Lope y el Teatro del Siglo de Oro

Biblioteca Nacional de España, Madrid./informaValencia.com

Del 28 de noviembre de 2018 al 17 de marzo de 2019 en la Biblioteca Nacional de España, Madrid

Valencia, 4 de diciembre de 2018

hoyesarte.com/iV.com- El teatro del Siglo de Oro es uno de los capítulos más destacados del pasado cultural español y de la dramaturgia universal, tanto por sus cualidades artísticas como por sus imponentes cifras de autores y obras, su penetración en las distintas capas de la sociedad, así como por su capacidad de expandirse dentro y fuera de los territorios hispánicos, y de pervivir con vigor escénico hasta hoy en día.

La Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española, con la colaboración de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC/INAEM) y el Grupo de Investigación PROLOPE (UAB), presentan ahora ‘Lope y el Teatro del Siglo de Oro’, una exposición que recorre el panorama teatral de la época en el que el arte nuevo de hacer comedias se convirtió en un fenómeno de gran popularidad y pujanza.

La muestra, comisariada por Ramón Valdés Gázquez (PROLOPE, Universidad Autónoma de Barcelona) y Germán Vega García-Luengos (Universidad de Valladolid. Coordinador del Portal del Teatro del Siglo de Oro de la BNE), tiene como objetivos principales mostrar las claves de ese teatro en su época y su constitución en un patrimonio cultural de primer orden; su actualidad en los escenarios y los estudios; y el papel de las nuevas tecnologías para su difusión, investigación e incluso su puesta en escena.

Infraestructuras

Así, ‘Lope y el Teatro del Siglo de Oro’ se articula sobre una base cronológica en cuatro secciones. La primera empieza prestando atención a los antecedentes literarios y las infraestructuras, como los corrales de comedias, que posibilitaron el nacimiento y desarrollo del fenómeno de la comedia nueva. Su éxito arrollador levantó pronto protestas entre los moralistas y quienes consideraban que el pueblo se abandonaba al ocio improductivo para ir al teatro, llegando rápidamente prohibiciones y regulación.

Anónimo. Retrato de Lope de Vega (detalle). Siglo XVII./hoyesarte.com

Se centra luego en la figura de Lope, con su amplia producción teatral, del que se puede ver la imponente colección íntegra de manuscritos autógrafos que atesora la Biblioteca Nacional (única en el mundo; no ya por la concentración de manuscritos de Lope, sino por su singularidad en el teatro de la época: no se conservan autógrafos de Shakespeare o de Molière, por ejemplo), así como la impresionante colección de comedias impresas, que constituyeron un verdadero éxito editorial.

En su vejez, cercano a su muerte, Lope seguía activo y escribiendo algunas de sus mejores obras, como ‘El castigo sin venganza’, pero ya empezaban a retarlo los nuevos ingenios, a los que él llamó “pájaros nuevos”, entre los que despuntaba Calderón. Se imponían también nuevas tendencias estéticas y un mayor protagonismo de la tramoya y el teatro de corte, o prácticas como la escritura de las comedias en colaboración.

La dama boba

La sección se cierra con un caso paradigmático que resume la vitalidad del teatro del Siglo de Oro: la comedia ‘La dama boba’. De ella se muestra el manuscrito autógrafo, pero también el de un “memorión” (alguien que, se decía, tomaba de memoria las comedias para traficar luego ilegalmente con sus textos), un impreso… Todo ello habla de la complejidad de la difusión de ese teatro y de la necesidad hoy de trabajos de edición y restauración textual.

Loading...

Lope de Vega. La dama boba. Portada del manuscrito autógrafo./hoyesarte.com

La obra siempre ha estado en los escenarios: encarnaron a su protagonista María Guerrero (inmortalizada por Joaquín Sorolla), o “la Xirgu”, para la que García Lorca escribió una adaptación que también se muestra en esta exposición con su expediente de censura. Las puestas en escena perviven hasta nuestros días, en que, por ejemplo, la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico la estará representando antes de acabar este año en el Teatro de la Comedia. También ha sido de las pocas obras del teatro clásico español de la que se ha hecho una versión infantil y que ha sido llevada al cine.

Esta vitalidad y pervivencia sigue siendo el centro de interés de la sección segunda a través de las ediciones, estudios y reelaboraciones que conoce el teatro del Siglo de Oro en los siglos XVIII, XIX, XX, en que se interesan por él figuras como Goethe, o que levanta pasiones en la Rusia prerrevolucionaria, desde 1876, o revolucionaria.

El mito de don Juan

Por otro lado, Calderón se convierte en autor de repertorio del siglo XX en la zona germanoparlante. El surgimiento del mito de don Juan es una de las mejores muestras de la repercusión del teatro español del Siglo de Oro: son innumerables las reescrituras que ha alcanzado, dentro del mundo del teatro y más allá en obras como las de Mozart.

Otro aspecto sobre el que reflexiona esta exposición son las múltiples interpretaciones y apropiaciones de una obra como ‘Fuenteovejuna’, que ha conocido a la vez, paradójicamente, lecturas revolucionarias, nazis, contestatarias frente al franquismo, o se ha aplicado al feminicidio en Ciudad Juárez.

La tercera sección se ocupa ya del vigor actual del teatro del Siglo de Oro. El camino tiene hitos previos importantes como ‘La Barraca’ de García Lorca, Tamayo, Luca de Tena, José Luis Alonso… Y ya, con la democracia, la creación del Festival de Almagro o la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y a su calor otros festivales y compañías, han sido bazas muy importantes. Como lo fue, fundamental, la valiente, por respetuosa, adaptación de Pilar Miró al medio cinematográfico. Un vigor, en suma, que queda también reflejado en su estudio, ámbito en el que se han constituido importantes proyectos de investigación.

Y la tecnología

Por último, en una cuarta sección y una serie de puestos lab que jalonan la exposición, se explica cómo están llegando las tecnologías a las diferentes esferas del teatro del Siglo de Oro, desde la gestión bibliotecaria y digitalización de manuscritos e impresos, que permite consultarlos desde cualquier lugar del mundo, a nuevas herramientas de búsqueda y de transcripción automática, ediciones digitales, reconstrucciones virtuales de corrales de comedias, bases de datos, etc.

La Biblioteca Nacional de España es la institución fundamental para el conocimiento de este fenómeno, al custodiar el fondo más importante del mundo de manuscritos e impresos del teatro aurisecular. Un fondo que está a punto de ser digitalizado y puesto a disposición de la sociedad y de los investigadores de cualquier latitud.

*Una información del portal hoyesrate.com

Be the first to comment on "Lope y el Teatro del Siglo de Oro"

Leave a comment

Your email address will not be published.