El auditorio valenciano presenta la temporada 2019-2020 que incluye cuarenta y dos conciertos, un ciclo de Beethoven y dos grandes orquestas internacionales
Valencia, martes 4 de junio de 2019
Antonio Casañ.- La presencia en Valencia de las orquestas filarmónicas de Viena y de Londres, de la mano del director indio Zubin Metha, serán las actuaciones estelares de la programación del Palau de la Música de Valencia para la temporada 2019-2020, que incluye además, cuarenta y dos conciertos y un ciclo dedicado a Ludwig van Beethoven.
La programación de la nueva temporada, que cuenta con un presupuesto de 1.744.934 euros, incluirá el concierto del 26 de abril de la Wiener Philarmoniker, dirigida por Metha, que vuelve a la programación del Palau tras 17 años de ausencia, y de la violinista Janin Jensen.
Asimismo, el Palau acogerá las actuaciones de la Royal Philharmonic de Londres, con el violinista director de orquesta israelí Pinchas Zukerman y de su esposa, la violoncelista Amanda Forsyth, el 20 de mayo. También contará el programa con la Sinfónica de Frankfurt el 26 de enero y la Orquesta Nacional Filarmónica de Rusia, así como también la joven violinista María Dueñas, el 5 de noviembre.
Además, se celebrarán los conciertos de la Bamberger Symphoniker, el 11 de febrero, La Mahler Chamber Orchestra y la pianista Mitsuko Uchida, con interpretaciones de Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart el 15 de enero, la Budapest Festival Orchestra el 25 de marzo y de los músicos noruegos Trondheim Soloists, el 25 de abril.
La Orquesta de Valencia, bajo la batuta de Ramón Tebar, protagonizará el ciclo Beeth2020, que reunirá el corpus sinfónico, conciertos y otras obras de Beethoven, junto a conferencias y exposiciones en torno al compositor alemán. La sinfónica valenciana contará asimsismo con directores invitados como Pablo Heras-Casado, Robert Farkas, Kerel Marck Chichon, Eiji Oue, Anne Manson o Josep Caballé Domènech.
La programación cuenta con el regreso de la mezzosoprano especializada en obras de Mozart y Rossini entre otros, Cecilia Bartoli, el 5 de abril, con un programa barroco dedicado a Vivaldi, así como de la actuación de la también mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, el 21 de marzo y el debut del tenor Javier Camarena el 4 de febrero.
El calendario del auditorio valenciano se completa con un repertorio de solistas entre los que destacan los pianistas Grigory Sokolov, el 20 de febrero y Javier Peranes, el 26 de mayo. El violonchelista Mischa Maisky es otro de los platos fuertes de la programación, que irá acompañado de la Orquesta de Valencia el 29 de noviembre y en recital el 1 de diciembre.
El barroco también se abre paso en los conciertos de este año con «El Mesías» de Georg Friedrich Handel el 15 de diciembre, «La Pasión de San Mateo» de Johann Sebastian Bach y los conjuntos valencianos especializados en música antigua, renacentista y barroca como Capella de Ministrers y Carles Magraner, del 18 de diciembre y La Dispersione y Lina Tur el 10 de marzo.
La presidenta en funciones del Palau de la Música, Glòria Tello, ha destacado «la calidad, la excelencia, la variedad en la programación y las novedades» pero «sin olvidar la apuesta calar por los valencianos y las grandes figuras internacionales».
Agregar comentario