En España hay más de dos millones de niños escolarizados en colegios concertados
Valencia, 22 de febrero de 2019
A.Casañ.- La campaña #yoelijo, iniciada en la Comunitat Valenciana para reclamar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, ha dado el salto al resto de España ya que colegios y padres de Madrid, Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia ya se han adherido a la iniciativa.
Del mismo modo, organizaciones como los sindicatos Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), Unión Sindical Obrera (USO) o Unión APPRECE España (Asociación Profesional de Profesores de Religión en Centros Estatales) y colectivos como el Foro Español de la Familia o Cristianos en Democracia han mostrado su apoyo expreso a la campaña, han indicado fuentes de la organización.
Además, la campaña #yoelijo “ha estado presente en el pleno del Senado, donde se ha hablado de la educación y las medidas que ha tomado el Gobierno en contra de la concertada, en una interpelación en la Cámara Alta a la Ministra del ramo, Isabel Celaá”.
De esta forma “se demuestra que la educación es un tema de máxima preocupación para los ciudadanos que quieren ejercer su derecho a decidir la mejor opción educativa para sus hijos”. En España hay más de 2 millones de niños escolarizados en colegios concertados. A ellos, que suponen el 25,9% del alumnado, “el Estado sólo destina el 12,3% de su presupuesto de gasto y cada alumno de la concertada supone un ahorro para las arcas públicas de casi el 50%, según la Sindicatura de Cuentas de la Comunitat Valenciana”.
Sin embargo, este modelo educativo “se ve actualmente amenazado”, explica Vicente Morro, portavoz de la campaña. “Dejar morir la escuela concertada, un modelo de éxito que hace posible que las familias puedan ejercer sus derechos, es un peligro para las libertades y para una sociedad democrática. La escuela pública y laica es una buena opción, siempre que los padres la elijan libremente, sin que a nadie se la impongan. Por eso con esta campaña buscamos también el apoyo de estos padres, porque no defendemos un modelo exclusivo, sino la libertad”.
“Sin educación en libertad, no hay democracia” es el lema de esta campaña porque “viene a recordar que éste es un derecho básico amparado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Constitución Española”. Así viene recogido en el Manifiesto “Por una Educación en Libertad” que las entidades y asociaciones impulsoras de la iniciativa han suscrito, y que puede firmarse en la web www.yoelijoeducacion.com
Esta web también incluye un vídeo, comienzo de la campaña #yoelijo, que narra gráficamente cómo unos padres pueden ir educando libremente a su hijo desde que nace y, sin embargo, en el momento de acceder al colegio, no pueden elegir la opción que les gustaría.
Un ahorro del 50% para la Administración
La campaña “quiere llegar a los jóvenes que estén orgullosos de sus colegios, aunque ya hayan acabado su etapa formativa, para que sean conscientes de las dificultades para poder elegir el modelo que quieren para sus hijos”.
Para ello, la web ofrece datos “que demuestran que la educación concertada no perjudica a nadie, sino que lejos de eso, beneficia a la sociedad. De hecho, el coste por alumno en los centros concertados es casi un 50% más bajo para el Estado, que en los públicos”. Asimismo, un informe de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana sobre la eficiencia de los conciertos educativos “estimaba que mientras en el centro concertado el coste por alumno era de 2.716 euros, en el público ascendía a 4.055 euros”.
Para defender el derecho de los padres, así como el de los titulares a crear centros y el de los docentes a desarrollar su labor en un centro de su elección se ha lanzado esta campaña, que busca “visibilizar la preocupación de la comunidad educativa por el actual sistema de enseñanza español y las políticas que se están realizando hacia la imposición y uniformidad”.

Asociaciones y entidades como la Universidad Católica, la Universidad CEU-Cardenal Herrera, el Arzobispado y Obispados de la Comunitat, FECEVAL, CONCAPA, Escuelas Católicas de la Comunitat y los colegios diocesanos de las tres provincias apoyan la iniciativa #yoelijo/informaValencia.com
“Necesitamos una verdadera educación en libertad que forme personas libres, conscientes y creadoras, como servicio a la sociedad y al bien común”, señala el portavoz de esta iniciativa.
La campaña cuenta con el apoyo de 730 colegios y más de 150.000 familias de la Comunitat Valenciana y agrupa a un amplio colectivo de ciudadanos a través de la Federación de Centros Educativos de Valencia (Feceval), Escuelas Católicas Comunitat Valenciana, CONCAPA Comunidad Valenciana, Arzobispado de Valencia, los Obispados de Segorbe-Castellón y de Orihuela-Alicante, la Universidad Católica de Valencia, la Universidad CEU Cardenal Herrera y los Colegios Diocesanos de Valencia, Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante.
Be the first to comment on "Aragón, Andalucía y Madrid se suman a la campaña #yoelijo en defensa del derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos"