Educacion

Arranca la campaña #Yoelijo en defensa de la libertad de educación

Juan Manuel Cotelo y Vicente Morro, portavoz de la Mesa por la Educación en Libertad, durante la presentación de la campaña #YOELIJO/DiócesisValencia

A través de la página web yoelijoeducacion.com, redes sociales y de la implicación de familias, alumnos, centros y toda la sociedad

Valencia, 5 de febrero de 2019

A.Casañ.- Entidades y asociaciones educativas de la Comunitat Valenciana en colaboración con las diócesis de Valencia, Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante, han presentado esta mañana la campaña #Yoelijo, que defiende el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.

Los pilares sobre los que se asienta la campaña han sido expuestos en un acto, celebrado en la Facultad de Teología de Valencia, en forma de diálogo entre el periodista y director de cine Juan Manuel Cotelo y Vicente Morro, portavoz de la Mesa por la Educación en Libertad.

Morro ha explicado que la campaña “surge de la inquietud de las familias, docentes y titulares de los centros educativos, preocupados por la educación porque de ella depende nuestro futuro” y ha recordado que el primer paso fue la presentación del Manifiesto “Sin educación en libertad, no hay democracia”, el pasado mes de octubre, “tras el cual damos un paso más al frente, para ponerlo en práctica y hacerlo realidad”.

Se pone en marcha la web yoelijoeducacion.com

Para ello, la campaña tiene como finalidad hacer llegar a toda la sociedad el manifiesto y sus reivindicaciones, centradas en el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, a través de distintos instrumentos: la página web yoelijoeducacion.com; las redes sociales y los medios de comunicación; un vídeo; recogida de firmas; visitas a centros educativos; y conferencias, entre otros medios.

Según Morro, “nuestra experiencia en el entorno educativo es que muchos padres se sorprenden cuando llega el momento de elegir el centro para escolarizar a sus hijos, porque es entonces cuando se dan cuenta que no pueden elegir porque su hijo no puede entrar en el centro que ellos habían elegido, y a esos padres les queremos decir que tenemos unos derechos que nos avalan y tenemos que hacerlos valer”.

Loading...

Apoyan esta campaña “datos y sentencias de los tribunales, que son importantes porque justifican la libertad de educación, pero para nosotros lo fundamental no son las cifras sino los principios y derechos que esta iniciativa defiende”.

El objetivo “es que exista una verdadera movilización y concienciación social para, con todos los instrumentos de la campaña, llegar al mayor número de personas posibles y, de esta forma, derribar los muros que existen en el ámbito de la educación, que se intenta que sean cada vez más altos, poniendo trabas a la capacidad de elección de las familias, hasta el punto de tener que llevar a tu hijo al colegio que está al lado de tu casa, te guste o no”.

“Queremos que los padres compartan la campaña”

La campaña cuenta con un logo, que representa una mano alzando el dedo índice, “y queremos que sean miles de personas -padres, profesores, alumnos, directores de centros y todos los que estén preocupados por la educación- los que muestren ese logo para sumarse a esta iniciativa, diciendo ´yo elijo, yo decido, yo cuento` y lo compartan, en sus redes sociales y con el boca a boca, que hablen a sus familiares y amigos y que firmen a favor del manifiesto”.

Desde la Mesa por la Educación en Libertad, “sabemos que la educación está viva en la Comunitat Valenciana y por eso vamos a nadar contracorriente, porque los derechos que defendemos los reconoce la Constitución y los tribunales”.

Sobre la cercanía de las elecciones y la relación de la campaña con las mismas, Morro ha señalado que “elecciones hay generalmente cada cuatro años pero en el entorno de la educación, las familias, cada año, tienen también su elección, la del centro escolar, y precisamente ahora estamos cerca de la apertura del plazo admisión, por eso es importante la campaña y la habríamos puesto en marcha con o sin elecciones, porque está vinculada a la conciencia de que tenemos un derecho y queremos ejercerlo”.

Apoyo de 730 colegios y más de 150.000 familias

La campaña #Yoelijo cuenta con el apoyo de 730 colegios y más de 150.000 familias de la Comunitat Valenciana y agrupa a un amplio colectivo de ciudadanos a través del Arzobispado de Valencia y los obispados de Segorbe-Castellón y Orihuela Alicante, la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y la Universidad CEU Cardenal Herrera, Escuelas Católicas Comunitat Valenciana, la Federación de Centros Educativos de Valencia (Feceval), CONCAPA Comunidad Valenciana y la Fundación San Vicente Mártir de Colegios Diocesanos.

 

Agregar comentario

Haga clic aquí para publicar un comentario

Campo de Golf El Castillejo, Alcalá de la Selva