¿Adecua o adecúa?: ‘Las 100 dudas más frecuentes del español’

Nuevo libro del Instituto Cervantes de las «100 dudas más frecuentes del español»

Valencia, martes 19 de marzo de 2019

IV.COM (@informavalencia.com).- El Instituto Cervantes acaba de editar una nueva versión del libro que publicó en 2013. Entonces se tituló «500 dudas más frecuentes» y ahora «100 dudas más frecuentes del español», acerca de las dudas sobre pronunciación, sobre ortografía (tilde y acento no es lo mismo), sobre puntuación, sobre el género y el número, sobre el verbo, sobre el léxico y el significado de las palabras.

«En este volumen se recogen una selección de los asuntos que con mayor frecuencia resultan problemáticos para los hispanohablantes en el manejo correcto de la lengua». El libro, estructurado en forma de preguntas y respuestas, ejemplifica cómo, en ocasiones, la lengua se adecua a la realidad e incide sobre el uso de las preposiciones, el queísmo y el dequeísmo, el leísmo, el laísmo y el loísmo.

En todo caso, «las propuestas no son nunca taxativas, hay casos en los que la norma es más flexible. Además de hablar de lo que es aceptable o no, también nos fijamos en lo que es más preferible o recomendable, todo fundamentado en la norma de las instituciones», ha defendido uno de los autores del libro, Florentino Paredes.

Algunos ejemplos

Loading...

¿Por qué no es lo mismo acento que tilde? Porque el acento (acento prosódico) «es un modo de emitir los sonidos, se refiere a la mayor intensidad con que se pronuncia y se percibe una determinada sílaba dentro de una palabra», mientras que la tilde (acento ortográfico) «es el signo que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica en determinados casos para identificarla como tal».

Más de 450 millones de personas hablan español. ¿O castellano? «En realidad, ambos nombres son sinónimos e igual de válidos».

¿Se dice adecua o adecúa? «Ambas formas son correctas ya que esta palabra puede pronunciarse como trisílaba con diptongo o polisílaba con hiato».

Entre otras recomendaciones, sugiere usar la escritura de localidades en castellano como Lérida en lugar de «Lleida», por una «tradición asentada», o no usar lenguaje inclusivo «de manera repetitiva».

Paredes señala que, en el caso de los topónimos, «si una de las denominaciones ya tiene una tradición asentada es preferible usar esa antes que la denominación del país al que pertenece». En cualquier caso, recuerda que lo que se plantea en el libro «no son opiniones, sino doctrinas» de distintas instituciones de la lengua, como la RAE o ASALE.

Be the first to comment on "¿Adecua o adecúa?: ‘Las 100 dudas más frecuentes del español’"

Leave a comment

Your email address will not be published.