El sindicato lamenta que en AVANT FP ERE solo haya un 3% de concertados, cuando más de la mitad de los centros de la Comunidad son privados o concertados
Valencia, 16 de diciembre de 2018
IV.COM.- El sindicato FSIE-Comunitat Valenciana, el mayoritario en la enseñanza concertada y uno de los más representativos en el campo de la enseñanza privada y la atención a la diversidad funcional en la Comunidad, considera que la Conselleria «ningunea» al 50% de los centros concertados en su proyecto para fomentar la FP, en referencia a la iniciativa AVANT FP ERE que arrancó este viernes con la presencia del Presidente de la Generalitat, Ximo Puig y del conseller Vicent Marzà, con el objetivo de «fomentar la orientación y la calidad» de la FP y las Enseñanzas Artísticas y Deportivas profesionales. En este contexto, ha lamentado que de los 30 participantes, solo haya un centro concertado por lo que “se trata de una iniciativa en la que no estamos todos, por lo que proyecta una imagen incompleta de la FP en nuestra Comunidad”.
Por ello, ha instado a la Conselleria a defender un proyecto de Formación Profesional “para todos” que cuente con el 50% de la oferta en la Comunidad y a “integrar” a todos los centros en su proyecto independientemente de su titularidad para “impulsar una enseñanza acorde con la comunidad educativa con el objetivo de fortalecer esta opción formativa en nuestro territorio».
FSIE ha explicado que de los 215 centros de Formación Profesional que hay en la Comunitat Valenciana, 115 son privados o concertados, lo que significa que la conselleria está ninguneando al 50% del alumnado y de los centros que eligen este tipo de formación mostrando una radiografía que no es real. En este sentido, propone que se acabe con estas exclusiones y con el resto de trabas como las limitaciones a los profesores de la concertada a la hora de acceder a los cursos de la conselleria en materia de FP.
Por todo ello, FSIE plantea a la Conselleria que todos los centros de FP “vayan de la mano, en un todo, se beneficien de los recursos públicos y sean tratado en igualdad de condiciones” y para ello “se debe contar con todos los tipos de centros, sin distinciones”. Esto permitiría tener una radiografía completa, una gestión integral para aprovechar la riqueza, la pluralidad y la diversidad formativa que existe actualmente en la Comunidad y asegurar el éxito en esta gestión. “Contar con todos nos ayudará a dar un paso adelante y consolidar uno de los mejores modelos de formación profesional de España”, termina la nota de FSIE.
Agregar comentario