano Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos CV, doña Teresa Hueso Ballester, Vicepresidenta 1ª Excmo. Colegio Oficial Graduados Sociales de Valencia, doña Rafael Perales Bellver, Gerente Colegio Profesional Mediadores de Seguros de Valencia, don Santiago Peris Silla, Vocal Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia, don Ferrán Salas, Presidente Colegio Oficial Publicitarios y Relaciones Públicas CV, don Julián Salazar Alcañiz, Representante del Colegio Oficial Educadoras y Educadores Sociales CV, don Baldomero Segura García del Rio, Decano Colegio Oficial Ingenieros Agrónomos de Levante, don Luis Sendra Mengual, Decano Colegio Oficial Arquitectos de la Comunidad Valenciana, don Antonio Soriano, Presidente Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia, don Enrique Vaqué, Decano Colegio Oficial Químicos y Asociación Químicos de la CV y don José María Cid Férnandez Secretario del Ilustre Colegio Notarial de Valencia.
La comunidad católica china también acudió al encuentro gracias a la presencia de Xinzhao Chen, Presidente Asociación Empresarios Chinos de Fujian en España. Vino acompañado de diferentes personalidades entre ellos el padre Estaban Liu.
Don Víctor Pérez Rubio, Presidente Federación Ocio, Turismo y Actividades Recreativas de la CV (FOTUR) apoyó el acto con su presencia. Así como los responsables de Valten Travel, la TT.OO. experta en el Camino del Santo Grial que presentó el folleto del producto en FITUR en 2019.
Ana Mafé y los doctores Bou y Sancho
La Doctora Ana Mafé agradeció en todo momento la presencia de Jaime Sancho y del Doctor Bou. Su trabajo de acogida a los peregrinos, su generosidad a la hora de compartir conocimiento, el apoyo que, desde el primer día, hace más de quince años recibió la asociación por parte de sus fundadores la Cofradía del Santo Cáliz de la catedral de Valencia.
También se ofreció un grial en barro, realizado en las tierras de Teruel, para el señor Rossi, Presidente de la Cofradía del Santo Cáliz, símbolo del peregrino en Teruel.
Bou dirigió unas palabras y tuvo la generosidad de brindar sus conocimientos al servicio de los peregrinos y visitantes del Santo Cáliz. Fue muy aplaudido por los congregantes.
Agregar comentario