Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento: el tesoro cultural y turístico de Valencia

Santo Cáliz de la Catedral de Valencia/Ana MaféSanto Cáliz de la Catedral de Valencia/Ana Mafé

La doctora, investigadora y humanista Ana Mafé es la cabeza visible de un proyecto ya en funcionamiento que espera el impulso de la Administración y la colaboración empresarial 

Valencia, lunes 29 de abril de 2019

Antonio Casañ (@informavalencia).- El Grial es la reliquia más importante conocida que ha sido protagonista de Las Cruzadas de la Edad Media, del secreto de los Caballeros Templarios que la custodiaron y ha inspirado leyendas como la del Rey Arturo o Parsifal o del célebre cuadro La Última Cena de Leonardo da Vinci.

Desde el Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña en Jaca (Huesca) comienza el camino que continúa a Botaya, un típico pueblo alto-aragonés con casas de piedra y tejados de pizarra, y a Ena, una localidad que pertenece al municipio de las Peñas de Riglos y a la comarca de Hoya de Huesca. El puente de Anzánigo de origen medieval sirve para salvar el río Gállego, uniendo la población con un antiguo mesón que estaba situando en la vía del tren que se dirigía hacia el norte. Así se llega a la Estación Santa María de la Peña en lo que se programa por Valtentravel, la agencia que organiza la experiencia, como el inicio del Camino del Santo Grial-Ruta del Conocimiento. 

En efecto, se trata de una ruta de cultura y aventura, basada en la fe, el amor y la superación, para llegar a conocer y visitar «la copa que utilizó Jesús en su último Pésaj (Pascua en hebreo), de la que bebió durante la Última Cena» y que se venera en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia desde el año 1437, «aunque  no es hasta el año 1916 cuando se expone públicamente en la actual ubicación, porque anteriormente se guardaba junto con los tesoros de la catedral en el relicario, donde no tenía acceso el público», explica en una entrevista Ana Mafé, investigadora, turismóloga y doctora en Historia del Arte por una  beca del Centro Óptico Losan en el marco de su programa ‘Ver y Sentir la Cultura’.

Ana Mafé y el Santo Cáliz/A.Mafé

La Ruta del Sant Grial-Ruta del Conocimiento, cuyo liderazgo promocional asumió hace ya dos años el secretario autonómico de la Agencia Valenciana del Turisme, Francesc Colomer y que en su día calificó como «la reliquia mas importante de la humanidad», recorre en nuestra Comunidad las sierras del Espadán y la Calderona por los municipios valencianos de Montanejos, Barracas, Jérica, Altura, Navajas, Segorbe, Viver, Gilet, Sagunto, El Puig, Massamagrell, Alboraya y Valencia, como indudable atractivo turístico y cultural. Sin embargo el proyecto, en el que se encuentran comprometidos las administraciones autonómicas de Aragón y Valencia, las administraciones municipales correspondientes y la asociación cultural  “El Camino del Santo Grial”, promotora de la ruta terrestre denominada “El Camino del Santo Grial”, no termina por despegar. Una de las razones del retraso puede radicar en las distintas y continuas voces sobre la autenticidad de la propia reliquia de la catedral de Valencia, veracidad sobre la que la doctora Mafé argumenta con incontestable contundencia.

Tesis de investigación doctoral de la protohistoria del Santo Cáliz

Y en efecto, la investigadora valenciana Ana Mafé García, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, nos permite penetrar los numerosos misterios de esta antigua copa a través de su tesis dedicada al sagrado recipiente, desmontando las hipótesis y expectativas que aquí y allá han surgido alrededor de la reliquia.

«La tradición oral que sustenta la historia del Santo Cáliz de Valencia era mi hipótesis de partida para realizar mi investigación. La misma cuenta que San Lorenzo, estando a punto de ser martirizado por Valeriano (ca. 258) siguiendo el mandato del Papa Sixto II reparte y pone a salvo los tesoros de la Iglesia. Entonces una comitiva parte desde Roma hasta Osca, su ciudad natal para salvaguardar el tesoro más preciado: la copa que utilizó Jesús en su último Pésaj (Pascua en hebreo). Con la invasión sarracena de la Península en el 711 los habitantes de Osca y el obispo se ponen a salvo en los Pirineos con todas sus reliquias. Finalmente, el vaso superior del Santo Cáliz se custodia en un lugar muy recóndito, en un centro monástico dedicado a San Juan que llega a ser el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña, lugar donde se entierran los primeros reyes de la Corona de Aragón. Allí se le añade un relicario (la parte dorada en forma de asas y el pie)», comienza explicando Mafé.

