CINE Cultura

La historia del cine en Valencia

Cine Rex, calle Marqués de Sotelo, Valencia./Img. David Fernández

La iniciativa tiene como objetivo dar a conocer la historia de nuestro cine desde sus inicios hasta nuestros días

Valencia, jueves 25 de abril de 2019

Antonio Casañ (@tonicasan55).- La cooperativa de rutas culturales CaminArt y Roberto Tortosa, autor de los libros La Valencia Insólita I y II, organizan conjuntamente la primera ruta temática de estas características, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de mayo.

CaminArt lanza de esta forma la primera ruta guiada por la historia del cine en la ciudad de Valencia. Mediante esta iniciativa pretenden dar a conocer la historia de nuestro cine desde sus inicios hasta nuestros días, recorriendo también los lugares en los que estuvieron algunas de las históricas salas de cine de nuestra ciudad y los espacios urbanos donde se rodaron escenas de películas.

A través de un recorrido guiado a pie por los rincones más emblemáticos de la ciudad, se explicarán, a través de un enfoque novedoso, los rodajes que se llevaron a cabo, los escenarios elegidos, los directores que las dirigieron, los actores que intervinieron en las películas, y se desvelarán curiosidades del mundo del cine en nuestra tierra.

Loading...

Además, conoceremos los lugares en los que estuvieron algunas de las históricas salas de cine, ya que otro de los objetivos de este nuevo itinerario es rescatar la memoria de los cines que ya no están, como el Rex, el cine Serrano, el Artis, el Coliseum o el Lírico y poner en valor los pocos edificios históricos que se han salvado de la piqueta, como el Capitol, el Metropol, el Jerusalem, que destacan por su moderno estilo art déco característico de los años treinta.

Durante el recorrido se mostrarán imágenes de las películas mencionadas, que también ayudarán a comprender los cambios urbanísticos y arquitectónicos del centro histórico. La plaza del Ayuntamiento, la plaza del Mercado, la plaza Redonda y otros lugares, en pleno corazón de la ciudad, son algunas de las localizaciones donde se grabaron escenas de películas. No hay que olvidar que el cine, al igual que la fotografía o la pintura, es también un documento visual que retrata el paisaje urbano y sus transformaciones a lo largo del tiempo.

Este paseo continúa recorriendo los lugares relacionados con la historia del cine, de forma cronológica, por las primeras salas de cine estables, la transición del cine mudo al sonoro, el nacimiento de la primera productora valenciana o las novelas de Blasco Ibáñez que fueron llevadas al cine, hasta llegar a las películas rodadas durante las últimas décadas. En este sentido, hay que destacar que los grandes directores del cine español han rodado escenas en Valencia, como Pedro Almodóvar, Bigas Luna, Vicente Aranda, García Berlanga o Rodrigo Sorogoyen. Porque Valencia es una ciudad de cine.

Información y reservas en la página web de CaminArt.

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva