Las universidades españolas y britÔnicas piden a los Gobiernos que garanticen el intercambio y la investigación
Valencia, 12 de diciembre de 2018
IV.COM.-Ā En un documento conjunto, Crue Universidades EspaƱolas y su equivalente en Reino Unido, Universities UK, exigen a los Gobiernos de EspaƱa y de Reino Unido, y tambiĆ©n a la Unión Europea, que Ā«garanticen el mantenimiento del alto nivel de colaboración en investigación e intercambio de estudiantesĀ» entre ambos paĆses ahora y en el futuro, independientemente del resultado del Brexit, segĆŗn una información de JG. Stegman en el diario ABC.
Los aspectos mĆ”s controvertidos del Brexit en el Ć”mbito de la educación superior van desde cómo se garantizarĆ” la continuidad de los programas Erasmus y Horizonte 2020, es decir, el programa que financia proyectos de investigación e innovación de diversas Ć”reas temĆ”ticas en el contexto europeo; quĆ© sucederĆ” con el estatus legal, los permisos de residencia, visados, precios de matrĆcula y becas para los alumnos y personal docente e investigador de ambos paĆses; cómo se llevarĆ” a cabo la polĆtica de protección de datos entre universidades britĆ”nicas y espaƱoles, etc.
En el documento se pide, de forma muy concreta, que se asegure la plena participación del Reino Unido en los actuales programas Erasmus+ y Horizonte 2020, «garantizando que los proyectos en curso y la movilidad de estudiantes y personal no se vean perjudicados». Esta cuestión preocupa especialmente y, para entenderlo, solo hace falta echarle un vistazo a las cifras. Dentro del Programa Horizonte 2020, Reino Unido coordina 3.156 proyectos, y en 330 de ellos existe la presencia de grupos de investigación españoles, mientras que España coordina 2073 proyectos, 389 de ellos con presencia de al menos un grupo de Reino Unido.
PodrĆa entenderse que la continuidad de estos programas sĆ estĆ” garantizada leyendo el acuerdo de salida entre la UE y el Gobierno del Reino Unido que se alcanzó el pasado 14 de noviembre. Este especifica que Reino Unido sigue siendo participante de pleno derecho de Erasmus+ y Horizonte 2020 durante la duración de ambos programas. Ā«El acuerdo tambiĆ©n garantiza que los derechos de residencia de los ciudadanos de la UE en el Reino Unido y los de ciudadanos britĆ”nicos en la UE sigan siendo los mismosĀ». Sin embargo, lo que preocupa es quĆ© pasarĆ” con esos derechos y esa participación britĆ”nica despuĆ©s de la fecha de salida. TambiĆ©n inquieta cómo se materializarĆ” el compromiso económico que el gobierno britĆ”nico asumió con los participantes de Horizonte 2020 y Erasmus.
Limbo legal
Cabe recordar que solo en el curso 2015/16, Reino Unido acogió a casi 5.000 estudiantes erasmus espaƱoles. A su vez, el 12,4% de los estudiantes que envĆa Reino Unido se desplazan a EspaƱa para cursar estudios de grado e intercambios de corta duración (habĆa 3.500 erasmus britĆ”nicos en 2015/16), Ā«lo que lo convierte en el segundo socio de intercambio mĆ”s importante de Reino UnidoĀ», explica el documento. Ā«Si se da el tercer escenario, es decir, el de ruptura total, el programa Erasmus desaparecerĆa por completoĀ», advierten fuentes universitarias. Ā«Si se produce un Brexit sin acuerdo el 30 de marzo de 2019 quedarĆan en un limbo legal todos los erasmus espaƱoles en Reino Unido, y viceversa. Por otro lado, las universidades ya han iniciado los procesos de selección de erasmus del siguiente curso acadĆ©mico y aĆŗn no sabemos si se podrĆ”n realizar intercambios con el Reino UnidoĀ», advierten las mismas fuentes.
Este escenario no solo perjudicarĆa a los alumnos que van a estudiar temporalmente, sino a los que hacen grados o carreras completas en Reino Unido (en 2016/17 habĆa mĆ”s de 8.700 espaƱoles cursĆ”ndolas). Si el escenario es de ruptura total, la pregunta que se hace la Crue es quĆ© pasarĆ” con el permiso de residencia de estos alumnos, si se les exigirĆ” o no un visado, si podrĆ”n pedir prĆ©stamos escolares y, sobre todo, quĆ© pasarĆ” con el precio de las matrĆculas. Ā«Por poner un ejemplo, un estudiante internacional paga 19.000 libras por un aƱo de carrera. ĀæEsto es lo que van a pasar a pagar los espaƱoles? Ahora mismo, aportan lo mismo que los ingleses: 9.000 libras al aƱoĀ», seƱalan fuentes universitarias. Lo mismo podrĆa pasar con los britĆ”nicos en EspaƱa. Estos pasarĆan a pagar la tasa de estudiante no comunitario, que implica el cien por cien de la matrĆcula y no el 25%, como hasta ahora. Pero eso depende, ademĆ”s, de cada comunidad autónoma.
Sin embargo, Reino Unido ya anunció que los estudiantes de la UE que empiezan sus cursos en 2019/20 seguirĆ”n con el precio de matrĆcula reducido como los britĆ”nicos. Pero la Crue y Universities UK van mĆ”s allĆ” y piden Ā«que se ofrezca esa misma garantĆa para el curso 2020/21, de conformidad con el acuerdo de retirada que especifica que el derecho de la unión se aplica durante el periodo de transiciónĀ». ĀæQuĆ© es dicho periodo de trancisión? El 29 de marzo de 2019 Reino Unido sale oficialmente de la Unión Europea. En ese momento, entran en vigor las condiciones del llamado Ā«periodo transitorioĀ», que se mantendrĆ”n activas hasta el 31 de diciembre de 2020 y que permitirĆ” a ambos bloques negociar la relación que tendrĆ”n a partir de 2021.
Los profesores, afectados
Garrell manifiesta tambiĆ©n su preocupación, no solo por los alumnos sino tambiĆ©n por los profesores. En 2015, y dentro del programa de movilidad de la Comisión Europea, EspaƱa fue el paĆs que mĆ”s personal docente e investigador (PDI) ha recibido, siendo el 5% britĆ”nico (362). Al mismo tiempo, Reino Unido es el cuarto paĆs en nĆŗmero de PDI Ā«importadosĀ», y son espaƱoles el 15% de ellos (604). Ā«Hay muchos graduados de la UE trabajando en universidades de Reino Unido y viceversa. Nos preocupa saber cómo quedarĆ” el reconocimiento mutuo de cualificaciones profesionales, las competencias que una universidad certifica y que son reconocidas por otrasĀ», advierte Garrell.
Se el primero en comentar on "Hasta 5.000 erasmus espaƱoles pueden quedar expuestos a cambios por el Brexit"