Una de las dudas sobre la autenticidad de la copa de Valencia era conocer fehacientemente de que forma llega a la catedral. «Hay un acta notarial de 1399 que explica la procedencia de este Santo Cáliz en los Archivos de la Corona de Aragón. Desde entonces (el monasterio de San Juan de la Peña sufrió tres devastadores incendios) hay documentación que lo incluye en los distintos inventarios del relicario del rey de la Corona de Aragón y explica cómo llegó hasta la catedral de Valencia. Hay un trabajo de investigación documental excelente realizado por la Dra. Catalina Martín Lloris al respecto en el año 2010».

El trabajo doctoral de Mafé se apoya sobre las investigaciones de 1960, del Catedrático de arqueología de la Universidad de Zaragoza, Antonio Beltrán, quien aseguró que el cáliz tendría su origen entre el siglo II a.C. y el siglo I d.C. lo que es conforme a la época del sagrado Grial. Sin embrago, no consiguió averiguar de dónde procedía geográficamente el Cáliz, ni tampoco el tipo de piedra que lo componía.

Museo de Israel en Jerusalén/Ana Mafé

Así, la importante aportación de Mafé es haber definido que se trata de una copa totalmente hebrea, que responde a la medida de cuatro dedos de alto con una capacidad de 2 reviít y medio, clasificada como tipo Kod Kiduhs Esther Valencia – 2018. Realizada en piedra de sardius actualmente catalogado como ágata. Según sus estudios,  dicha piedra está vinculada en época del Segundo Templo al pectoral del Sumo Sacerdote, representa la tribu de Judá (la misma de Jesús) y simboliza la regla del amor. Pero de que forma ha podido concluir que el Cáliz de Valencia, pudo ser, con un 99’9 % de probabilidades, el Santo Grial de la Última Cena:

«Es evidente que cuando se estudia el objeto del Santo Cáliz desde la iconología, método de investigación de la disciplina de la Historia del Arte, la fuente principal de información es el vaso superior que conforma la reliquia (la parte en oro y el pie son añadidos posteriores ca. XI). Los documentos pasan a ser fuente secundaria. Quien “habla” ha de ser el propio objeto.

Por tanto, si tenemos un vaso hebreo del Segundo Templo, que representa la tribu de Judá, que a su vez refleja en la cosmovisión judía la regla del amor y tomamos como escenario lo relatado en el Nuevo Testamento, tenemos que, en los evangelios canónigos (San Mateo, San Marcos y San Lucas) figura “una copa” en la narración de la celebración del Pésaj de Jesús. Y, en concreto en el Evangelio de San Juan, se explica cómo Jesús habla del nuevo mandamiento esa noche: el amor como moneda de cambio entre las relaciones humanas.

Si las probabilidades de casar un objeto con la cosmovisión judía resultan al plantear nueve escenarios diferentes: recipiente realizado con material purificable, que tenga medidas ad-hoc hebreas, que resulte cercano a la figura de Jesús, que tenga que ver con su mensaje, etc, el Santo Cáliz los cumple todos, mientras que otros vasos utilizados desde siempre para consagrar en las misas, como es Cáliz de Doña Urraca, no.

Este detalle es muy importante, la fisionomía de las reliquias no es la misma que la fisionomía de los cálices para consagrar misas o también llamados vasos sagrados o cáliz de celebración. Esta forma de tratarlos en orfebrería lo dicta la Teología Litúrgica y en base a como se presentan se pude distinguir entre una reliquia y un cáliz para celebrar misas como es el de León», detalla la doctora Mafé.

Además y sobre la posibilidad de realizar una datación con carbono 14, Mafé explica que no es posible «porque es materia inorgánica y el carbono 14 solo data la materia orgánica. La forma de datar en Arqueología es por comparación y por ‘técnica constructiva’. La copa superior del Santo Cáliz está realiza a martillo y cincel. Técnica que deja de emplearse a favor del ‘torno’ romano a finales del siglo I. Con esa técnica, muy posterior a la época del Segundo Templo hebrea, están hechos todos los vasos que conocemos. Y que por tanto, sonde factura romana y no hebrea».

