‘La genómica y el proyecto reproductivo’, el estudio genético de futuros padres para evitar la trasmisión de patologías a sus hijos

Revista Genética Médica

La actividad divulgativa de cátedra Fundación QUAES-UPV abordará el fenómeno de las pruebas genéticas bajo demanda, sus implicaciones médicas y su marco legislativo 

Valencia, viernes 26 de abril de 2019

Antonio Casañ (@informavalencia).-  Fundación QUAES centrará su próxima actividad divulgativa en uno de los ámbitos de investigación que más impacto está teniendo en la sociedad actual: la genética y sus aplicaciones. De esta forma, la entidad impulsará durante el mes de mayo una serie especial de encuentros y conferencias, en los que se abordarán los diferentes desafíos y oportunidades que el estudio del ADN supone para la medicina, pero también para el ciudadano de a pie.

La primera de estas citas, enmarcadas en la Cátedra Fundación QUAES-UPV, tendrá lugar el 9 de mayo y girará en torno a los cada vez más populares test genéticos de uso directo, preparados para que cualquier persona pueda conocer su historia genética y posibles anomalías, con las implicaciones éticas, deontológicas e incluso legislativas que esto implica. Estas cuestiones serán examinadas en una mesa redonda formada por las voces expertas de Jose M. García-Sagredo, presidente de la Asociación Europea de Citogenetistas; el doctor Diego Arroyo, director general de Progenie Molecular y el doctor Javier Benítez, director del Programa de Genética del Cáncer en CNIO.

La jornada tendrá lugar a las 12:30 (9 de mayo), en la Universidad Politécnica de Valencia. La asistencia es completamente gratuita hasta completar el aforo.

Genética reproductiva y agrogenómica en nuestro día a día

Esta serie de encuentros dedicados a la genética continuará a lo largo del mes de mayo, con dos jornadas de contenido muy distinto, pero en los que el estudio del ADN tiene un papel fundamental.

En primer lugar, el 23 de mayo se celebrará el Seminario Científico “La genómica y el proyecto reproductivo”, una conferencia que analizará las posibilidades que el estudio genético brinda a los futuros padres para evitar la trasmisión de patologías a sus hijos. Las reflexiones en torno a este tema correrán a cargo del doctor Xavier Vendrell, responsable de la Unidad de Genética Reproductiva de ASCIRES Grupo Biomédico.

Por último, el 30 de mayo tendrá lugar el III Encuentro Nacional de Agrogenómica, una cita imprescindible para los profesionales de este ámbito y que, en esta nueva edición estará íntegramente dedicado a la genética en la industria alimentaria.

Be the first to comment on "‘La genómica y el proyecto reproductivo’, el estudio genético de futuros padres para evitar la trasmisión de patologías a sus hijos"

Leave a comment

Your email address will not be published.