En su tesis, Mafé detalla asimismo que la copa del Santo Cáliz está compuesta por tres piezas: una parte superior realizada en piedra con un tamaño de 4 dedos de altura. Una parte intermedia realizada en oro hacia el siglo XI que sirve para mostrar y sustentar la reliquia. Una base que permite equilibrar visualmente el conjunto y que está realizada con decoración al estilo carolingio. Probablemente de época fatimí (s. VIII – IX). Se realiza este relicario en oro con la técnica de nielado hacia el siglo XI porque las reliquias no podían manipularse. En la Edad Media ni siquiera los reyes pueden “tocar” las reliquias.

«La reliquia es el vaso superior únicamente, el resto es lo que se conoce como “relicario” en Teología Litúrgica, un lugar para mostrar y exhibir el Santo Grial (se puede coger por las dos asas que son un trabajo más fino de nielado)».

La base es de origen fatimí, entre los siglos VIII y IX. Está decorada al estilo “carolingio” con piezas reutilizadas en oro y piedras preciosas. Hay tres tipos: 28 perlas, 2 rubíes y 2 esmeraldas. Cada una simboliza un aspecto relacionado con el Santo Grial en época Medieval.

Loading...

Shekel, s.I, Museo de Jerusalén/Ana Mafé

El mensaje del Santo Cáliz

Para la investigadora valenciana, el Santo Cáliz representa el memorial de una persona que nos enseñó que la única forma de tratar a las personas es el amor. «El mensaje es el mismo que dio Jesús: Luz (responde a la piedra del ágata) y Amor (responde a la piedra de sardius). Decía en ocasiones según las escrituras: Yo soy la Luz. Yo me pregunto cómo humanista ¿Quién de nosotros no quiere se Luz y Amor para sí mismo, su familia, sus amigos, su pareja, sus hijos…?»

Ana Mafé, durante la preparación de la tesis doctoral, también viajó a Jerusalén para corroborar las técnicas de manufactura de copas en época del Segundo Templo en Jerusalén además de conocer más sobre la historia hebrea. «Allí conocí a la Dra. Aldina, a fray José, al padre Dr. Puech, al Dr. Adler toda una experiencia de conocimiento y generosidad en compartir sabiduría».

Inscripción del Santo Cáliz en su parte baja. Ana Mafé

Juan Pablo II en 1982 y Benedicto XVI en 2006, han celebrado Misa con el San Cáliz de Valencia, lo que puede ser considerado como una forma implícita de reconocer que se trata del verdadero Cáliz de la Ultima Cena. «Ambos Papas han querido celebrar con el Santo Cáliz cuando han venido a Valencia porque han conocido de ante mano su historia, sus estudios científicos y su tradición ininterrumpida de XVII siglos en Hispania». De hecho, en la catedral de Valencia desde el siglo pasado se pone en conocimiento del público en general por medio de su exposición en la Capìlla del Santo Cáliz que esta reliquia es el Santo Grial, la reliquia más buscada del Medievo occidental.

Sorprende que un objeto tan precioso y deseado se encuentre en buen estado y a salvo, después haber atravesado tantos siglos de historia, tantas fronteras, montañas, mares y hasta haya soportado guerras. Es un milagro que haya llegado a conservarse hasta nuestros días. «Sin duda, el anterior custodio celador del Santo Cáliz, Jaime Sancho Andreu, siempre ha dicho que una fina copa de tan solo 3 mm de espesor representa un milagro en sí misma. Si a esta información añadimos que se trata de una copa hebrea de hace dos mil años, el hecho habla por sí mismo.», resalta Mafé.

El trabajo de investigación

Cuando Ana Mafé comenzó su tesis, su objetivo era saber si se podía legitimar un camino desde la tradición religiosa o había algún tipo de “prueba” histórica o científica que pudiera fundamentar la existencia del Santo Grial en Valencia.

«El resultado de mi tesis demostró que hay vestigios ciertos de que el Santo Cáliz de Valencia estuvo en Roma, así lo atestigua también la doctora Angela Di Curzio experta en las catacumbas de Roma. Este hecho es fundamental porque la historia oral de la reliquia desde siempre ha situado su lugar de procedencia directa en la ciudad de Roma, no es Jerusalén. Y precisamente tenemos en Valencia una copa hebrea de época de Jesús que sabemos que ha estado en Roma».

Estudio gemológico/A.Mafé

La Asociación Cultural ‘El Camino del Santo Grial’ nace en 2002 de la mano de la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia y la Gestora de San Juan de la Peña. Durante años realizan expediciones, publicaciones, acciones de difusión para poner en valor el Camino del Santo Grial, camino que recorre 520 km en una 22 etapas que van desde el antiguo monasterio de San Juan de la Peñas hasta la catedral de Valencia. Cuando en 2016 contactan con Mafé, la investigadora lleva años investigando y le ofrecen formar parte de la Asociación como vicepresidenta.

«Justo ese año damos todo nuestro apoyo, conocimiento, trabajo, etc. a Turismo Comunidad Valenciana para que apoye el proyecto desde la Administración. El Camino del Santo Grial toma el nombre administrativo de Ruta del Grial y se firma un convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón.

La asociación lo denomina Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz. La Administración Ruta del Grial.  A las personas interesadas en hacerlo les expedimos un pasaporte de peregrino para que puedan sellarlo. En Valencia, les espera Aula Grial donde se puede conseguir un certificado de su hazaña. La agencia mayorista que promueve el camino a través de la venta de las agencias de viajes tradicionales es Valtentravel y presentó junto a la asociación el folleto de producto en FITUR 2019 con un gran éxito de acogida».

Territorio Grial

Valencia, Ciudad del Santo Grial, cuenta con un Museo del Santo Cáliz, llamado “Aula Grial” y una “Ruta del Grial” cuyo proyecto está liderado por Turismo Comunidad Valenciana, lo que puede considerarse a título promocional como Territorio Grial Valenciano. «Así es -certifica Mafé- Aula Grial es una iniciativa privada que esperemos cuente con el respaldo económico de la Administración, tan dada a dar subvenciones muchas veces de forma arbitraria. Este proyecto merece todo el apoyo del Ayuntamiento, de Turismo Comunidad Valenciana y también del Arzobispado. Desde la asociación colaboramos estrechamente para conseguir fondos que lo hagan sostenible. La asociación trabaja estrechamente con otras muchas asociaciones de carácter religioso y empresarial para dar impulso a este proyecto desde la sociedad civil.

Turismo Comunidad Valenciana es la encargada junto con la Administración de Aragón de señalizar la Ruta del Grial y procurar que todas las personas tengan acceso a la misma desde las infraestructuras, los servicios, etc.»

Además y al margen del concepto turístico, «lo que se transmite en la búsqueda del Santo Grial son muchos valores transversales. Entre ellos la trascendentalidad de la búsqueda por mejorar a nivel personal por evadirte de la superficialidad de esta sociedad de la apariencia y el consumo fácil. Conocer y vivir el valor de la superación en primera persona, marcarse una meta y lograrla. Todo aquello que se consigue desde el esfuerzo y queda en tu mente, en tu recuerdo es el verdadero patrimonio que posee un ser humano, es su verdadera riqueza. Nada que ver con cuentas corrientes, amantes, ropa o coches en el garaje.Los iniciados dicen que la verdadera alquimia es la interior, la que te transforma por dentro y te hace descubrir tu misión en la tierra. Cualquier desencadenante de oración, de conexión con la divinidad es bueno», comenta la doctora.

Capilla del Santo Cáliz en la Catedral de Valencia, lugar donde se expone la reliquia/Ana Mafé.

Tradición milenaria, sentimiento de identidad

«Toda religión es cultura. Es una forma de proyectar el patrimonio inmaterial a través de festividades, conmemoraciones, etc. Cuando el Santo Grial llegó a Valencia en el siglo XV justo entronca con la raíz de la expansión más importante que tuvo la ciudad en el Renacimiento. El primer puerto del Mediterráneo occidental, la ciudad de la Seda más significativa de este mar, la capital de la productora y editora de libros de la Península. Este siglo de Oro puede verse en las letras valenciana, en los pintores valencianos, en los libros editados en valenciano, en los edificios construidos», destaca Mafé.

Valencia ofrece además entorno especial con un amplio y maravilloso barrio medieval, repleto de palacetes renacentistas que sin duda, realzan el poder del mensaje a transmitir con la vista al Santo Cáliz. «La cábala judía es la cuna del saber más ancestral que tenemos los judío cristianos. En ella se explica que quien conoce su plan divino está conectado a esa Luz que todo lo puede. Esa forma de intuirse hace que cualquiera que te conozca quiera estar a tu lado, quererte respetarte y gozar de tu compañía. Jesús tuvo que hacerse con doce hombres además de estar acompañado de mujeres (la mujer de Chusa, Marta, María, etc.) para poder asegurarse de que su “marca personal y su mensaje de Amor y Luz” llegaría a todos», termina la doctora Ana Mafé.

 

 

Be the first to comment on "Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento: el tesoro cultural y turístico de Valencia"

Leave a comment

Your email address will not be published.